La maca es considerada un tubérculo que crece en las tierras peruanas. Este alimento tiene muchas propiedades beneficiosas para el organismo. Es una fuente de hierro, calcio y otros minerales. Además, los usos de la maca son variados y puedes utilizarla en la cocina y, como planta medicinal.
Esta planta es rica en fibra y otros componentes que le ayudan a mejorar las funciones digestivas. Si quieres conocer acerca de los usos de la maca continua leyendo estas líneas.

Usos de la maca. Foto por SwarmCheng. Wikimedia Commons.
Para comenzar, aprende un poco más sobre la maca y sus orígenes. La maca es una planta cuya historia comienza en las tierras del Perú. Además, las etnias culturales cosechaban y, ya conocían los beneficios de este tubérculo. Fueron los Incas, quienes usaban este tubérculo como alimento principal.
Uso culinario de la maca
En la gastronomía este alimento es bien conocido. A su vez, la maca puedes conseguirse en formato de polvo o incluso capsulas. Este polvillo puedes utilizarlo para añadir un sabor picoso ha salsa y cremas. Igualmente, el polvo de maca se le puede incorporar al yogurt o cualquier otra comida fría.
¿Cómo puedo utilizar la maca?
Usarla es muy sencillo. Ya te hemos mencionado cuales son algunas de las recetas a las cuales puedes añadirla. No obstante, debes recordar que su sabor es picante. Por los cual, las concentraciones no debes excederse. De lo contrario, obtendrías comidas con sabores muy intensos y picantes.
Presentaciones de la maca ideales para usar en la cocina
La maca puedes encontrarla en diferentes presentaciones. Cada una es versátil y la puedes utilizar para elaborar deliciosa recetas dulces y saladas. Las puedes adquirir en formato de polvo y extracto de maca. Además, puedes comprar la raíz entera o incluso maca gelatinizada.
Tips para conservar el polvo de maca
Es importante que cocines con ingredientes frescos y de calidad. Nada más desagradable que comidas con sabores horrendos. Para que esto no te ocurra, pon en práctica estos sencillos tips:
- Guarda el polvo en un envase hermético de vidrio. Así, se conserva por más tiempo.
- Coloca el envase en un lugar donde no le dé el sol. Mantenlo siempre en un lugar fresco.
- Espera acabar la maca que ya tienes para reponer. De esta manera, evitas mezclar maca nueva con la que ya estas usando.
Usos medicinales de la maca
Los usos terapéuticos de la maca son increíbles. Fortalece todos los sistemas del cuerpo de forma natural. Un dato sobre la maca, es que según un análisis nutricional este alimento tiene un alto contenido de proteínas. Es más, puedes complementar tu dieta con el extracto de maca.
¡Ahora sí!, es momento de que conozcas cuales son los beneficios medicinales que posee este tubérculo.
Fuente de minerales
Si tienes algún déficit en algún mineral la maca puede ayudarte. Esta posee hierro, zinc, cobre, magnesio y calcio. Puedes incluir este alimento en tu dieta diaria y aprovechar este beneficio.
Combate el estreñimiento
Otro uso medicinal que le puedes dar a la maca es utilizarla para evitar el estreñimiento. Este tubérculo es alto en fibra, ideal para mejorar la función intestinal y prevenir esos molestos dolores al momento de ir al baño.
Antioxidante
Con la maca lucirás más radiante y joven. Y es que, posee un alto porcentaje de antioxidantes para proteger la salud de tus células. Esto puedes aprovecharlo preparando un delicioso té a base de maca.
Mejora la salud cardíaca y respiratoria
Gracias a su contenido en antioxidantes, la maca es una alidada de tu corazón. Su consumo, mantiene a tu corazón saludable para soportar todas las tareas y esfuerzos que realices diariamente. Incluye este alimento de forma regular en tu alimentación.