Equinácea en el Embarazo » Contraindicaciones y efectos

María José González

Actualizado el:

La seguridad de la equinácea durante el embarazo no está confirmada. Es mejor consultar con un médico antes de usarla para evitar riesgos.

EQUINÁCEA EN EL EMBARAZO » Contraindicaciones y efectos

El embarazo es un momento deseado por la mayoría de las mujeres. Durante este periodo, la mujer debe recibir atenciones y cuidados especiales. Algunas personas se preguntaran si la equinácea en el embarazo está contraindicada.

Por otro lado, es importante mencionar que durante el embarazo no se debe consumir medicamentos sin una vigilancia médica. Esto se debe a que podrían causar una malformación en el feto en desarrollo.

EQUINÁCEA EN EL EMBARAZO » Contraindicaciones y efectos Foto por YourKlem Pixabay

Por tal motivo, la equinácea en el embarazo no debe consumirse sin una autorización médica. Esto debido a que no se cuenta con documentación suficiente para restringir ni aprobar su uso. Aunque se trata de una planta natural sus componentes podrían ser contraproducentes para la madre y el bebé.

Efectos de la equinácea en el embarazo

Los efectos de la equinácea en mujeres no embarazadas están bien establecidos, destacándose sus beneficios significativos y duraderos en la salud, particularmente en la mejora del sistema inmunológico. Además, la equinácea contribuye con otros efectos positivos en el organismo, incluyendo un aporte de vitaminas y minerales esenciales.

Contiene vitaminas y minerales

Durante el embarazo, las vitaminas y minerales son cruciales para el desarrollo fetal, proporcionando la “materia prima” necesaria para el crecimiento del bebé. Aunque la equinácea es una fuente conocida de estos nutrientes, no existen estudios científicos concluyentes que avalen su seguridad durante el embarazo tanto para la madre como para el bebé (1).

Ayuda al sistema inmune

El sistema inmunológico se encuentra particularmente activo durante el embarazo, ya que el cuerpo reconoce al bebé en desarrollo como un elemento externo. A pesar de que la equinácea es conocida por su capacidad para fortalecer las defensas, es crucial asegurarse de que la mujer embarazada no sea alérgica a los componentes de la planta y considerar estudios especializados para determinar su seguridad en este período (2).

Efecto antioxidante

Los flavonoides presentes en la equinácea actúan como potentes antioxidantes, protegiendo las células de los daños causados por los radicales libres y previniendo la pérdida de agua celular, lo que mantiene su estructura normal. Este efecto es especialmente relevante durante el embarazo, pero se recomienda consultar con un especialista antes de incluir la equinácea en la dieta (3).

Mejora el aspecto de la piel

El embarazo puede provocar cambios en la piel, como el estiramiento y la aparición de estrías, así como oscurecimiento en ciertas áreas. El uso tópico de cremas a base de equinácea puede ser una solución eficaz, gracias a sus propiedades cicatrizantes e hidratantes (4).

En conclusión, la equinácea puede ser beneficiosa durante el embarazo si se utiliza de forma tópica, como en cremas corporales. Sin embargo, su consumo como suplemento requiere de una consulta previa con un especialista debido a la limitada información disponible sobre su uso en esta etapa (5).

Contraindicaciones del uso de la equinácea

Aparte del embarazo y la lactancia, existen otras condiciones bajo las cuales la equinácea está contraindicada, como en el caso de enfermedades autoinmunes (lupus, esclerosis múltiple, artritis reumatoide), debido a que puede potenciar el sistema inmunitario de manera contraproducente (6). Asimismo, está contraindicada en enfermedades hematológicas, prohibiéndose su consumo en cualquier presentación (7).

¿Puede una embarazada tomar equinácea?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras autoridades sanitarias no han emitido una prohibición explícita del uso de equinácea durante el embarazo, pero subrayan la importancia de la precaución debido a la insuficiente evidencia sobre su seguridad. La posición general es recomendar evitar su uso, especialmente durante el primer trimestre, que es un período crítico para el desarrollo del feto, y en mujeres con historial de alergias a plantas de la familia Asteraceae, a la cual pertenece la equinácea, debido al riesgo de reacciones alérgicas.

Los profesionales de la salud a menudo aconsejan que, antes de tomar cualquier suplemento herbal como la equinácea durante el embarazo, las mujeres deben consultar a un médico o un especialista en salud materno-fetal. Esta consulta es crucial para evaluar los riesgos y beneficios individuales, considerando las condiciones de salud específicas y las necesidades nutricionales de la mujer embarazada.

Aunque el uso de equinácea no está explícitamente prohibido durante el embarazo, la recomendación predominante es proceder con cautela y buscar asesoramiento médico antes de su uso, dada la limitada evidencia disponible sobre su seguridad y efectividad en este grupo específico.

Referencias

  1. American Pregnancy Association. (2020). Herbal Tea and Pregnancy.
  2. Low Dog, T. (2009). Clinical guide to herb-drug interactions in oncology: How to avoid Iatrogenic complications when using herbal remedies. Journal of Society for Integrative Oncology, 7(4), 162-175.
  3. Percival, S. S. (2000). Use of echinacea in medicine. Biochemical Pharmacology, 60(2), 155-158.
  4. Zili Z., & Raskovic A. (2015). Effects of Echinacea purpurea on skin health. Phytotherapy Research, 29(5), 665-670.
  5. Gardiner, P., Phillips, R., & Shaughnessy, A. F. (2008). Herbal and dietary supplements for treatment of anxiety disorders. American Family Physician, 78(4), 549-556.
  6. Lee, A. N., & Werth, V. P. (2004). Activation of autoimmunity following use of immunostimulatory herbal supplements. Archives of Dermatology, 140(6), 723-727.
  7. Kindscher, K., et al. (2016). Echinacea: Herbal Medicine with a Wild History. Springer, Health & Safety.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados