Hormiga negra. Photo by Akbar Nemati. Unsplash.

Redacción

Hormiga Negra » Características, Dieta y Reproducción

Descubre las características y hábitos reproductivos y alimenticios de las hormigas negras. Cómo lucen y cuáles son sus lugares favoritos para poder evitar invasiones.

Las hormigas negras comunes son una especie de hormiga originaria de Europa, Asia y América del Norte. Aunque su nombre alude a una especie en específico, las personas suelen asociarles otras especies. Tal es el caso de las hormigas argentinas o las hormigas negras olorosas.

Hormiga negra. Photo by Akbar Nemati. Unsplash.

Características de las hormigas negras

Las comunes se caracterizan por el color pardo oscuro con destellos grises en el cuerpo de las hormigas obreras. La reina es parda, y a diferencia de los 3,5 mm promedio de las obreras, puede medir hasta 9,9 mm. Sin embargo, hay casos registrados de hembras de hasta 15 mm.

Las hormigas negras comunes tienen un cuerpo ancho y pesado. Al igual que otras hormigas se dividen en cabeza tórax y abdomen, pero en ellas es mucho más evidente la segmentación. Los segmentos constituyen un armazón con fines de protección y defensa.

Hábitat de las hormigas negras

Las hormigas negras habitan bosques o zonas selváticas con fuentes de alimento y agua disponibles durante casi todo el año. En estos lugares mantienen grandes colonias bajo el suelo que pueden alcanzar varios metros de anchura y de profundidad.

Las hormigas pueden vivir en jardines o en interiores. En jardines suelen ser una plaga terrible porque fomentan el crecimiento de pulgones, regándolos a las plantas sanas. En esta relación simbiótica las hormigas se benefician alimentándose de las secreciones dulces de los pulgones.

En interiores pueden vivir cuando hay grietas que les permiten llegar a los cimientos de las casa. Allí las hormigas construyen su nido protegidas por las estructuras. La protección brindada por la estructuras de la propia casa hace muy difícil ahuyentarlas o exterminarlas.

Dieta de las hormigas negras

Las hormigas negras se alimentan frutos de piel suave, secreciones vegetales y pequeños insectos y arañas. Una de sus fuentes preferidas de alimento son las secreciones de ciertos cóccidos. Las hormigas negras pueden obtener estas secreciones gracias a la relación simbiótica con estos animales.

La relación simbiótica se basa en el intercambio de cuidados y defensa por parte de las hormigas. Los cóccidos no necesitan padres de su especie y reciben cuidados y defensa hasta la edad adulta. Mientras tanto, las hormigas se alimentan de las secreciones dulces de las larvas de los cóccidos.

Reproducción de las hormigas negras

El ciclo reproductivo de las hormigas negras comienza en las colonias maduras cada verano. La reina pone huevos especiales de los que saldrán hormigas machos y reinas. Estos tardan en eclosionar de uno a dos meses.

Cuando las reinas y los machos están preparados para reproducirse, salen al vuelo nupcial. A diferencia de otras especies de hormigas, los machos no mueren inmediatamente después de la fecundación de la hembra.

Después del ritual de apareamiento la hembra se arranca las alas y busca un lugar idóneo para su nueva colonia. Elegido el sitio ideal, se entierra a poca profundidad y pone los huevos. Los huevos de la primera generación de obreras son más pequeños y traslúcidos que las de las obreras comunes.

Cuando nacen las larvas, ellas las cuida y alimenta con saliva. Después de unos días, las larvas tejen con secreciones una membrana en la que terminarán su desarrollo. Cuando salen, ya son hormigas obreras adultas. Junto con la reina, ellas son quienes dan paso a la siguiente generación.

Relevancia para el medio ambiente y uso como mascotas

Aunque son consideradas una plaga por los agricultores, las hormigas negras proveen un efectivo control de plagas. Además, contribuyen con los pulgones, una especie que se encuentra en la base de la pirámide alimentaria de muchos ecosistemas.

Las hormigas negras comunes sirven como mascotas, y gracias a su adaptabilidad han podido subsistir en ambientes controlados. Esto ha posibilitado ampliamente el estudio de su comportamiento y reproducción.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados