Ácido Oleico en la Cosmética » Ácidos grasos en productos

Redacción

Actualizado el:

Ácido Oleico en la Cosmética. Foto por Envato.

El área de la cosmética utiliza ácidos grasos como el ácido oleico en la formulación de una variedad de productos destinados para el cuidado de la piel, cada uno destinado para un propósito en específico.

La industria de la belleza es una de las que más utilizan los ácidos grasos por sus excelentes propiedades, especialmente el ácido oleico.

Ácido Oleico en la Cosmética. Foto por Envato.

Ácido Oleico en la Cosmética

Cremas cosméticas

Las cremas cosméticas son uno de los productos de cuidado personal que más se venden ya que muchas personas quieren cuidar su piel utilizando los mejores ingredientes.

Se formulan por medio de una parte acuosa y una parte grasosa, y también se le añaden ciertos componentes que son principios activos enfocados en el propósito para el cual esté formulada la crema.

Por ejemplo, algunas cremas en la industria cosmética con ácido oleico son formuladas con principios activos que sirven para darle una mejoría a la piel y con otros que le dan estabilidad, textura y hacen que el producto se conserve por más tiempo y libre de gérmenes.

Ácidos grasos

Los ácidos grasos se utilizan en la formulación de cremas cosméticas debido a que son compuestos orgánicos naturales que son beneficiosos para la piel y no causan efectos secundarios.

Tanto la piel como el organismo en general necesita de estos compuestos, y cuando se utilizan en productos de cuidado personal pueden ayudarnos a mantener nuestra salud y juventud.

El ácido oleico es un ácido graso que se utiliza en la industria cosmética para diferentes propósitos, siendo principalmente utilizado como surfactante, como agente de limpieza o como fragancia.

En los productos para el cuidado personal es común encontrar mezclas de varios ácidos grasos, para así aprovechar mejor las propiedades de cada uno, y entre ellos se encuentra el ácido oleico.

Ácido oleico en la cosmética

El ácido oleico es un ácido graso monoinsaturado que pertenece al grupo Omega 9 y es producido naturalmente por el cuerpo humano, es decir, se encuentra de manera natural en nuestra piel.

Es un compuesto que se considera fundamental en la reconstrucción de las membranas celulares de la piel, y le aporta a la dermis una mayor tersura.

Tiene una alta capacidad de penetración en el estrato córneo, y por este motivo es comúnmente utilizado en la formulación de productos cosméticos, especialmente en cremas, ya que sirve como un vehículo para transportar nutrientes a nuestra piel.

Es ideal para el tratamiento de las pieles secas porque es altamente hidratante gracias a su capacidad de penetración, además, tiene un efecto antiinflamatorio, y no produce reacciones adversas.

No obstante, no está indicado para las pieles grasas porque tiene una alta capacidad comedogénica, es decir, que puede taponar los poros y eso puede perjudicar la piel y favorecer la aparición de puntos negros y acné.

El ácido oleico se encuentra presente en una gran variedad de aceites que son utilizados para preparar cremas hidratantes farmacéuticas y caseras, como es el aceite de almendras, el aceite de oliva, el aceite de albaricoque, el aceite de argán, entre otros.

Aceite de oliva en las cremas

Desde hace muchos años, el aceite de oliva ha sido utilizado como un producto milagroso, no solo para cocinar alimentos saludables sino también para el cuidado de la piel.

Este aceite debe sus maravillosas propiedades a su alto contenido de ácido oleico, que hace que sea aprovechado por el área de la dermatología y la farmacéutica.

En los últimos años ha habido un incremento de las terapias, tratamientos y productos cosméticos formulados a base del aceite de oliva, ya que su composición en general es muy beneficiosa para la piel.

De hecho, son muchas personas que han optado por preparar sus propias cremas cosméticas caseras utilizando este aceite por sus propiedades hidratantes y antioxidantes.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados