Sulfato de Magnesio Como Fertilizante » ¿Cómo funciona?

María José González

Actualizado el:

SULFATO DE MAGNESIO COMO FERTILIZANTE

El sulfato de magnesio, también conocido con el nombre de sal de epsom, posee múltiples usos, los cuales más allá de beneficiar la salud, son utilizados para muchas otras áreas, entre ellas la jardinería. El sulfato de magnesio como fertilizante ha sido utilizado desde hace muchos años, y es que suele traer consigo muchos beneficios para las plantas.

Sulfato de magnesio como fertilizante: antecedentes

El uso del sulfato de magnesio como fertilizante no es algo nuevo; realmente esto se viene haciendo desde hace muchos años atrás por jardineros y personas que se dedican a ello, e indican que los resultados son óptimos.

SULFATO DE MAGNESIO COMO FERTILIZANTE. Foto de Antony Trivet. Pexels

Existen además, muchos estudios que se llevaron a cabo para probar la eficiencia del sulfato de magnesio como fertilizante. Por ejemplo, en la Universidad de Auburn en Alabama – Estados Unidos; una patóloga de plantas y científica del suelo, llevaron a cabo un estudio, sobre la aplicación de sales de epsom en el suelo, para incrementar el crecimiento de la planta, a lo cual en el primer año consiguieron beneficios importantes.

Sin embargo, algunos jardineros especializados, indican que los resultados se aprecian mejor cuando se trata de plantas de tomates, pimientos y rosas.

¿Realmente funciona el sulfato de magnesio como fertilizante?

El sulfato de magnesio además de contener magnesio, tiene azufre; lo cual lo hace muy eficiente para el crecimiento de las plantas. En general, las sales de epsom suelen ayudar a que las plantas se mantengan fuertes y sanas, con mejor color y fortalece su crecimiento.

Existen muchos estudios que comprueban su eficiencia; además de que muchas personas han utilizado el sulfato de magnesio como fertilizante en sus jardines, obteniendo buenos resultados.

No está demás probarlo y opinar en base a la experiencia propia. Cabe destacar que el sulfato de magnesio no produce daños a las plantas; por lo que no habrá problema al probar su eficiencia.

Beneficios del sulfato de magnesio como fertilizante

Los beneficios del sulfato de magnesio como fertilizante radican en mejorar la condición de la planta en general, al hacer que las hojas mantengan un color más vivo, se hace más fuerte y crece más rápido; todo ello, conlleva como resultado a una planta más bonita y más saludable, y por consiguiente con frutos de mejor calidad.

Los principales problemas de las platas se originan por un suelo con escasez de los minerales que necesitan para poder sobrevivir. Entre ellos, un suelo pobre en magnesio o en azufre, puede hacer que la planta crezca en condiciones no óptimas.

Reduce la deficiencia de magnesio

Los suelos que poseen deficiencia de magnesio, por lo general tienden a ser suelos arenosos y ácidos. Además, existen muchas razones por las cuales las plantas tienen deficiencia de magnesio; entre las que destacan que existen altos niveles de potasio, lo cual reduce la posibilidad de que las plantas obtengan el magnesio que necesitan.

Al fertilizar la tierra con sulfato de magnesio, las plantas podrán obtener los nutrientes que necesitan; en especial se reduce la deficiencia de magnesio.

Reduce la deficiencia de azufre

El azufre es fundamental para el crecimiento de las plantas, por lo que una deficiencia del mismo, ocasionaría retrasos en su crecimiento. Normalmente el suelo es rico en azufre, pero se suele filtrar con mucha facilidad; así que es muy probable que las capas más profundas del suelo tengan mucho de este mineral, pero no las capas superficiales, por lo que dependiendo de la raíz de las plantas, la absorción suele ser más complicada.

Aspectos a tener en cuenta

A pesar de que el sulfato de magnesio como fertilizante es muy utilizado en la actualidad, por los grandes beneficios que le brinda a las plantas; no se recomienda su uso si no se han presentado algunos síntomas de deficiencia en las plantas. Algunos de estos síntomas de toxicidad son:

  • Hojas opacas, color amarillento en vez de verde.
  • Distorsión en la forma de las hojas.
  • Crecimiento atrofiado.
  • Tallos débiles.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados