El wasabi es especialmente conocido por ser un fiel acompañante de una de las comidas japonesas más populares en todo el mundo, como lo es el sushi, pero pocos conocen realmente las increíbles propiedades que posee esta planta crucífera y cómo pueden ayudar a nuestra salud. Por eso, a continuación hablaremos acerca de los beneficios del wasabi y cómo podemos sacar el máximo provecho de esta poderosa y mágica raíz.
Principales beneficios del wasabi
Entre las principales ventajas del wasabi encontramos que es una fuente importante de vitamina C, por lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, elevando las defensas para prevenir resfriados y otras enfermedades. Además, el mismo aporte de esta vitamina es fundamental para mantener la salud de la piel y de los huesos, así como para facilitar la absorción del hierro, evitando anemias.

Beneficios del Wasabi. Foto por Envato.
De igual forma, el wasabi es considerado un excelente antioxidante, dado que tiene el poder de aplacar la acción de los radicales libres, que son los principales causantes de ciertos tipos de cáncer.
Otro de los importantes se resume en su acción anticoagulante, que impide la formación de coágulos de sangre y, por consiguiente, puede prevenir el desencadenamiento de una trombosis.
Por si fuera poco, esta potente raíz tiene la capacidad de frenar el crecimiento de las células cancerígenas presentes en el estómago. Aunque esto no ha podido comprobarse científicamente, se han encontrado evidencias positivas del efecto del consumo de wasabi sobre la prevención del cáncer.
Otros beneficios del wasabi
Además de los beneficios antes mencionados, el wasabi también ofrece propiedades anti-inflamatorias que pueden ser aprovechadas por distintas partes del organismo. Así, puede ayudar a descongestionar los senos nasales al ser inhalado, aunque esto debe hacerse con mucho cuidado para evitar irritaciones por lo fuerte de su olor.
Asimismo, entre otro de los beneficios del wasabi se encuentra su acción antibacteriana, que le convierte en un aliado estupendo para tratar las infecciones intestinales y las diarreas, además de otros malestares como la gripe y el asma.
Pues bien, si no eres fanático del wasabi o siquiera has llegado a probarle, ahora tienes diferentes razones para hacerlo e incluirlo en tu alimentación de forma regular. No pierdas la oportunidad de descubrir tú mismo los maravillosos beneficios del wasabi y de mejorar tu salud a través de su consumo, bien sea junto al sushi o en cualquiera de las abundantes preparaciones que hoy en día lo incluyen.