Diagnóstico de la Galactorrea y Exploración Física

Redacción

Actualizado el:

La galactorrea, una condición caracterizada por la secreción inapropiada de leche materna fuera del período de lactancia, requiere un diagnóstico preciso para identificar su causa subyacente. Este proceso implica la evaluación de síntomas, pruebas hormonales y exámenes de imagen para descartar patologías potenciales y brindar un tratamiento adecuado.

Diagnóstico de la Galactorrea y Exploración Física

Caracterizada por la secreción láctea de las glándulas mamarias fuera del período de lactancia; la galactorrea es una enfermedad, casi siempre benigna, y que puede presentarse tanto en las mujeres como en los hombres (1). Las reacciones que suele causar en quienes la padecen suelen ser bastante molestas e indican la presencia de alguna enfermedad o problema subyacente que, a fin de evitar mayores complicaciones, debe ser detectado y posteriormente tratado. Por eso, a continuación, hablaremos acerca del diagnóstico de la galactorrea, cómo se lleva a cabo y qué hacer posterior a ello.

En qué consiste el diagnóstico de la galactorrea

Una vez que se experimentan los síntomas de la galactorrea, muy especialmente la secreción de leche en los pezones, es importante acudir a consulta con un médico o proveedor de la salud, a los fines de recibir los análisis y pruebas pertinentes que permitan confirmar o negar el diagnóstico de la galactorrea.

Diagnóstico de la Galactorrea y Exploración Física. Foto por LightFieldStudios. Envato

Existen diversos métodos de diagnóstico que su médico podrá implementar para saber si se trata o no de galactorrea, entre ellos:

  • Tomografía computarizada o resonancia magnética para detectar prolactinoma y algún otro tumor cerca de la hipófisis (2).
  • Medición del nivel de prolactina en la sangre.
  • Cuando el prolactinoma que muestran los estudios de imagen es de gran tamaño, un oftalmólogo probará los campos visuales del paciente para determinar si existen problemas de visión (3).
  • En el caso de las mujeres, se sospecha de galactorrea ante la ausencia de períodos menstruales o la secreción láctea inesperada, mientras que en los hombres, se sospecha ante la libido baja y la disminución de los niveles de testosterona (4).

Exploración física en casa

Aunque no reemplaza la consulta médica, una exploración física en casa puede ayudar a identificar signos tempranos de galactorrea. Los métodos incluyen:

  • Inspección visual de los pezones y áreas circundantes en busca de cambios o secreción.
  • Presión suave alrededor de los pezones para verificar la presencia de líquido.
  • Control de otros síntomas, como cambios en la menstruación o en la libido (5).

Consulte con un médico si encuentra algo inusual.

Qué hacer una vez confirmado el diagnóstico de la galactorrea

Una vez que se han realizado las pruebas pertinentes para el diagnóstico de la galactorrea y éste ha resultado positivo, el siguiente paso será seguir las indicaciones del médico o especialista, quien, habiendo identificado las causas subyacentes, podrá recetar el tratamiento más efectivo para atacar tales factores y reducir los síntomas de esta afección (1).

El tratamiento dependerá del problema de fondo y de la gravedad de la condición del paciente, y siempre deberá ser consultado con un médico de manera previa.

La galactorrea puede ser una condición preocupante, pero con un diagnóstico y tratamiento adecuados, se puede manejar eficazmente. La autoexploración y la atención médica temprana son clave en el manejo de esta enfermedad.

Referencias:

  • (1) Melmed, S., Casanueva, F. F., Hoffman, A. R., Kleinberg, D. L., Montori, V. M., Schlechte, J. A., & Wass, J. A. (2016). Diagnosis and Treatment of Hyperprolactinemia: An Endocrine Society Clinical Practice Guideline. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, 101(2), 346-355.
  • (2) Molitch, M. E. (2017). Diagnosis and Treatment of Pituitary Adenomas: A Review. JAMA, 317(5), 516-524.
  • (3) Andreeva, P., & Tsvetkov, K. (2015). Neuro-ophthalmological approach to a pituitary tumour. Pituitary, 18(3), 338-343.
  • (4) Fideleff, H. L., Boquete, H. R., Suárez, M. G., Azaretzky, M. (2011). Prolactinoma in children and adolescents. Hormone Research in Paediatrics, 76(5), 311-317.
  • (5) Serri, O., Chik, C. L., Ur, E., & Ezzat, S. (2003). Diagnosis and management of hyperprolactinemia. CMAJ: Canadian Medical Association Journal, 169(6), 575-581.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados