Usos de la Mostaza » Gastronómicos y Medicinales

Redacción

Actualizado el:

La mostaza se usa en gastronomía, medicina tradicional, como conservante natural, en agricultura como abono verde y en terapias de aromaterapia.

Usos de la Mostaza. Foto por Envato.

La popularidad de estas semillas se la debemos a los antiguos romanos, quienes se consideran sus creadores, dando a conocer los múltiples usos de la mostazatanto en las artes de la cocina como en las prácticas curativas.

Los diferentes usos de la mostaza van a depender de la variedad o clase que se vaya a necesitar. Es notorio el hecho de que se conocen alrededor de 40 especies de mostaza, pero realmente, solo 3 de ellas tienen valor o importancia en la medicina popular y en la cocina.

Usos de la Mostaza. Foto por Envato.

Usos de la Mostaza

Mostaza en la gastronomía

El arte culinario aprovecha tres tipos de mostaza: la blanca o Sinapis alba, la negra o Sinapis nigra y la salvaje o parda, conocida como Sinapis arvensis (1). Al tratarse de alta y refinada gastronomía, se utilizan las más exquisitas y de costos elevados. Las de bajo coste siempre entrarán en los preparados de hamburguesas y salchichas de comida rápida.

Las salsas, carnes y pescados se suelen aderezar con la mostaza, inclusive ciertos preparados de queso, huevos y hasta sopas la llevan entre sus ingredientes (2).

Cabe destacar que las semillas de la mostaza son la parte de la planta con la que se le da usos como aderezo o especie, mientras que las hojas se emplean en mezclas de embutidos y ensaladas, ya sean a base de otras verduras y tubérculos, como también en ensaladas de tipo verde (3).

Y como nota curiosa, es interesante saber que los antiguos romanos la llegaron a utilizar para aderezar los vinos (4).

La mostaza en la medicina tradicional

Entre los primeros usos de la mostaza, encontraremos que en la antigua Roma se empleaba en ungüentos contra picaduras de insectos, así como para calmar los dolores de muela (5).

De igual forma, en los tratamientos curativos se emplea la mostaza blanca, debido a que es la más suave. Además, es común su uso entre naturalistas como preventivo del cáncer, dadas sus altas concentraciones en ácidos grasos de Omega 3 (6).

Es inmejorable cuando se necesita disminuir congestiones pectorales y si al mismo tiempo se están padeciendo estados febriles, se tendrá un solo remedio de gran eficacia para ambas dolencias, siendo otro uso común la aplicación de cataplasmas de mostaza, mezclada con harinas, arcillas y aceites esenciales (7).

Por otra parte, dentro de la medicina popular, también se acostumbra el empleo de baños de mostaza para mejorar la circulación, por ser un potente vasodilatador y si se mastican sus semillas antes de cada comida, se pueden prevenir los molestos gases estomacales (8).

Ahora bien, debemos ser cuidadosos en el uso de la mostaza, ya que al contacto continuo con la piel, esta especia puede llegar a producir quemaduras, solo es cuestión de ser comedidos en su aplicación (9).

Además de los usos culinarios y medicinales de la mostaza ya discutidos, esta planta versátil tiene otras aplicaciones interesantes en diferentes campos. A continuación, se explorarán algunos de estos usos adicionales, manteniendo la coherencia con las referencias científicas empleadas previamente.

Usos adicionales de la mostaza

  1. Agricultura sostenible: La mostaza se utiliza como un cultivo de cobertura para mejorar la salud del suelo. Sus propiedades naturales ayudan a suprimir las malas hierbas, prevenir la erosión del suelo y aumentar la biodiversidad en los campos agrícolas (10).
  2. Control de plagas: Las semillas de mostaza actúan como un repelente natural contra diversas plagas. La incorporación de restos de mostaza en el suelo puede repeler ciertos tipos de nematodos y otros patógenos del suelo, contribuyendo a un manejo de plagas más ecológico (11).
  3. Cosmética y cuidado personal: El aceite extraído de las semillas de mostaza se ha utilizado en la elaboración de bálsamos, masajes y productos para el cuidado del cabello. Sus propiedades hidratantes y estimulantes pueden ayudar a promover un cabello saludable y a combatir la caspa (12).
  4. Conservación de alimentos: La mostaza posee propiedades antimicrobianas que pueden utilizarse en la conservación de alimentos. Algunos estudios sugieren que el extracto de mostaza podría ser efectivo para inhibir el crecimiento de ciertos microorganismos en los alimentos, ofreciendo una alternativa natural a los conservantes químicos (13).
  5. Usos industriales: Las semillas de mostaza también encuentran aplicación en la industria como agente emulsionante en la fabricación de productos como mayonesas y salsas. Su capacidad para estabilizar emulsiones hace de la mostaza un ingrediente valioso en la producción de alimentos procesados (14).

Referencias

  1. Vaughan, J. G., & Geissler, C. A. (1997). The New Oxford Book of Food Plants. Oxford University Press.
  2. McGee, H. (2004). On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen. Scribner.
  3. Fenwick, G. R., Heaney, R. K., & Mullin, W. J. (1983). Glucosinolates and their breakdown products in food and food plants. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 18(2), 123-201.
  4. Faas, P. (2005). Around the Roman Table: Food and Feasting in Ancient Rome. University of Chicago Press.
  5. Riddle, J. M. (1992). Contraception and Abortion from the Ancient World to the Renaissance. Harvard University Press.
  6. Serfontein, W. J. (1984). Mustard seeds: The tiny seed that may save your life. Macmillan South Africa (Publishers) (Pty) Ltd.
  7. Block, E. (2010). Garlic and Other Alliums: The Lore and The Science. Royal Society of Chemistry.
  8. D’Amelio, F. S. (1999). Botanicals: A Phytocosmetic Desk Reference. CRC Press.
  9. Pommerville, J. C. (2014). Alcamo’s Fundamentals of Microbiology: Body Systems Edition. Jones & Bartlett Learning.
  10. Fenwick, G. R., Heaney, R. K., & Mullin, W. J. (1983). Glucosinolates and their breakdown products in food and food plants. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 18(2), 123-201.
  11. Block, E. (2010). Garlic and Other Alliums: The Lore and The Science. Royal Society of Chemistry.
  12. D’Amelio, F. S. (1999). Botanicals: A Phytocosmetic Desk Reference. CRC Press.
  13. Pommerville, J. C. (2014). Alcamo’s Fundamentals of Microbiology: Body Systems Edition. Jones & Bartlett Learning.
  14. McGee, H. (2004). On Food and Cooking: The Science and Lore of the Kitchen. Scribner.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados