Contraindicaciones del Epazote. Foto por T.Voekler. Wikimedia Commons.

Contraindicaciones del Epazote » Ascaridol

Los pueblos pre-hispánicos de América ya le daban al epazote un uso medicinal, sin embargo, los avances científicos han descubierto, que si bien esta hierba tiene propiedades curativas y culinarias su empleo indebido puede resultar por igual, altamente tóxico. De manera que es importante resaltar las contraindicaciones del epazote en su consumo, para evitar los efectos secundarios que puede producir su aplicación de manera excesiva.

Contraindicaciones del Epazote

Una de la más importante entre las contraindicaciones del epazote, está relacionada con una de sus sustancias activas, el Ascaridol, que en un 70% tóxico. Por esta razón, su aceite y raíz no deben emplearse en ningún caso, ya que podría provocarnos mareos, temblores y vómitos sanguinolentos.

Contraindicaciones del Epazote. Foto por T.Voekler. Wikimedia Commons.

También se deben tomar precauciones con el consumo del epazote de manera continuada, pues si bien sus hojas pueden resultar menos tóxicas, el uso en comidas o recetas curativas en períodos de tiempo prolongados, llega a producir cólicos y diarreas.

Conoce otras de las contraindicaciones en el uso y consumo del epazote.

Los estudios científicos referidos a la toxicidad de esta planta, no produjeron resultados graves, cuando se efectuaron sobre las partes que quedan expuestas al aire. Aún así, no existe institución médica que recomiende su uso bajo ninguna modalidad.

Por ello, el consumo del epazote como medicina debe ser moderado, resultando sumamente difícil conocer con exactitud la dosis a utilizar, lo que sucede de igual manera con su ingesta al ser empleado como aderezo culinario, ya que puede ser más dañino que benigno.

Asimismo, las contraindicaciones del epazote en el caso de personas con padecimientos hepáticos, auditivos y renales, son evidentes, especialmente en aquellos que presentan cuadros de nefritis, ya que altas dosis de la planta pueden llegar a afectar aún más los riñones y provocar la muerte.

Al mismo tiempo, las personas con dolencias cardíacas y problemas de úlceras gástricas e intestinales, deben abstenerse del consumo del epazote.

En niños menores de tres años no deben aplicarse remedios que contengan esta hierba por lo peligroso de sus consecuencias. También debe ser vigilado el consumo del epazote en personas de hasta 12 años de edad, debido a la toxicidad que presenta la planta.

Igualmente, es contraproducente su uso en mujeres embarazadas, dado que puede activar el parto antes del tiempo natural o afectar el desarrollo del cerebro de la criatura y para las mujeres que se encuentren en período de lactancia, también aplican las contraindicaciones del epazote, ya que su ingesta puede provocar efectos negativos en la salud del bebé

Por estas razones, es recomendable no abusar del uso y consumo del epazote, ya que aún, cuando nos proporciona ciertos beneficios, también su empleo abusivo o sin la recomendación adecuada de un especialista, puede generar graves daños a nuestro organismo.

¿Qué te ha parecido el contenido?


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados