Propiedades del Ácido Ascórbico » Efectos en la salud

Redacción

Actualizado el:

Propiedades del Ácido Ascórbico. Foto por Envato.

El ácido ascórbico o vitamina C es una vitamina que se puede encontrar en frutas y vegetales frescos. Se considera un poderoso antioxidante y eliminador de radicales libres en el organismo por su efecto protector y curador en el organismo así como la cantidad de beneficios y vitaminas que aporta su ingesta, a parte de la propia vitamina C.

Estudios han demostrado que su eficacia contra enfermedades en progreso o que aún no se ha manifestado, han sido asombrosas. Estudios afirmas que la vitamina C resulta ser, en algunos casos, más eficaz que la vitamina E o el mismo beta-caroteno.

Propiedades del Ácido Ascórbico. Foto por Envato.

Propiedades del ácido ascórbico

Si bien sabemos, la vitamina C es un ácido con poderosas propiedades antioxidantes. El aspecto que presenta es de polvo con un tono blanco – amarillento. Su solubilidad en agua es casi inmediata, por lo que el organismo tiende a expulsar esta vitamina de forma rápida.

  • En este sentido, debemos decir que la vitamina C, es una vitamina hidrosoluble que tiene mucha relación, hablando desde el punto de vista químico, con la glucosa. Se trata de una vitamina que solo consume el ser humano, algunas aves y murciélagos y primates.
  • Podemos conseguir ácido ascórbico en porciones casi exacta en algunas frutas y hortalizas, sin embargo, muchas personas optan por las opciones más accesibles tales como el brócoli, coliflor, repollo o naranja.
  • Al tratarse de una vitamina hidrosoluble, estudios han afirmado que puede perderse rápidamente por lixiviación, es decir, se puede perder fácilmente la cantidad de vitamina por el mal manejo o contacto inadecuado con el exterior.
  • Debido a su sensibilidad, se trata de una vitamina que debe ser consumida de inmediato en frutas y verduras, una vez expuesto, ya que el contacto con el calor, el sol, el oxígeno, o luego de haber transcurrido 15 o 20 minutos de su extracción o preparación, puede perder su contenido vitamínico.
  • Su intervención en la reparación de colágeno, hacen de esta vitamina indispensable para el cuerpo humano; interviniendo de forma directa en la recuperación y cicatrización de tejido dañado.

Actúa como agente metabólico

El ácido ascórbico participa directamente en el proceso de metabolismo de norepinefrina, carbohidratos, tirosina, histamina, hierro y fenilalanina.

  • Es participante activo en la síntesis de proteínas, lípidos y cartinina.
  • Interviene directamente en el proceso de respiración celular.
  • Ayuda a inmunizar el cuerpo humano de infecciones.
  • Contribuye con el mantenimiento, distribución y almacenamiento de hierro en el organismo, evitando de esta forma que se genere la oxidación del tetrahidrofolato.

Efectos del ácido ascórbico en la piel

Se ha demostrado que su efectividad es garantizada, a corto, mediano o largo plazo, dependiendo de para que lo estés utilizando. Algunos tratamientos de belleza que contienen vitamina C, ayudan a mejorar el aspecto y tonalidad de la piel de quien lo utilice.

El uso de esta vitamina en cremas para la piel, actúan como agentes de choque, revitalizando las capas de la dermis y epidermis.

Debido a su capacidad de estimular de forma natural la producción de colágeno, su uso y consumo hacen que la piel se pueda regenerar de forma óptima, así como ayudar a relucir un aspecto más joven.

Diversas evaluaciones, a lo largo de los años, han demostrado que el colágeno es vacilante o inconsistente, por lo que necesita de un aliado para poder reparar y regenerar los daños que se puedan generar en el organismo; es en este punto donde interviene la vitamina C quien actúa en el proceso de hidroxilación, ayudando de esta forma a mantener el equilibrio en el organismo.

Funciones del ácido ascórbico

  • Actúa dentro de nuestro organismo como un excelente ente transportador de oxígeno hidrógeno.
  • Posee maravillosos efectos antioxidantes, tal como se puede adquirir con la vitamina E.
  • Participa activamente en el proceso de desintoxicación del hígado.
  • Es un protector y expulsor de los efectos producido por nitratos tales como pesticidas, en el estómago.
  • Contribuye a una mejor absorción de hierro en el organismo.
  • Ayuda a conservar y mantener encías, dientes y huesos.
  • Es un excelente aliado para la
  • Ayuda a mantener en excelentes condiciones los vasos sanguíneos.
  • Contribuye a la formación de colágeno en la piel.
  • Ayuda a la conversión de hierro y ácido fólico en el intestino.
  • Es activo participante en reacciones neurológicas.
  • Previene infecciones respiratorias.
  • Es aliado del sistema leucocitario.
  • Contribuye con el adecuado funcionamiento de las mucosas.

¿Dónde consigo vitamina C?

  • Frutas cítricas. Zumos de pomelo, limón, naranja, fresa, entre otros.
  • Melocotón, pera, tomate, manzana, albaricoque, fresa, kiwi, melón, entre otros.
  • Vegetales conformados por hojas verdes tales como brócoli, pimiento, espárragos, col.
  • Papa o patata.

Consecuencias por falta de ácido ascórbico

  1. Escorbuto: es una enfermedad generada por falta de vitamina C. Se llama también avitaminosis. Esta carencia se ve reflejada en máculas lívidas, empobrecimiento sanguíneo, hemorragias, entre otros.
  2. Dolor en las articulaciones
  3. Cansancio
  4. Irritabilidad
  5. Debe ser consumido en mayores cantidades por personas embarazadas, fumadores y que laboran bajo mucho estrés.

Beneficios del ácido ascórbico

La vitamina C es un gran aliado a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer tales como el de pulmón, de mama o colon. Se debe mantener una dieta elevada en frutas y verduras con alto contenido de vitamina C para prevenir este tipo de enfermedades.

Se han presentado casos, donde el consumo constante ha contribuido a la mejora en pacientes con cáncer.

Esta vitamina también es conocida por ser la vitamina antiescorbútica ya que previene la aparición de la misma. También se puede aplicar en caso de padecerla, ya que su origen principal es la deficiencia de esta vitamina.

Su consumo ayuda a reducir el resfriado que pueda padecer una persona, incluso puede eliminarlo, sin embargo, aún no ha sido demostrado por completo.

El consumo de vitamina C, puede ser perjudicial para la salud causando en el organismo diarrea, nauseas, vómitos, por lo que debe ser consumido con moderación. De igual forma, puede ser contraproducente si su consumo se realiza junto con otros antioxidantes o junto a un tratamiento como el del cáncer, por ejemplo.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados