Contraindicaciones del Ácido Retinoico » Riesgos y efectos

Redacción

Actualizado el:

Contraindicaciones del Ácido Retinoico. Foto por Envato.

El ácido retinoico es muy utilizado para tratar diversas afecciones de la piel; de hecho, los resultados que ofrece contra el acné y otros, suelen ser muy positivos. Sin embargo, existen algunas contraindicaciones del uso de ácido retinoico, por lo que se deben conocer a fin de evitar cualquier tipo de efecto adverso o complicación.

Contraindicaciones del uso de ácido retinoico

A pesar de los beneficios del ácido retinoico, existen algunas contraindicaciones que se deben tener presentes. Entre ellas destacan las siguientes:

Contraindicaciones del Ácido Retinoico. Foto por Envato.

Embarazo

Durante el embarazo muchos medicamentos o productos suelen ser contraindicados, o se requiere que sean usados bajo supervisión médica. En este caso, el uso o consumo de ácido retinoico durante el embarazo puede conllevar a diversos problemas en el mismo. Es muy importante que la mujer se cerciore de que no se encuentra embarazada antes de comenzar con el tratamiento.

El uso de ácido retinoico ha sido asociado a malformaciones en el embarazo, toxicidad embrionaria fetal, lo cual a su vez puede conllevar a una muerte fetal, parto prematuro, e incluso aborto. A su vez, el niño podría nacer con problemas de bajo coeficiente, anomalías, hasta problemas como hidrocefalia, entre otros.

Periodo de lactancia

El ácido retinoico está contraindicado para las mujeres que se encuentran en el proceso de lactancia. Los retinoides son muy solubles en los lípidos, por lo cual tienen facilidad para incluirse en la leche materna.

De hecho, según diversos estudios, se estima que los bebés lactantes suelen consumir alrededor del 1.5% de todos los medicamentos que ingiere la mamá. Así que las mujeres que se encuentren en periodo de lactancia, deben abstenerse a consumir ácido retinoico.

Hipersensibilidad a los parabenos

Otra de las contraindicaciones del uso de ácido retinoico, es para aquellos pacientes que poseen hipersensibilidad a los parabenos, quienes deben evitar el ácido retinoico. Según diversos estudios, estos suelen causar reacciones alérgicas, reacciones cutáneas, e incluso la aparición de hematomas e hinchazón.

Hipertiroidismo 

El uso de ácido retinoico y algún otro elemento perteneciente al grupo de los retinoides, suele estar contraindicado para aquellas personas que padecen de hipertiroidismo. Básicamente porque el ácido retinoico contribuye con esta patología.

Disfunción hepática

Las personas que padecen de algún tipo de problema hepático, como hepatitis, o algún problema en el hígado, deben evitar los ácidos retinoicos.

Existen varios estudios que comprueban que los ácidos retinoicos suelen incrementar los problemas a nivel hepático; por lo que para dichas personas se encuentra contraindicado.

Heridas abiertas o quemaduras

Una de las contraindicaciones del uso de ácido retinoico en crema, es en algunas heridas o quemaduras; por ello debe evitarse su aplicación en espacios de la piel en donde se tenga alguno de estos daños. Realmente su uso en estos casos se encuentra contraindicado, ya que puede ocasionar algunos problemas infecciosos o de irritación.

Personas alérgicas a la vitamina A o algún componente

Las personas que sufren de algún tipo de alergia a la vitamina A deberían evitar consumir ácido retinoico. Esto básicamente porque el ácido retinoico es un metabolito de la vitamina A, así que los signos de alergia se presenciarían.

Por otro lado, es importante destacar que no solamente las personas alérgicas a la vitamina A, deberían evitar su consumo o aplicación; las personas que poseen algún tipo de alergia a los componentes de la fórmula también deberían evitar su aplicación.

Personas que padecen de disfunción renal

Aquellas personas que padecen de disfunción renal o tienen algún problema en los riñones, deberían abstenerse de consumir ácido retinoico. Básicamente porque como el riñón no podrá eliminar todo el ácido retinoico del organismo, es posible que termine acumulándose y fomentando la aparición de efectos secundarios en el cuerpo.

Quienes tienen la piel muy sensible, con quemaduras o alergias

Normalmente las personas que tienen la piel muy sensible, con quemaduras y que sufren constantemente de alergias en la piel, son quienes no deben usar ácido retinoico; básicamente porque esto podría agravar los problemas en la piel, causando infecciones o irritación.

Sin embargo, siempre se recomienda que se acuda primero a algún dermatólogo, a fin de que este sea quien evalúe individualmente su caso, e indique si puede o no aplicarse ácido retinoico en la piel.

Personas que padecen de problemas hepáticos

Las personas que sufren de alguna enfermedad o problema en el hígado, deberían de abstenerse a consumir ácido retinoico.

Según algunos estudios realizados, este ácido podría aumentar el riesgo de sufrir enfermedades hepáticas, o incrementar los problemas que ya se tienen, por lo que no se debería consumir.

Quienes presencien efectos secundarios

Las personas que presencian algunos efectos secundarios al consumir o aplicarse ácido retinoico, deberían suspender automáticamente su uso y consultar con un médico especialista.

En general quienes no deben usar ácido retinoico, son aquellas personas que son alérgicas a los componentes o a la vitamina A. Además, aquellos que se encuentran siguiendo un tratamiento con alguna medicina que ocasiona algún tipo de interacción. Se recomienda revisar las contraindicaciones del ácido retinoico a fin de determinar qué afecta su consumo.

Interacciones del uso de ácido retinoico con medicamentos

Es importante destacar que el uso del ácido retinoico, suele estar contraindicado en personas que se encuentran bajo un tratamiento con algunos medicamentos que interactúan con la acción de este ácido; ya que el ácido retinoico podría inhibir los efectos de los fármacos. Entre aquellos medicamentos o fármacos se destacan los siguientes:

  • Pastillas anticonceptivas.
  • Queratolíticos.
  • Tetraciclinas.
  • Bexaroteno.
  • Ciprofloxacina.

Entre otros medicamentos. Sin embargo, es recomendable que su uso sea recomendado por un médico especialista y siempre tomar en cuenta las precauciones que disponemos en las cajas de los productos. Además, debe informarle cualquier tipo de alergia o cualquier medicamento que se encuentre consumiendo.

Además, es importante destacar que ante cualquier efecto adverso se suspenda su uso y se consulte con el médico.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados