Cremas de Ácido Benzoico » Beneficios y Efectos Secundarios

María José González

Actualizado el:

Las cremas con ácido benzoico son ampliamente utilizadas en dermatología. Este compuesto, con propiedades antimicrobianas y exfoliantes, es efectivo para tratar diversas afecciones cutáneas, como el acné. Su correcta aplicación puede ofrecer beneficios significativos, aunque se recomienda precaución en pieles sensibles.

Cremas de Ácido Benzoico » Beneficios y Efectos Secundarios

El cuidado de la piel es un aspecto que muchas personas toman en cuenta, ya que mantenerla bella y sana es el sueño de todos, por eso actualmente hay muchos productos cosmetológicos fabricados para tal fin, y las cremas de ácido benzoico son unas de ellas (1). Este ácido presenta muchas propiedades que son muy efectivas para tratar afecciones en la piel, por eso es que muchos dermatólogos lo recomiendan (2).

Debido a ello, en esta ocasión proporcionaremos toda la información necesaria sobre las cremas a base de este ácido, conocido a nivel científico como fenilcarboxilico, ya que como bien lo dijimos son muy beneficiosas, por lo que conocer todo sobre ellas ayudará a llevar un tratamiento adecuado y, por supuesto, mantener la piel saludable y en óptimas condiciones.

CREMAS DE ÁCIDO BENZOICO. Foto de Diana Polekhina. Unsplash

Cremas de ácido benzoico: ¿Cuáles son sus beneficios?

El ácido benzoico es un compuesto químico que presenta muchos usos, como es en el área de la industria, en la medicina y en la alimenticia, pero sobre todo en lo que respecta al ámbito cosmetológico; por eso actualmente en el mercado se pueden encontrar muchos productos para la piel a base de este ácido, como lo son las cremas (3).

Las cremas de ácido benzoico tienen propiedades sumamente beneficiosas, por tal razón es que son empleadas para tratar ciertas afecciones que se producen en la piel; sobre todo aquellas infecciones causadas por bacterias (4). Entre los principales problemas de la piel que ayuda a combatir esta crema tenemos los siguientes:

  • Inflamaciones
  • Irritación
  • Micosis
  • Quemaduras
  • Picaduras de insectos
  • Infecciones bacterianas

Estas son solo algunas de las afecciones que trata el ácido benzoico en crema, ya que hay muchas más; sin embargo, son las más frecuentes o los casos por los cuales más se recomienda.

No obstante, hay que tener en cuenta que a pesar de que puede tratar diversas afecciones en la piel, no todas las personas pueden hacer uso de él, ya que al haber varias propiedades del ácido benzoico, puede que algunos individuos resulten ser alérgicos a ellas; además de que no todas las pieles son iguales, hay algunas más sensibles que otras (5).

Pero en general este ácido no representa un mayor riesgo; sin embargo, independientemente de ello, siempre es bueno tener precaución al momento de utilizarlo, ya que como ocurre con cualquier otro producto, un uso excesivo del mismo puede ocasionar algunos efectos secundarios en las personas (6).

Principales efectos secundarios

Como bien lo dijimos, aunque las cremas de ácido benzoico son muy beneficiosas, ya que ayudan a tratar diversas afecciones de la piel y mantenerla en óptimas condiciones, al igual como ocurre con cualquier otro producto cosmetológico, puede llegar a ocasionar algunos efectos secundarios; sobre todo si se llega a usar de forma excesiva o la persona es alérgica al componente (7).

Es por ello que siempre es necesario consultar con un especialista antes de hacer uso de este ácido, ya que de esta forma se podrá conocer con exactitud si es posible o no utilizar el producto y la dosis requerida para cada caso. Sin duda alguna el tener todo este conocimiento, ayudará a que se evite aquellas posibles reacciones adversas.

Por otra parte, es importante hacer mención que entre los principales efectos secundarios que puede ocasionar este ácido se encuentran los siguientes:

  • Dificultad al momento de respirar
  • Hinchazón en la cara, en los labios, en la lengua o en la garganta.
  • Enrojecimiento en la piel.
  • Irritación, ardor o picor.
  • Alergia.
  • Ronchas o escamas.

Cabe resaltar que en caso de presentar algunos de estos síntomas se debe suspender de forma inmediata el uso de la crema y acudir a un dermatólogo para que le indique algún tratamiento a seguir para solventar el problema.

Referencias:

  1. Ravishankar, D., & Rajora, N. (2013). Benzoic acid and its derivatives as naturally occurring compounds in foods and as additives: Uses, exposure, and controversy. Critical Reviews in Food Science and Nutrition, 53(9), 875-886.
  2. Strauss, J. S., & Kligman, A. M. (1959). The use of surface-active agents in the treatment of acne vulgaris. Journal of Investigative Dermatology, 33(6), 429-433.
  3. Rowe, R. C., Sheskey, P. J., & Quinn, M. E. (Eds.). (2009). Handbook of pharmaceutical excipients. London: Pharmaceutical Press.
  4. Tucker, R., & Walton, S. (2017). The role of benzoyl peroxide in the management of acne vulgaris. Pharmacy and Therapeutics, 42(8), 514.
  5. Crichton, S., Haines, R., & Papier, K. (2018). Allergic contact dermatitis to preservatives: Retrospective five-year review of North American Contact Dermatitis Group data. Journal of the American Academy of Dermatology, 78(6), 1098-1104.
  6. Del Rosso, J. Q., & Kircik, L. H. (2010). The sequence of inflammation, relevant biomarkers, and the pathogenesis of acne vulgaris: What does recent research show and what does it mean to the clinician?. J Drugs Dermatol, 9(8), s128-34.
  7. Choi, Y., & Maibach, H. (2005). Allergic contact dermatitis from benzoyl peroxide. Contact Dermatitis, 53(6), 332-334.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados