Tipos de Sulfato de Cobre » Compuestos Inorgánicos

María José González

Actualizado el:

TIPOS DE SULFATO DE COBRE

El sulfato de cobre es un compuesto inorgánico que puede presentarse en varios tipos, cada uno con su característica y fórmula química diferentes que le otorgan sus propiedades únicas.

Cuando se utiliza el término “sulfato de cobre” se puede estar haciendo referencia a cualquiera de los tipos en los que se presenta este compuesto, aunque por lo general el más distribuido y comercializado es en su forma pentahidratada.

TIPOS DE SULFATO DE COBRE. Foto de Dids. Pexels

De manera que igual se hace necesario conocer cuáles son los otros tipos de sulfato de cobre que existen, para así saber hacer la distinción apropiadamente.

Tipos de Sulfato de Cobre » Compuestos Inorgánicos

Sulfato de cobre (I)

El sulfato de cobre (I), también conocido con los nombres de sulfato dicuproso o sulfato cuproso tiene la fórmula química Cu2SO4.

Está formado por la unión del anión sulfato y el catión cobre que tiene un estado de oxidación (+1). Es una sal inorgánica que es insoluble y tiene un color blanco.

Debido a que presenta un estado de oxidación poco estable, es un tipo de sulfato de cobre que es menos frecuente.

Sulfato de cobre (II)

El sulfato de cobre (II) también es denominado como sulfato cúprico cuya fórmula química es CuSO4.

Por lo general se le conoce como sulfato de cobre anhídrido o en forma anhídrida, lo que significa que no contiene agua.

Se caracteriza por ser un polvo de color gris pálido o verde, y a diferencia de su homólogo, el catión de cobre tiene un estado de oxidación (+2) y se une con el anión sulfato, en la siguiente reacción:

Cu2+ (aq) + SO42- (aq) → CuSO4 (s)

De manera que cuando se hace referencia al sulfato de cobre (II) se puede hacer referencia a cualquiera de sus formas hidratadas que tienen la siguiente fórmula molecular CuSO4(H2O)x, donde la X puede estar en el rango de 0 a 5.

La X significa la cantidad de moles de agua que tiene cada mol de hidrato. Cuando la X es igual a 5 tenemos la forma pentahidratada, donde cada mol de hidrato contiene cinco moles de agua, que es la más común.

  • Sulfato de cobre monohidratado: Este compuesto puede ser identificado por la fórmula CuSO4(H2O)1 o también de la manera CuH2O5S.
  • Sulfato de cobre dihidratado: La fórmula molecular de este compuesto es CuSO4(H2O)2
  • Sulfato de cobre trihidratado: Identificado por la fórmula CuSO4(H2O)3 o también CuH6O7S.
  • Sulfato de cobre tetrahidratado: Este compuesto tiene la fórmula molecular CuSO4(H2O)4
  • Sulfato de cobre pentahidratado: Esta es la forma más común, que tiene la fórmula molecular CuSO4(H2O)5 y es la más utilizada.

Sulfato de cobre pentahidratado

El sulfato de cobre pentahidratado es la forma hidratada del sulfato de cobre (II), y es el más utilizado a nivel comercial por todas sus aplicaciones como pesticida, herbicida, fungicida, alguicida, entre otros.

Debido a que tiene una apariencia de un polvo azul o cristales azules, también es denominado como sulfato cúprico pentahidratado, vitriolo azul, piedra azul o arena azul.

Su fórmula molecular es CuSO4.5H2O, aunque también puede ser CuH10O9S. Los cristales que forma este compuesto son altamente solubles en agua, y puede ser distribuido de esta forma o en forma de polvo.

Para obtener el sulfato de cobre pentahidratado se realiza la reacción química entre el sulfato de cobre (II) en su forma anhidrida y agua, como se presenta a continuación:

CuSO4 (s) + 5 H2(l) → CuSO4·5H2(s)

Este compuesto puede encontrarse de manera natural, y se presenta como un mineral que recibe el nombre de calcantita, que es una piedra semipreciosa que tiene un color azul vitriolo, situado entre el aguamarina y el zafiro.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados