Cuando se acerca el verano, es natural que deseemos tomar alguna bebida refrescante, hidratante y con un sabor incomparable. Si a esto le sumamos el típico escenario tropical de la playa, los cocoteros a nuestra espalda y el sol iluminando el horizonte, es prácticamente inevitable imaginarnos degustando una sabrosa agua de coco.
Y es que, más que una bebida común, el agua de coco siempre se ha caracterizado por ser una bebida esporádica que incrementa su consumo durante la temporada vacacional. Por lo que, para el día de hoy, vale la pena destacar, más allá de los múltiples beneficios y propiedades del coco, una curiosidad que probablemente a más de una persona se le ha cruzado por la cabeza con respecto a este conocido fruto tropical.

Coco como fruto seco. Foto por Envato.
Específicamente nos respondemos a la incertidumbre con respecto a si el coco es una fruta o un fruto seco, pregunta que usualmente acompaña a este alimento tropical capaz de servir de ingrediente para una gran cantidad de recetas, que abarcan desde comidas hasta cócteles. Y es que nadie puede negar que existan múltiples curiosidades del coco.
¿Qué es realmente el coco?
¿Una fruta o un fruto seco? Pues bien, hay que decir que el coco es realmente un fruto seco tropical. Curiosamente el más grande y más importante que existe en la naturaleza, caracterizado por su capa gruesa y dura, así como su semilla comestible. De hecho, la carne y la leche que abarcan el interior del coco son realmente el alimento de la ya mencionada semilla.
Cabe destacar que es obtenida del cocotero, que es a su vez, como añadido a las curiosidades del coco, el tipo de palmera que más se cultiva en todo el mundo.
Es más, por si no lo sabías, que el coco sea la palmera líder en cultivo deriva en un importante beneficio para la humanidad, puesto que:
- El coco es un fruto seco rico en ácidos poliinsaturados tipo omega-6.
- El 75% de la grasa saturada del coco es ácido láurico, esto se traduce en que combate el colesterol malo y a su vez aumenta el bueno.
- Llega a aportar hasta el 60% de la cantidad diaria recomendada de magnesio.
En otras palabras, el coco y el agua de coco ayudan a fortalecer la salud de nuestro corazón, contribuyen positivamente a nuestra dieta y nos mantienen hidratados correctamente.
Vitaminas y minerales del coco
Es bien sabido que el coco resulta altamente provechoso gracias a su importante contenido en materia de beneficios y minerales. Dado que, como ya se mencionó, el agua de coco es capaz de mantenernos correctamente hidratados y a su vez contribuirá a aliviar múltiples tipos de malestares estomacales.
De hecho, una de las beneficios del coco menos conocidas es que también tiene un importante papel y beneficios cosméticos a nivel mundial. Esto se debe a que puede estimular la reparación de la piel y mejorar la salud de nuestro cabello.
Por otra parte, si eres deportista debes saber que el agua de coco te otorgará un beneficio extra con respecto a otras bebidas, ya que fortalecerá tus músculos gracias a su alto contenido de hierro y potasio, con lo que te sentirás mucho más energético a la hora de realizar tu rutina.
Por último hay que destacar que el coco cuenta con un importante efecto saciante. Es decir, que el consumo de este fruto tropical provocará que no sientas la necesidad de comer en exceso. Pero eso sí, toma en cuenta que también es un fruto que posee un alto nivel de calorías, por lo que deberás de evitar comerlo en exceso si quieres sumarlo a tu dieta.