Propagación de Pulgas en Casa » Prevención y Cuidados. Foto por Openverse.

Redacción

Propagación de Pulgas en Casa » Prevención y Cuidados

De mucho tiempo atrás, hay ciertos animales que forman parte de nuestra vida doméstica. Estos animales caseros, son nuestras mascotas. Casi se puede asegurar que no existe un hogar sin ellas. Desafortunadamente, una mascota representa también, la presencia de parásitos. Las pulgas están donde ellos están.

Estos diminutos insectos viven de nuestras mascotas, y hasta de nosotros. Para evitar que se propaguen las pulgas en casa descontroladamente, la higiene es fundamental.

Propagación de Pulgas en Casa » Prevención y Cuidados. Foto por Openverse.

Propagación de Pulgas en Casa

Estos diminutos animales son un tipo de parásito catalogado como áptero, o sea, un insecto que sin alas. Esencialmente, son insectos que se alimentan de sangre que absorben de las mascotas. En pocas palabras, viven de nuestros animales. Tienen la peculiaridad de que se mueven mediante saltos de una considerable extensión, si tomamos en cuenta sus dimensiones. Por tal razón, pueden mudarse, sin problemas, desde un huésped hasta otro.

De este insecto se conoce, una variedad muy amplia de especies distintas. Algunas de estas especies, son consideradas como bastante peligrosas. Algunas de estas variedades de pulgas son capaces de transmitir enfermedades, de mucha gravedad, a los seres humanos. Podemos nombrar entre las enfermedades más delicadas, el tifus.

Las pulgas en casa: ¿cómo son los parásitos?

Su tamaño es apenas perceptible. Su tamaño puede variar de 1,5 mm hasta 3,3 mm de largo y su agilidad y rapidez de movimientos son pasmosas. En su madurez, poseen un aparato bucal integrado por una variedad de tubos acondicionados al modo de tomar su alimento. Garantizan su vida, como mencionamos antes, succionando sangre de aquellos animales que son sus huéspedes.

Mayormente, estos parásitos son de un color oscuro. Este puede variar entre el marrón, el ocre y el rojo. Su diminuto cuerpo es estrecho en sus laterales. Asimismo, es brillante, duro al tacto y resistente. Está cubierto de una pequeña cantidad de pelos o púas dirigidas hacia atrás. Esta orientación permite que se puedan mover cómodamente entre los pelos o las plumas de su huésped.

La existencia de las pulgas puede parecer una sencilla molestia porque provocan picazón e irritación a nuestras mascotas. Por otro lado, generan una sensación de repugnancia en los humanos. No obstante, pueden representar significativos problemas de salud para animales y personas. Con su picada pueden transmitir, virus o bacterias que causan graves enfermedades: la temible peste negra, también conocida como peste bubónica y además, las tenias.

¿Cómo se reproducen y propagan las pulgas?

Las pulgas de los perros y los gatos (nuestros animales preferidos) están entre los parásitos externos más invasivos del mundo. Esto ocurre por el modo como se reproducen y a sus específicas capacidades de reproducción. Su ciclo reproductivo pasa por cuatro estadios: huevos, larvas, pupas y pulga adulta. Cada hembra es capaz de depositar hasta treinta huevos en un día. Y estos huevos pueden deslizarse del huésped al ambiente con suma facilidad.

Las pulgas ya maduras depositan sus huevos en la piel y el pelo de los animales. Estos huevos caen al ambiente y se instalan entre la vegetación de los jardines. También llegan a las alfombras y las camas de las mascotas. Luego completan su proceso reproductivo hasta transformarse en pulgas adultas. Entonces, se orientan valiéndose del calor de los potenciales huéspedes. Al localizarlo, se instalan en el animal en el que reinician el ciclo reproductivo

Por otro lado, en la proliferación del insecto, también incide el tipo de alimentos y el tamaño de los huéspedes. Por ejemplo, la probabilidad de multiplicación de la pulga del gato crece en la medida que se reduce la masa corporal del animal. Además de esto, tiene una asombrosa capacidad para diseminarse, hasta en animales selváticos.

Prevención de las pulgas en casa

La reproducción de las pulgas se acentúa con la llegada del calor y es cuando procuramos aplicar correctivos. Aunque por lo general, esto es así, mientras haya buenas condiciones ambientales, el parásito se reproducirá continuamente. Por tanto, la higiene y aseo constante de los animales domésticos serán necesarios para controlar su reproducción.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados