Esta planta herbácea, conocida el en mundo de la ciencia como cuminum cyminum, es una de las especies mediterráneas más empleadas con fines culinarios, como condimento y aderezo de variados platos, sin embargo, las propiedades del comino van más allá de sus bondades gastronómicas, extendiéndose su uso en el área medicinal, ofreciendo grandes beneficios a nuestra salud
¿Cuáles son las propiedades del comino en el área terapéutica?
Entre las propiedades del comino en el campo terapéutico siempre destacan las de antiparasitario de tipo general, digestivo y anti flatulento, pues nos ayuda a expulsar los gases que se forman en el tubo estomacal e intestinal.

Propiedades del Comino. Foto por Envato.
Además, el comino tiene cualidades naturales para aumentar la producción de leche materna en las mujeres, y por ello se considera que tiene propiedades galactógenas.
No podemos dejar de mencionar que es un formidable antibacteriano, que por igual puede combatir infecciones bucales, de los órganos respiratorios y las que se localicen en la piel.
Los naturalistas recomiendan su empleo de manera controlada por su alto poder diurético, mejorando así la función renal, otra de las muy conocidas propiedades del comino, sin dejar de mencionar que su consumo como complemento nutricional, se transforma en un hipo-glucémico, pues logra disminuir los niveles de azúcar en la sangre
También el comino está considerado entre los vegetales con mayores propiedades antioxidantes, brindando sus beneficios como anti-cancerígeno natural.
Asimismo, quienes padecen trastornos del sistema nervioso, tendrán un poderoso aliado en el comino, cuya ingesta les inducirá a la relajación y al sueño al ser considerado como tranquilizante natural.
Cómo podemos aprovechar las propiedades del comino.
Si deseas incorporarlo a tu recetario de medicinas naturales, tomando en cuenta los provechos y propiedades del comino, aquí te dejamos algunas recomendaciones para su útil empleo.
Para consumirlo, el mejor método es prepararlo en infusiones, agregando media cucharadita de comino después de hervida el agua retirada del fuego, dejando reposar el resultado de esta mezcla por unos 5 minutos, para ser tomada luego de las comidas.
Igualmente, una cocción concentrada de semillas de comino, nos será útil para elaborar compresas, las que se aplicarán externamente para diversos tratamientos desinfectantes y analgésicos, así como también podemos preparar cataplasmas, mezclando este cocimiento con arcilla blanca, cumpliendo con los mismos fines.
Pero si deseamos comer directamente las semillas de comino, podemos agregarlas a diferentes platos, ya sean enteras o en forma de polvo, que además de aderezarlos, resultan un método ideal para aprovechar sus beneficios en todo lo referente a nuestra salud.