La espirulina es una planta con grandes beneficios para la salud, pero en algunos casos su consumo puede ser dañino. Sus contraindicaciones están asociadas a sus métodos de cultivo. Sigue leyendo y entérate de cuáles son las contraindicaciones de la espirulina para la salud.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la espirulina?
La espirulina es un alga sin incidencias negativas para la salud, pero esto no quiere decir que sea inocua para todos. Antes de consumirla debes conocer sus efectos adversos más comunes. Si lo consideras necesario, consulta a un profesional de la salud para que aclare tus dudas.

Contraindicaciones de la Espirulina » Precaución al Tomarla. Foto por Envato.
Síntomas gastrointestinales
Las microcistinas son toxinas producidas por plantas parecidas a la espirulina que se producen en entornos acuáticos nutridos y oxigenados. Cuando los cultivos de espirulina se contaminan con otras especies de algas, puede darse una contaminación por microcistinas.
Aunque la contaminación por microcistinas es baja, puede causar trastornos gastrointestinales. Si observas síntomas como la acidez, el dolor abdominal y náuseas, suspende su uso y consulta al médico.
Si padeces de gastritis o úlceras estomacales o duodenales, no consumas espirulina. Debido a su alto potencial de toxicidad por contaminación, puede acelerar procesos cancerosos en la mucosa gástrica.
Tomar espirulina también puede provocar la acumulación de toxinas y desechos en el colon. En este caso, la sintomatología comprende hipo, estreñimiento, diarrea y acidez o dolor estomacal. Estos síntomas pueden combatirse con el consumo abundante de agua.
Daño hepático
La espirulina, además de microcistinas, puede contener un alto porcentaje de contaminación por metales. Esta contaminación es comúnmente causada por plomo, mercurio y arsénico, siendo los suplementos que provienen de China los más contaminados.
Debido a los altos índices de plomo, muchos suplementos comerciales de espirulina tienen el riesgo de causar daño hepático. En algunos casos, los síntomas gastrointestinales causados por la espirulina pueden estar asociados al daño hepático.
Hipertiroidismo
La espirulina no suele contener altos niveles de yodo. Estos niveles solo serán excesivos si sus condiciones de cultivo son inadecuadas. Lo mejor es consultar la etiqueta antes de consumir debido a que las cantidades de yodo en los complementos de espirulina son altamente variables.
Interacciones
También se debe consultar al médico antes de tomar espirulina si estás bajo el consumo de medicamentos hormonales. La espirulina puede causar interacciones con azatioprina, ciclosporina, infliximab, metotrexato, leflunomida, micofenolato, adalimumab y etanercept.
Insuficiencia renal
Debes consultar a tu médico antes de consumir espirulina si sufres de problemas renales. Esto se debe a que las personas con deficiencia renal no pueden expulsar el exceso de nutrientes efectivamente.
El consumo de espirulina en pacientes renales también puede causar edema. Esto puede ser la consecuencia del filtrado inadecuado de proteínas y vitaminas. El edema puede venir acompañado de erupciones cutáneas. Estas erupciones pueden ser síntoma de intoxicación.
Fiebre
La espirulina es un alga muy abundante en proteínas. Las personas que consumen espirulina pueden experimentar fiebre debido al proceso de descomposición de las proteínas. Este proceso, genera calor, y en unos pocos casos, tos y resfríos.
Las contraindicaciones asociadas a la fiebre y a los trastornos respiratorios son poco comunes y carecen de gravedad. Pero en caso de niños o adolescentes es importante consultar al médico si los síntomas persisten.
Embarazo y lactancia
El consumo de espirulina no es riesgoso en mujeres embarazadas ni en los fetos o neonatos. Antes de consumir espirulina durante el embarazo o la lactancia, consulta a tu médico. Las marcas reconocidas disminuyen los riesgos de intoxicación por metales dañinos para fetos o embarazadas.
Fenilcetonuria
En personas con PKU (fenilcetonuria) la espirulina es totalmente desaconsejada. Las contraindicaciones de la espirulina en personas con PKU se deben a sus altos niveles de fenilalanina.
Otros peligros por consumir espirulina

Tiene altos niveles de toxicidad
Las posibilidades de contaminación por metales pesados en la espirulina son alarmantes. Debido a que esta alga crece en entornos acuáticos nutritivos, no siempre es fácil mantener sus cultivos libres de metales pesados.
Otras algas, verdes-azules pueden mezclarse con los cultivos de spirulina. Esta mezcla puede tener como consecuencia la contaminación con neurotoxinas. También pueden tener microcistinas, unas toxinas responsables de causar graves daños renales y hepáticos.
Causante reacciones alérgicas
Si bien la espirulina está indicada para estimular y mejorar el sistema inmune, puede causar reacciones alérgicas en personas intolerantes o sensibles a la ficocianina. La alergia a la ficocianina no es común, pero puede causar intoxicaciones en niños, adolescentes y ancianos.
El contacto directo con la espirulina puede causar reacciones dermatológicas adversas. La inhalación de toxinas de cianobacterias puede tener consecuencias letales, pero se ha documentado que causen efectos crónicos.
Exacerbar enfermedades autoinmunes
Debido a que la espirulina estimula el sistema inmune, su uso en personas con enfermedades autoinmunes está completamente desaconsejado. Tras el consumo de espirulina, personas con lupus, esclerosis múltiple o artritis reumatoide podrían ver un aumento de los síntomas.
Interacciona con inmunosupresores
La espirulina resta efectividad a los inmunosupresores. Es importante que consultes a tu médico antes de consumir espirulina si estás tomando azatioprina, basiliximab, ciclosporina u otro inmunosupresor.
Obstaculiza la síntesis de proteínas
Las neurotoxinas de la espirulina pueden causar problemas para poder procesar y metabolizar efectivamente algunas proteínas. La fosfatasa, una de las proteínas bloqueadas por las neurotoxinas de la espirulina, pueden causar hemorragia del hígado.
Exceso de yodo
Los peligros del consumo de espirulina para personas con problemas de tiroides son muchos. El exceso de yodo presente en la espirulina puede causar problemas en la tiroides. No es recomendable para personas con hipertiroidismo ni con síndrome de Hashimoto.
Inestabilidad
La inestabilidad en la concentración de nutrientes de la espirulina hace inseguros los suplementos que la contienen. Los niños y ancianos son las poblaciones de más riesgo debido a la alta posibilidad de contaminación por metales.