Sulfato de Magnesio en el Embarazo » Conoce sus beneficios

María José González

Actualizado el:

Sulfato de Magnesio en el Embarazo. Foto de MART PRODUCTION. Pexels

El embarazo es una etapa en la cual la mujer debe cuidarse, puesto que su organismo está albergando una nueva vida. Sin embargo, en algunas ocasiones, suelen aparecer algunas afecciones o condiciones, que ponen en riesgo la vida de la madre o del bebé. El sulfato de magnesio es muy utilizado en el embarazo, puesto que ayuda en la prevención o tratamiento de casos como la eclampsia o preeclampsia, y otras, que pueden surgir en el embarazo.

El sulfato de magnesio en el embarazo

Se han realizado diversos estudios que comprueban que el sulfato de magnesio en el embarazo, suele tratar o evitar algunos casos que afectan la salud de la madre y del bebé. Entre estos casos se destacan la eclampsia o la preeclampsia; condiciones que suelen tratarse con el suministro del sulfato de magnesio.

Sulfato de Magnesio en el Embarazo. Foto de MART PRODUCTION. Pexels

Además a esta, existen otros casos en los cuales se suele recomendar el suministro de este mineral durante el embarazo. Y es que los beneficios del sulfato de magnesio son tales, que ayudan a evitar ciertas condiciones que se presentan en el periodo de gestación.

Beneficios del sulfato de magnesio en el embarazo

El embarazo es una etapa en la cual las mujeres suelen cuidarse más, debido a que no solo deben mantenerse sanas, tienen que hacerlo también con su bebé, asegurándole su buen desarrollo.

Existen algunos casos en los cuales los especialistas recomiendan usar sulfato de magnesio, puesto que proporciona muchos beneficios, y el tratamiento a varias afecciones.

Ayuda a regular la eclampsia o preeclampsia

La preeclampsia es la aparición de hipertensión arterial en la mujer embarazada, lo cual suele traer consigo una cantidad de síntomas que perjudican la salud tanto de la madre como del bebé.

Una preeclampsia no tratada puede originar eclampsia, la cual se trata de más allá de hipertensión, en la aparición de convulsiones. Es importante destacar que no existe cura como tal para estas dos condiciones; más allá de dar a luz al bebé. Lo que ocasiona que éste nazca prematuro.

Sin embargo, el uso del sulfato de magnesio suele ser útil para regular la eclampsia; logrando mantener la presión arterial en su nivel y reduciendo las convulsiones que se presentan. Siendo así, un medicamento muy utilizado en el embarazo.

Reduce el riesgo de partos prematuros

Se ha comprobado que el suministro de sulfato de magnesio en mujeres que presentan dilataciones en el cérvix; puede ayudar a reducir partos prematuros.

A pesar de que el tiempo de reducción que se puede presentar con el sulfato de magnesio no es mucho; suele ser representativo. Sin embargo, los médicos especialistas suelen combinar este mineral con esteroides; lo cual incrementa en mayor medida, el tiempo de reducción.

Interviene en la neuroprotección del feto

A pesar de que no existen grandes pruebas, ni estudios con unos resultados muy significativos. El sulfato de magnesio en el embarazo, suele ayudar en la protección neuronal del feto.

Además, en los bebés nacidos prematuros, el sulfato de magnesio ayuda a que se reduzca la posibilidad de sufrir parálisis cerebral.

Sulfato de magnesio para partos prematuros

SULFATO DE MAGNESIO EN EL EMBARAZO
SULFATO DE MAGNESIO EN EL EMBARAZO. Foto de Marjonhorn. Pixabay

Los partos prematuros son muy riesgosos para los infantes, ya que pueden hacer que los mismos nazcan registrando un aumento de riesgo en cuanto a limitaciones neurosensoriales, discapacidad, parálisis cerebral, e incluso muerte temprana.

Pero afortunadamente existen compuestos como el sulfato de magnesio que actúan como neuroprotector para niños que nacen de forma prematura. Según estudios realizados, las mujeres a quienes se les han suministrado este compuesto antes del nacimiento de su hijo, en un parto prematuro, pueden reducir el riesgo de que el pequeño presente los problemas antes mencionados.

La administración de sulfato de magnesio en la obstétrica, ha demostrado reducir un 30 a 40% el riesgo de parálisis cerebral y disfunción motora del infante. Es por ello que su uso se ha expandido mucho, ya que los beneficios que brinda son increíbles, y no es para menos, ya que como bien lo dijimos, los partos prematuros son de alto riesgo, y tener un componente que ayude a prevenir ciertos problemas en los que los niños están expuestos, es muy importante.

Sin embargo, a pesar de brindar ciertos beneficios, su uso debe ser bajo recomendación de un médico especialista, ya que existen ciertas contraindicaciones en su uso, y si la madre es alérgica al componente, puede presentar algunos síntomas adversos.

Principales efectos secundarios

Como bien lo dijimos, el sulfato de magnesio en la obstétrica puede ocasionar algunos efectos secundarios, por ejemplo si la madre es alérgica al componente; y es que como todo, nada es perfecto y puede traer algunas complicaciones en la salud. Entre estas reacciones podemos mencionar las siguientes:

  • Al ser utilizado de manera endovenosa, puede ocasionar vasodilatación periférica.
  • Rubefacción: Enrojecimiento de la piel.
  • Sudoración.
  • Náuseas y vomito.

Estos son los síntomas más comunes que puede ocasionar el sulfato de magnesio; sin embargo, hay otros que aunque no sean tan comunes, son más peligrosos, entre ellos se encuentran:

  • Hipotensión: presiona arterial baja.
  • Taquicardia.

En términos generales se puede decir que el sulfato de magnesio en la obstétrica es seguro, nunca se ha registrado muertes maternas ni paros cardiorrespiratorios, solamente síntomas leves. No obstante, como bien lo dijimos es necesario que su uso se dé solo bajo recomendación y supervisión médica, esto a fin de evitar estos posibles efectos y llevar a cabo un tratamiento seguro y efectivo.

En caso de presentar algunas de estas reacciones, es preferible suspender su uso de inmediato, ya que a pesar de que no son efectos tan graves, si pueden llegar a ser molestos.

Consideraciones finales

El sulfato de magnesio en el embarazo es muy utilizado. Sin embargo, es importante destacar que esta etapa en la mujer es de sumo cuidado. Por ello, no se debe administrar absolutamente nada, sin que el médico especialista haya recomendado antes su aplicación.

Cada organismo y cada caso es diferente, por lo que los resultados también lo son. Así que evite suministrar sulfato de magnesio si no es prescrito por un médico. Además, ante la presencia de cualquier tipo de efecto secundario; es necesario suspender su uso inmediatamente y consultar con el médico especialista tratante, a fin de que se tome la decisión sobre si continuar con el tratamiento o no.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados