Infusión de Equinácea » Preparación e increíbles beneficios

María José González

Actualizado el:

La infusión de equinácea se prepara con las raíces o partes aéreas de la planta, ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y aliviar síntomas de resfriados.

INFUSIÓN DE EQUINÁCEA » Preparación e increíbles beneficios

La infusión de equinácea es una bebida a base de esta planta medicinal. Esta infusión es muy sencilla de preparar y no necesitaras muchos ingredientes. Además, los increíbles beneficios de la infusión de equinácea repercuten de forma exitosa en la salud. Sobre todo si tienes un resfriado común, con la infusión de equinácea ese malestar pasara inmediatamente.

Igualmente, este remedio casero sirve para tratar principalmente las siguientes afecciones:

INFUSIÓN DE EQUINÁCEA » Preparación e increíbles beneficios Foto por anna-pou Pexels

  • Gripe
  • Dolor de garganta

Conoce los beneficios en la salud de la infusión de equinácea. A parte, conoce sus contraindicaciones. Por último, aprende una sencilla receta para prepararla.

Beneficios de la infusión de equinácea

La planta de equinácea tiene muchos beneficios, principalmente se utiliza para curar el resfriado común. A su vez, sirve para la curación de heridas y otras lesiones en la piel. A continuación, se mencionan a profundidad estos y otros beneficios.

Sirve para los síntomas del resfriado

La tos, picazón y dolor de garganta, lagrimeo y estornudos son los síntomas del resfriado común. Si quieres disminuirlos puedes preparar una infusión a base de las hojas de planta. Puedes beber 2 tazas al día. Los componentes de las hojas de equinácea permiten que tú sistema inmune se fortalezca y disminuyan tales síntomas (1).

Cicatrización de heridas

Este beneficio no es precisamente del té de equinácea, más bien a los efectos de sus hojas en la piel. Para que las heridas cicatricen más rápido puedes colocarte unas hojas de equinácea en la zona y dejarla actuar.

Un consejo para que puedas aprovechar este beneficio, es que lo utilices en heridas pequeñas. Segundo, lava muy bien las hojas antes de colocarla en la herida porque si no puedes infectarla.

A su vez, puedes utilizar las hojas de equinácea como desinfectante natural. Puedes preparar un alcohol con equinácea. Lo que debes hacer es reblandecer las hojas en alcohol de 90° y luego aplicarlo en la herida.

Es importante, que primero comentes estas técnicas naturales a un médico. El objetivo es ayudar a la piel en su cicatrización. Si los expertos determinan que puedes utilizar estos métodos entonces, debes seguir los pasos tradicionales (2).

Propiedades de la infusión de equinácea

Los componentes de la equinácea son los que hacen posible que el resfriado común, así como las heridas sanen. Esta planta está llena de aceites esenciales y otros elementos que conocerás a continuación.

Glucósidos, actúan como un bactericida. Es decir, funciona como un antibiótico.

  • Aceites esenciales, que estimulan al sistema inmunológico volviéndolo más fuerte para combatir infecciones.
  • Poliacetilenos, funciona como un antibiótico y un anti fúngico natural.
  • A su vez, las propiedades que le otorgan estos elementos son:
  • Propiedad analgésica, esto significa que alivio los dolores.
  • Efecto antitérmico, es decir sirve para disminuir la fiebre.
  • Propiedad antiinflamatoria, útil para reducir zonas inflamadas y dolorosas.
  • Acción cicatrizante.

Cabe resaltar, que estas propiedades antibacterianas que se le atribuyen a la equinácea se basan principalmente porque mejora las defensas. Al aumentar el sistema inmune las infecciones no pueden prevalecer (3).

Contraindicaciones del té de equinácea

En primer lugar, primero debes acudir a un médico para que te indique cuantas tasas o dosis puedes consumir de la equinácea. Ahora sí, conoce cuales son las contraindicaciones para el consumo de la equinácea.

No utilizar en personas con enfermedades tales como, el SIDA, tuberculosis, esclerosis múltiple.

Embarazo y la lactancia. Esto se debe a que no se conocen los efectos que puede causar.

Niños menores de dos años. Sin embargo, algunos médicos no recomiendan que los niños menores de 12 años no consuman infusión de equinácea.

Personas alérgicas a la equinácea (4).

¿Cómo preparar infusión de equinácea?

Esta es una sencilla receta para aliviar los síntomas de la gripe. Para prepararla solo necesitas los siguientes ingredientes:

Ingredientes:

  • Hojas de equinácea (limpias)
  • Agua
  • Endulzante

Preparación:

  1. Coloca en una olla el agua y las hojas de equinácea.
  2. Espera que hierva.
  3. Saca las hojas y vierte la mezcla en un envase.
  4. Añade el endulzante y sirve tibio o frío.

Referencias:

  1. Barrett, B., Vohmann, M., & Calabrese, C. (1999). Echinacea for treating the common cold: A randomized trial. Annals of Internal Medicine, 130(12), 979-986.
  2. Cohen, H. A., Varsano, I., Kahan, E., Sarrell, E. M., & Uziel, Y. (2004). Effectiveness of an herbal preparation containing echinacea, propolis, and vitamin C in preventing respiratory tract infections in children: A randomized, double-blind, placebo-controlled, multicenter study. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, 158(3), 217-221.
  3. Karsch-Völk, M., Barrett, B., Kiefer, D., Bauer, R., Ardjomand-Woelkart, K., & Linde, K. (2015). Echinacea for preventing and treating the common cold. Cochrane Database of Systematic Reviews, (2), CD000530.
  4. Barnes, J., Anderson, L. A., & Gibbons, S., & Phillipson, J. D. (2005). Echinacea species (Echinacea angustifolia (DC.) Hell., Echinacea pallida (Nutt.) Nutt.,Echinacea purpurea (L.) Moench): A review of their chemistry, pharmacology and clinical properties. Journal of Pharmacy and Pharmacology, 57(8), 929-954.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados