Usos del Comino. Foto por Envato.

Redacción

Usos del Comino » En la Gastronomía y como Remedios

Al igual que ciertas plantas, las aplicaciones y usos del comino son variados, ya que pueden ser aprovechadas tanto las hojas como sus semillas y puede ser muy interesante conocer en qué aspectos puede ser útil.

Las hojas del comino son comestibles y comúnmente son utilizadas para la preparación de ensaladas. Pero si queremos tener un conocimiento amplio de los usos del comino, es necesario que centremos nuestra atención en conocer todas las propiedades de sus frutos y flores, que vienen ser las más utilizadas ya sea en la cocina o en aplicaciones medicinales.

Usos del Comino. Foto por Envato.

Usos del Comino

Usos del comino en la cocina

Una de las facetas más conocida para estar al tanto de los usos del comino es en la cocina. Y es que el comino, como especie, combina con la mayoría de los alimentos y sumamente útil para condimentar sopas, diversas legumbres y vegetales, además de ser insustituible en los tradicionales gazpachos españoles.

Para aquellos que tienden más al consumo de carnes, el comino hace buena alianza con todo tipo de carnes rojas y es un excelente condimento que aumenta el sabor del pavo y el pollo, sin dejar de resaltar sus bondades para el aderezo de los platos con pescado y su empleo en la aromatización de los panes

Descubre los usos del comino en la medicina natural

Resulta interesante estar al tanto de los usos del comino en el área medicinal y curativa, destacando entre sus bondades que es un inmejorable diurético, toda vez que estimula las funciones renales.

Esta conocida especia también tiene efectos curativos sobre los padecimientos por cálculos renalesinfecciones urinarias como la cistitis, y todo lo que tenga relación con afecciones por retención de líquidos, así como no  se pueden discutir sus propiedades digestivas, razón por la cual el comino es incluido en la preparación de muchos de los platillos de la dieta diaria, ya que disminuye la flatulencia y facilita la eliminación de gases digestivos.

Por ser un emenagogo, el comino funciona como estimulante del flujo sanguíneo en el área pélvica y del útero, siendo empleado en la regularización de los períodos menstruales de la mujer. De igual forma el comino es beneficioso como antioxidante y reductor del colesterol, para eliminar toxinas, bajar de peso y mejorar nuestra piel, sumando su empleo como analgésico entre sus tantas utilidades.

Incluir el comino como constante compañero en la dieta cotidiana, nos permitirá una relación “ganar-ganar” pues nos proporcionará sabores agradables, será un preventivo en la salud y tendrá efectos curativos ante cualquier padecimiento que nos sobrevenga.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados