La planta de equinácea es beneficiosa para la salud. Esta bondadosa planta considerar medicinal, es muy versátil y se puede adquirir en el mercado local en diferentes presentaciones. En este artículo conocerás cuales son las diferentes formas de consumir equinácea.
Sin embargo, debes conocer que existen múltiples presentaciones de esta espléndida planta. Generalmente, lo que se puede visualizar en los anaqueles no es la planta en sí, solo su extracto. A continuación, aprenderás más sobre cada uno de ellos, y cuáles son las formas correctas de consumirla.

FORMAS DE CONSUMIR EQUINÁCEA » Efectos y dosis correcta Foto por GLady Pixabay
Extractos de equinácea
Un extracto es una sustancia que contiene grandes concentraciones de cierto elemento. Los mismos se pueden obtener de semillas o plantas. La equinácea no es la excepción, de ella se puede obtener extractos en diferentes presentaciones. Cada uno de los extractos, se emplean de acuerdo a las necesidades. A continuación te expondremos cada uno de ellos.
Polvo
Es un extracto seco, se obtiene de la raíz de la equinácea. Es una presentación muy versátil. Se puede utilizar para preparar infusiones, o incluso se puede agregar a comidas como ensaladas. En el mercado se pueden encontrar en diferentes marcas, con diferentes composiciones.
Líquido
Esta presentación es la más común y frecuente de encontrar. Este extracto de equinácea se puede adquirir en gotas. Para consumir equinácea debes consultar primero con un especialista. De forma generalizada se puede ingerir 20 gotas. Las gotas se pueden disolver en agua, no se conoce si es recomendado agregarlo a bebidas dulces, como pulpas o zumos de frutas.
Cápsulas
De forma farmacológica existen las capsulas de equinácea. Esta presentación también es frecuente de encontrar en cualquier herbolario o tienda especializada. La composición de cada capsula es similar a la constitución natural de la planta. Estas capsulas viene en dosis de 100 mg. Por otro lado, también se pueden adquirir las tabletas. Esta presentación posee mayor concentración de la composición que la planta natural.
Infusiones
Las infusiones son sencillas y fáciles de preparar. Son ideales para combatir el resfriado común. Lo más recomendable es ingerir entre 4 a 5 tazas diarias. No obstante, es fundamental que primero consultes con un facultativo. De esta manera podrá evaluar e indicar las tasas y dosis adecuadas de forma personalizada.
Otras formas de consumir la equinácea
La equinácea es una planta utilizada por muchas industrias farmacéuticas, pero principalmente por la industria de los cosméticos. Es por esta razón, que muchas marcas utilizan el extracto de esta planta para ser la composición principal de su producto.
Cremas y tópicos
Las cremas son ideales para tratar la resequedad en la piel. Además, de nutrirla e hidratarla, revitaliza cada una de las zonas donde se apliquen. Esta forma de utilizar la equinácea es perfecta para reparar áreas cutáneas lesionadas, debido a las bondades de la planta.
¿Quiénes pueden consumir equinácea?
La equinácea aunque es una planta que tienes varios beneficios, debemos saber que tiene pros y contras. Existen ciertas restricciones para su consumo. Ciertas condiciones especiales, limitan la ingesta en cualquiera de sus presentaciones. Las afecciones que no permiten ingerir el extracto son aquellas personas que padecen de enfermedades autoinmunes, como por ejemplo lupus eritematoso.
Igualmente, personas que padezcan de esclerosis múltiples, VIH, SIDA no pueden consumir equinácea. Las infecciones respiratorias como la tuberculosis restringen su ingesta.
Por otro lado, las personas que deseen incluir extracto de equinácea en su alimentación es importante que consulten primero con un médico. Es fundamental conocer si son sensibles a los componentes de la equinácea. De resultar afirmativo la alergia a sus elementos, puede ser un impedimento para poder consumirla.
Es importante, no abusar en su ingesta. Aunque sea un producto y remedio natural, el exceso puede generar efectos negativos e inducir reacciones alérgicas por hipersensibilidad a sus constituyentes.