Esta planta de origen americano, de fruto homónimo y diversos colores, que al mismo tiempo se emplea como condimento de la cocina popular y como colorante, tiene muchas más utilidades de las que comúnmente se conocen alrededor del mundo. Por este motivo, es conveniente dar a conocer otros usos del achiote, que afortunadamente pueden aportarnos numerosos beneficios, siempre y cuando sea empleado debidamente.
Si bien en la antigüedad, los pobladores indígenas aprovecharon su consumo, como medio para pintar sus cuerpos y también como medicina en ciertas dolencias, hoy día podemos obtener grandes provechos de toda la planta.

Usos del Achiote. Photo by Tongo. Pixabay.
Usos del Achiote
Conoce los distintos usos del achiote en la cocina y la industria.
En la cocina, el achiote es empleado como saborizante y colorante. En la mayoría de los países lo agregan en las comidas para realzar su gusto, destinándolo a platos compuestos en base a pollo, cochino y pescados ahumados.
Los usos del achiote ya como colorante, se acostumbran en la pigmentación de las masas para bollos, tamales, empanadas, sopas, salsas y arroces.
En la industria alimentaria también son importantes las cualidades colorantes del achiote. Así resulta sorprendente saber que mantequillas, ciertos tipos de quesos como el cheddar y hasta el chocolate, obtienen su atractiva coloración gracias a las semillas de la bixa orellana.
Conoce los usos del achiote en el área medicinal.
Las hojas y semillas de esta especia poseen alrededor de 18 propiedades relacionadas a la prevención y cura de algunas enfermedades, lo que nos lleva a incluirla dentro del listado de plantas para uso medicinales, y echar mano de los usos del achiote que puedan ser beneficiosos para nuestra salud.
Igualmente, se han obtenido resultados satisfactorios, utilizando las semillas del achiote como ingrediente de cremas de uso tópico, para la cura del vitíligo, así como en los pacientes con prostatitis, ya que el consumo del líquido resultante de la decocción de hojas de achiote, ha resultado altamente beneficioso para mejorar los procesos inflamatorios.
Sin embargo, hasta este punto no llegan los usos del achiote, ya que existen muchos más donde intervienen tanto las hojas como las semillas. En este sentido, tenemos que las infusiones de sus hojas son excelentes para el tratamiento de diarreas, reducir ciertos tipos de fiebres y aliviar los dolores del reumatismo. Y además, podemos lograr curaciones de heridas o detener infecciones que aparezcan en la piel y hasta debajo de ella como los abscesos.
A la vez, con las semillas del achiote, tenemos la opción de preparar muchas recetas de medicina popular, que implican beneficios para nuestra salud y que van desde remedios adelgazantes, conocidas lociones capilares que evitan la caída del cabello, jarabes para sanar la bronquitis y baños de asiento que suspenderán las inflamaciones de las hemorroides.