Aceite de Aguacate » Usos, Beneficios y Propiedades

María José González

Actualizado el:

El aceite de aguacate, derivado del fruto de Persea americana, revela propiedades nutritivas y cosméticas de relevancia, respaldadas por investigaciones científicas

ACEITE DE AGUACATE » Usos, beneficios y propiedades

La naturaleza no solo nos brinda un sinfín de plantas medicinales, sino que algunas frutas también son realmente buenas para muchas cosas en nuestro día a día, en este caso, estaremos hablando del aguacate, o para ser más precisos, del aceite de aguacate.

Las propiedades y usos de este aceite te estarán sorprendiendo, no imaginas la cantidad de usos que tiene y el ahorro diario que este representa para ti en tu rutina diaria.

ACEITE DE AGUACATE » Usos, beneficios y propiedades Foto por towfiqu-barbhuiya. Pexels.

¿Cuáles son las propiedades y usos del aceite de aguacate?

El consumo de aceite de aguacate ofrece varios beneficios para la salud debido a su perfil nutricional rico y diverso. Aquí se presentan algunos de los beneficios más destacados:

  1. Rico en Ácidos Grasos Monoinsaturados: El aceite de aguacate es alto en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico, que es beneficioso para la salud cardiovascular. Estos ácidos grasos pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) mientras aumentan el colesterol HDL (bueno) en la sangre (1).
  2. Contiene Antioxidantes: Este aceite es una fuente rica de antioxidantes como la vitamina E, que protege las células del cuerpo contra el daño de los radicales libres y puede tener efectos antiinflamatorios (2).
  3. Mejora la Absorción de Nutrientes: El consumo de aceite de aguacate puede mejorar la absorción de nutrientes liposolubles como las vitaminas A, D, E y K, así como ciertos antioxidantes. Esto es especialmente útil cuando se consume con verduras o ensaladas (3).
  4. Beneficioso para la Salud Ocular: Contiene luteína, un carotenoide que está naturalmente presente en los ojos y puede mejorar o mantener la salud ocular y reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la edad, como la degeneración macular (4).
  5. Puede Reducir el Riesgo de Cáncer: Aunque se necesita más investigación, algunos estudios han sugerido que los nutrientes en el aceite de aguacate podrían tener propiedades anticancerígenas, especialmente en la prevención del cáncer de próstata y en la reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia (5).
  6. Mejora la Salud de la Piel: Consumir aceite de aguacate también puede ser beneficioso para la piel, gracias a su contenido de vitaminas y antioxidantes, que pueden ayudar a nutrir y reparar la piel desde adentro hacia afuera (6).
  7. Saludable para el Estómago: Algunas investigaciones sugieren que el aceite de aguacate puede ayudar a reducir la inflamación en el estómago y el intestino, siendo potencialmente útil en condiciones como la colitis (7).

Cuidados de nuestra piel

Las propiedades suavizantes e hidratantes del aceite de aguacate lo hacen ideal para el cuidado de la piel seca. Su aplicación después del baño ayuda a mantener la piel suave y hidratada, especialmente en áreas propensas a la resequedad como los codos y las rodillas. Además, el masaje con aceite de aguacate estimula la producción de colágeno, esencial para mantener la firmeza de la piel y prevenir arrugas y estrías.

Esta propiedad se debe al alto contenido de vitaminas, particularmente vitaminas E y A, que son conocidas por su efecto en la salud de la piel (8).

Para combatir las estrías, se recomienda usar el aceite de aguacate después del baño, con la piel húmeda. Se puede combinar con aceite de almendras para potenciar su efecto. Además, el aceite de aguacate puede utilizarse como mascarilla facial, mezclándolo con borra de café para un efecto exfoliante.

Cuidado de nuestro cabello:

El aceite de aguacate también es beneficioso para el cabello. Ayuda a alisar el cabello estropeado, proporcionándole hidratación y brillo. Incluso en cabellos dañados, su aplicación regular puede mantener el cabello en buen estado. Previene la caspa y los picores del cuero cabelludo, comúnmente causados por la resequedad.

Además, estimula la producción de colágeno, lo que fortalece el cuero cabelludo y enriquece el folículo capilar, ayudando a prevenir la caída del cabello. Puede combinarse con aceite de oliva para potenciar sus efectos (9).

Tratamiento cosmético con aceite de aguacate:

Para el tratamiento del cabello, es importante no excederse en la cantidad de aceite aplicado para evitar el cabello grasoso. La aplicación recomendada es desde la mitad del cabello hasta las puntas para tratar la resequedad. Para problemas de caspa o resequedad del cuero cabelludo, se aplica directamente en esa área. El tiempo de aplicación es de aproximadamente 15 minutos antes de enjuagar.

También se puede aplicar después del baño y dejar actuar durante 30 minutos.

Valor nutricional del aceite de aguacate

Valores por cada 100 gramos
Calorías o energía823 kcal
Grasa92 g
Proteína0 g
Grasas saturadas16 g
Fibra0 g

Referencias

  1. López Ledesma, R., Frati Munari, A. C., Hernández Domínguez, B. C., Cervantes Montalvo, S., Hernández Luna, M. H., Juárez C., & Moran Lira, S. (1996). Monounsaturated fatty acid (avocado) rich diet for mild hypercholesterolemia. Archives of Medical Research, 27(4), 519-523.
  2. Dreher, M. L., & Davenport, A. J. (2013). Hass Avocado Composition and Potential Health Effects. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 53(7), 738–750.
  3. Unlu, N. Z., Bohn, T., Clinton, S. K., & Schwartz, S. J. (2005). Carotenoid Absorption from Salad and Salsa by Humans Is Enhanced by the Addition of Avocado or Avocado Oil. The Journal of Nutrition, 135(3), 431-436.
  4. Ma, L., & Lin, X. M. (2010). Effects of lutein and zeaxanthin on aspects of eye health. Journal of the Science of Food and Agriculture, 90(1), 2-12.
  5. Costantini, S., Rusolo, F., De Vito, V., Moccia, S., Picariello, G., Capone, F., … & Colonna, G. (2013). Potential anti-inflammatory effects of the hydrophilic fraction of pomegranate (Punica granatum L.) seed oil on breast cancer cell lines. Molecules, 18(6), 6883-6901.
  6. Werman, M. J., Neeman, I., Mokady, S., & Neeman, G. (1991). Dietary avocado oil modifies fatty acid composition and increases antioxidant content in rat liver and hepatocytes. Biochemical and Biophysical Research Communications, 175(1), 224-229.
  7. Rodríguez-Rodríguez, R., Justo, M. L., Claro, C. M., Vila, E., Parrado, J., Herrera, M. D., & Álvarez de Sotomayor, M. (2012). Endothelium-dependent vasodilator and antioxidant properties of a novel vegetable oil from avocado pear (Persea americana) seeds. Industrial Crops and Products, 36(1), 293-299.
  8. Lin, T.-K., Zhong, L., & Santiago, J. L. (2017). Anti-Inflammatory and Skin Barrier Repair Effects of Topical Application of Some Plant Oils. International Journal of Molecular Sciences, 19(1), 70.
  9. Rele, A. S., & Mohile, R. B. (2003). Effect of mineral oil, sunflower oil, and coconut oil on prevention of hair damage. Journal of Cosmetic Science, 54(2), 175-192.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados