Sulfato de Magnesio Heptahidratado » ¿Para qué se usa?

María José González

Actualizado el:

SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO

El sulfato de magnesio heptahidratado es un compuesto que se crea a partir del magnesio y del ácido sulfúrico. Se trata de una sal hidratada a la cual se le conoce también por el nombre de sal de Epson. Sus usos son muy variados, sin embargo es muy utilizado como fertilizante, conoce más detalles sobre este compuesto químico.

Sulfato de magnesio heptahidratado

El sulfato de magnesio heptahidratado es una sustancia de gran importancia, puesto que se le asocia diversos usos; entre ellos el más relevante es como fertilizante. Sin duda este compuesto es muy útil en la jardinería y agricultura, ya que como bien lo dijimos se utiliza como fertilizante, además ayuda a corregir la deficiencia de magnesio en el suelo.

SULFATO DE MAGNESIO HEPTAHIDRATADO. Foto de Christian Bass. Unsplash

Gracias a él, las plantas pueden obtener todos los minerales que necesitan para su desarrollo. Sin embargo, es importante resaltar que, aunque este es su uso más común, también se emplea en la elaboración de otros productos como: aditivos en plásticos, agua mineral, cosméticos, fijación de colores en seda, algodón y piel, e incluso en la fabricación de papeles y cartones.

Todos estos usos son posibles gracias a las propiedades físicas y químicas que presenta este compuesto.

Propiedades físicas y químicas

Esta sal hidratada presenta diversas propiedades que le dan esas características tan importantes, y que permiten que pueda ser empleado para los fines antes mencionados. Entre las propiedades del sulfato de magnesio heptahidratado, tanto físicas como químicas tenemos:

  • Aspecto: cristal.
  • Color: blanco.
  • PH: 6-7.
  • Peso molecular: 246,7.
  • Punto de fusión: 1180°C.
  • Solubilidad en agua: 71% a 20°C.

Efectos secundarios

El sulfato de magnesio heptahidratado puede ocasionar algunas reacciones o efectos secundarios, esto si se llega a inhalar o mantener cualquier tipo de contacto; entre estos efectos podemos mencionar los siguientes:

Inhalación

El polvo de este compuesto puede causar irritación en el sistema respiratorio, dolor de garganta o tos. Por eso es importante que en caso de inhalación, se traslade a la víctima a un lugar con aire fresco y si las complicaciones siguen, al médico.

Contacto con los ojos

En caso de contacto con los ojos, debe lavarse con mucha agua, por un tiempo aproximado de 15 minutos; ya que el mismo puede producir dolor, inflamación y cierto daño temporal. Si el problema persiste se debe acudir al médico de inmediato.

Contacto con la piel

Si se mantiene contacto con la piel, este compuesto puede causar irritación en el área, y esto a su vez provocar enrojecimiento, picazón y dolor. Se recomienda lavar la zona afectada con abundante agua fría y jabón, y acudir a un médico en caso de que el daño haya sido más grave.

Ingesta

Entre los efectos que puede ocasionar el sulfato de magnesio heptahidratado si se llegase a ingerir, se encuentran: dolor abdominal, diarrea y vómito. En estos casos en necesario beber agua fresca, y acudir a un médico si los síntomas se prolongan.

Precauciones en su uso

Para evitar cualquiera de estos síntomas, es necesario que su manipulación se lleve a cabo correctamente; para ello hay que:

  • Mantener el compuesto en su contenedor original y completamente cerrado.
  • Llevar todas las medidas de protección correctas, como guantes, lentes, tapabocas, entre otros.
  • Usarlo en un lugar fresco y ventilado.
  • No fumar ni consumir ningún alimento mientras se esté haciendo uso de él.
  • Lavarse bien las manos luego de utilizarlo.

Además, es necesario almacenarlo en un lugar correcto. Como recomendación se proporciona lo siguiente:

  • Mantener el producto en un lugar seco y frio.
  • Almacenarlo en un sitio limpio.
  • Guardarlo en su envase original o en sacos de plástico o papel.
  • Tenerlo lejos de sustancias incompatibles.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados