La mejorana es una de las hierbas, como tantas otras procedentes de la región mediterránea y del Asia, que han sido empleadas comúnmente en la cocina, sin embargo, los usos de la mejorana también se han extendido en la medicina natural, destacándose entre tantas otras plantas, que ya desde la antigüedad fueron utilizadas para tal fin.
Su popularidad como especia se debe a la diversidad de sus aplicaciones, además de las relativas a la gastronomía o al área de la salud, y las cuales van desde lo ornamental, pasando por comportarse como un excelente repelente de insectos, hasta servir como ambientador, gracias a la fragancia que expiden sus hojas y llamativas flores.

Usos de la Mejorana. Foto por Envato.
Usos de la Mejorana
Conoce los usos de la mejorana en la gastronomía.
Primero que nada debemos decir que la mejorana es una hierba muy aromática, que en muchos casos es empleada como sustituta del orégano en salsas, como las preparadas para espaguetis y pizzas, de la cocina italiana.
Además puede ser utilizada para marinar carnes y pescados, dándoles un toque de sabor muy especial y de menor concentración que otras hierbas.
No obstante, los usos de la mejorana en la cocina, no se concretan solo a salsas, guisos y carnes, ya que al añadirla como condimento, destaca el sabor de las sopas de verduras y al sofrito de los vegetales que acompañan los platos principales de la dieta diaria.
Descubre los usos de la mejorana como hierba medicinal.
Las propiedades que hacen de la mejorana una planta sanadora por excelencia, los podemos observar en los beneficios que aporta al organismo.
Sistema nervioso: actuando como relajante y somnífero leve, si es consumida a través de cocciones.
Sistema digestivo: facilita la digestión, calma los dolores estomacales, cura las úlceras, al mismo tiempo que nos libera de estados de estreñimiento.
Sistema respiratorio: se emplea en casos de infecciones bronquiales y pulmonares, como expectorante y para tratar el asma, la gripe y los catarros.
Sistema urinario y ginecológico: muy útil para inflamaciones en la vejiga, infecciones urinarias, regulador y calmante en los procesos menstruales femeninos.
Asimismo, los usos de la mejorana son ampliamente conocidos por su propiedad antiséptica y bacteriana, por ello es empleada como cicatrizante de heridas externas. Igualmente, se le conocen propiedades antibióticas capaces de combatir la tuberculosis, incluso puede ser empleado para tratar y controlar hongos.
A su vez, las diarreas y cólicos, tan frecuentes en ciertas épocas del año en personas jóvenes y adultas, pueden ser curadas mediante la toma de infusiones de mejorana fresca.
Ahora bien, se debe tomar la precaución de no extender por mucho tiempo los procesos curativos con la planta de mejorana, evitando de esta manera efectos secundarios.