Usos del Azafrán. Foto por Envato.

Redacción

Usos del Azafrán » Gastronómicos y Medicinales

Las flores del crocus sativus producen ligeros y delgados estigmas, frágiles en el trato, pero de mucho interés en el mundo de la cosmetología y la gastronomía. Sin embargo, también existen aplicaciones y usos del azafrán con los cuales podemos beneficiarnos gracias sus saludables propiedades.

La utilización de estos estigmas de la flor es posible una vez que las mismas han sido desecadas enteras, que es la mejor forma de presentación y la que da autenticidad en el producto, para potenciar su aroma y sabor.

Usos del Azafrán. Foto por Envato.

Usos del Azafrán

Aprovecha los usos del azafrán en tu cocina.

Es una costumbre muy arraigada que el azafrán que será usado culinariamente, se coloque primero en un poco de agua o leche y así, después de transcurrida una media hora, se podrá agregar este líquido a los alimentos, a manera de sacarle mayor provecho

La típica paella española lleva azafrán, entre otros ingredientes, para darle a esa delicia gastronómica la nota de sabor y color que la distingue, asimismo si se emplea junto con otras especias, es ideal para el marinado de ciertos pescados.

Reconocidas comidas y bebidas originarias de la India, dan usos al azafrán de manera variada, tales como el arroz biryani y el batido de mango, bien sea como especia o aromatizante.

Usos medicinales del azafrán.

Nuestra reconocida especia tiene propiedades ansiolíticas, lo que la convierte en un buen sedante de acción ligera, además de regular los estados ansiosos del apetito.

Recientemente se conocen como nuevos usos del azafrán su consumo en capsulas para evitar y lograr potenciar la memoria, sobre todo en aquellos pacientes que presenten una pérdida de esa capacidad, así como de la atención, a consecuencia de la intoxicación por aluminio.

Consumir pequeñas cantidades de azafrán, pueden ayudar a las mujeres que se aquejan de dolores durante el período menstrual, y también los que se presentan en la etapa previa.

Otros usos del azafrán se ponen de manifiesto a favor de nuestro organismo, ya sea durante estados febriles, o en caso de catarros y resfriados comunes.

Por su característico amargor, el azafrán es considerado un inmejorable digestivo, si se consume como aperitivo, ayudando en la secreción gástrica.

Como nota histórica, es bueno saber que los Faraones egipcios le daban ciertos usos al azafrán, que aún hoy en día se mantienen en vigencia. Siendo así, lo empleaban para tratamientos del reuma, aprovechándolo también como afrodisíaco y estimulante de la libido, sin dejar de mencionar su manejo como narcótico, si se suministraba en altas dosis.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados