Usos del Ácido Ascórbico en la Industria » Cosmética y Farmacia

Redacción

Actualizado el:

Usos del Ácido Ascórbico en la Industria. Foto por Envato.

El manejo del ácido ascórbico es múltiple y sus beneficios son grandes, es por ello que su uso en la industria es constante y continuo. El ácido ascórbico tiende a oxidarse fácilmente; es por ello que se emplea como reductor en soluciones como conservante y como revelado fotográfico.

La forma oxidada del ácido ascórbico es denominada como ácido dehidroascorbico. Cuando este ácido es expuesto al metal, oxigeno, calor y luz, se destruye por completo el ácido ascórbico. Por esta razón, se recomienda que se almacene en un sitio frio y oscuro, y preferiblemente en envases no metálicos.

Usos del Ácido Ascórbico en la Industria. Foto por Envato.

Usos del Ácido Ascórbico en la Industria

Existen algunos casos donde las sales de sodio, calcio y potasio del ácido ascórbico se emplean como aditivos antioxidante de los alimentos. El ácido ascórbico se presenta naturalmente en algunos alimentos, siendo tomado en cuenta como un nutriente vital para el estado físico y la salud.

Industria alimenticia

En la mayoría de los casos las personas no ingieren vitamina C en su dieta tradicional y por esta razón resulta necesario que la industria alimenticia y empresas envasadoras de bebidas incluyan este compuesto junto con sus sales minerales, de manera que sea un compuesto necesario para reforzar la capacidad antioxidante de los alimentos.

Los esteres antioxidantes de ácido ascórbico solubles en grasa se emplean y acompañado con ácidos grasos de cadena larga.

Industria petroquímica

En áreas especializadas como la elaboración de plásticos, el ácido ascórbico se emplea para ensamblar cadenas moleculares con menor cantidad de residuos y en menor tiempo que con los métodos aplicados usualmente para este fin.

Industria cosmética

En el área cosmética, el alto poder antioxidante que se encuentra en la vitamina C es de gran importancia y relevancia para la cosmetología. Esta industria agrega comunmente ácido ascórbico a sus productos como elemento extra que funciona como estimulante de las enzimas creadoras de colágeno en la piel y como enzimas que actúan como regenerante en la piel y tejido.

Es uno de los elementos principales de la fabricación de productos de belleza, junto con la vitamina E.

Tratamiento de agua

La vitamina C o ácido ascórbico también se emplea en agua que anteriormente se procesaron en yodo, para hacer de esta forma potable y consumible el agua, neutralizando de esta forma, el sabor desagradable que deja el yodo y aumentado de forma significativa las ventajas en el organismo y en la salud que posee el agua potable.

Una de las consecuencias que se puede mencionar en este sentido, es que aumenta también la posibilidad de la caída tanto del esmalte dental como de los dientes.

Industria farmacéutica

En esta área industrial, los laboratorios farmacéuticos consideran este componente químico como un aliado fundamental en la elaboración de diversos productos, bien sea como complemento agregado en diversas fórmulas, o para realizar comprimidos de vitamina C.

Este componente químico importante se descubrió en 1932 y en la actualidad se utiliza en la medicina como complemento de tipo nutricional y como refuerzo para procesos químicos y bioquímicos del organismo.

Debido a que el organismo no puede producirla, se hace imprescindible ingerir por medio de comprimidos o formulas inyectables.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados