El azafrán es una de las especias más costosas y valoradas en el arte culinario, debido a que proporciona un sabor y un aroma realmente exquisitos a las preparaciones. Sin embargo, aunque se trata de una especia bastante segura y abiertamente recomendada, pueden llegar a surgir ciertos efectos secundarios del consumo de azafrán, sobre todo si se exceden las cantidades del mismo, por lo que conviene estar al tanto de sus contraindicaciones.
Es por ello que, a continuación, mencionaremos algunas de las reacciones poco favorables que pueden llegar a aparecer como consecuencia del consumo de esta popular hierba aromática.

Efectos Secundarios del Consumo de Azafrán. Foto por Envato.
¿Cuáles son los efectos secundarios del consumo de azafrán?
A modo general, el consumo de azafrán no suele provocar efectos adversos. No obstante, algunas personas pueden experimentar diversas reacciones ante esta la ingesta de esta especia, las cuales pueden corresponder a:
- Sequedad en la boca.
- Dolores de cabeza.
- Ansiedad.
- Letargo.
- Náuseas y mareos.
- Alteraciones del apetito.
- Alergias.
Las personas alérgicas o sensibles a las plantas iridáceas deben, a toda costa, evitar la ingesta de esta hierba, ya que podrían poner en riesgo su salud.
Asimismo, es importante cuidar la dosis a utilizar, debido a que los efectos secundarios del consumo de azafrán están mayormente asociados a una ingesta excesiva. En ese caso, se recomienda consumir no más de 1.5g al día para evitar una intoxicación. De hecho, conviene saber que las dosis superiores a 10g de esta hierba pueden resultar mortales.
Por otra parte, las personas que siguen tratamientos a base de azafrán para algún tipo de dolencia o problema de salud, deben evitar su prolongación por más de 6 meses, dado que podrían producirse ciertos inconvenientes.
Efectos secundarios del consumo de azafrán en el embarazo
Además de las reacciones adversas que ya hemos mencionado con anterioridad, existen otros efectos secundarios del consumo de azafrán que pueden afectar principalmente a las mujeres en estado de embarazo.
Así, por ejemplo, no se aconseja ingerir durante el embarazo una cantidad de azafrán mayor a la que ya forma parte de los alimentos propiamente dichos, ya que un exceso de esta hierba podría conducir a un aborto involuntario.
Por otro lado, en vista de que no se ha garantizado su seguridad en los períodos de lactancia, se recomienda evitar los tratamientos con esta especia durante los mismos, ya que podrían desencadenarse reacciones adversas, las cuales pusieran en riesgo la salud de la madre y del lactante.