Usos del Sulfato de Magnesio » Conoce para qué sirve

María José González

Actualizado el:

Usos del Sulfato de Magnesio. Foto por Envato.

El sulfato de magnesio o también conocido como “sal de epsom”, es un compuesto químico que se deriva del magnesio; de allí su nombre. Cuenta con muchas propiedades muy beneficiosas, que lo hacen ser muy útil para diversas áreas; como la salud y la industria.

Debido a ello, es necesario saber los usos del sulfato de magnesio, ya que conociendo para qué es útil, podemos aprovechar al máximo todos sus beneficios. Sin embargo, hay que recordar que, en caso de una administración oral, es necesario que se realice moderadamente y siguiendo las indicaciones de un médico especialista.

Usos del Sulfato de Magnesio. Foto por Envato.

Usos del sulfato de magnesio: ¿Para qué sirve?

El sulfato de magnesio es muy beneficioso, por eso es que tiende a ser utilizado para diversos fines; como lo son la salud y la industria.

Entre los principales usos del sulfato de magnesio se encuentran:

Controla los niveles de magnesio

Debido a sus propiedades, el sulfato de magnesio ayuda a controlar los niveles de magnesio, ya que puede aportar ese extra que nuestro cuerpo necesita para mantenerse en los niveles adecuados. Por su parte, también sirve para prevenir la disminución del magnesio en la sangre.

Permite el buen funcionamiento del sistema cardiovascular

El sulfato de magnesio es una gran relajante muscular, por lo que ayuda al buen funcionamiento del sistema cardiovascular. A raíz de ello, muchas personas tienden a realizarse baños con este compuesto; incluso muchos spa o estéticas también hacen uso de él.

Sirve como antiinflamatorio

Este compuesto tiene propiedades antiinflamatorias que lo hacen ideal para relajar los músculos inflamados, o desinflamar diversas zonas. Además, en forma de gel, también es muy bueno para ser aplicado sobre heridas.

Combate el estreñimiento

El sulfato de magnesio es muy útil para las personas que tienden a sufrir de estreñimiento, ya que cuenta con propiedades laxantes; las cuales son muy eficaces para estos casos.

Previene convulsiones

El sulfato de magnesio puede ser empleado por vía intravenosa para controlar, e incluso prevenir, las convulsiones; las cuales pueden aparecer en aquellas mujeres que se encuentran en proceso de embarazo o en algunos niños.

Mantiene una piel saludable

Otro de los usos del sulfato de magnesio es para la piel, ya que gracias a sus propiedades, ayuda a exfoliarla y tonificarla; evitando de tal forma la excesiva producción de sebo y la aparición de ciertos problemas como el acné.

Elimina hongos

El sulfato de magnesio al actuar como agente antifúngico, resulta muy útil en la eliminación de los hongos; específicamente aquellos presentes en las uñas de los pies.

Para ello, es necesario mezclar un poco de este compuesto con agua tibia, color los pies allí, y esperar aproximadamente 20 minutos. Es recomendable aplicar por lo menos 10 sesiones, con el fin de obtener los resultados deseados.

Evita la pérdida de cabello

El sulfato de magnesio ayuda a evitar la pérdida de cabello, ya que cuenta con propiedades que fortalecen el cuero cabelludo. Se recomienda que para su aplicación se coloque un poco de este compuesto en el acondicionador de costumbre y aplicarlo en el cabello luego del lavado, para posteriormente retirarlo.

Aumenta el magnesio en el suelo

Este compuesto se utiliza mucho en el área de la jardinería y la agricultura, ya que ayuda a corregir la deficiencia de magnesio en el suelo; especialmente para suelos donde se plantan patatas, tomates, rosas, entre otros.

Esto se realiza con el fin de que las plantas obtengan los minerales necesarios para su correcto desarrollo.

Sin duda los usos del sulfato de magnesio son muchos, ya que éste cuenta con propiedades muy beneficiosas. Pero a pesar de ello es necesario utilizarlo de forma moderada, así como conocer las contraindicaciones del sulfato de magnesio, esto con el fin de evitar reacciones adversas.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados