Las pulgas o sifonápteros, son pequeños insectos ápteros (o sin alas) y parásitos externos, pues viven en la piel. Son hematófagos, es decir que se alimentan de la sangre de distintas especies de animales; pueden realizar saltos extremadamente largos en comparación a su pequeño tamaño, pudiendo así alcanzar fácilmente a nuevos huéspedes.
Se conocen unas 2.000 tipos de pulgas, que afectan a distintos tipos de animales varias de las cuales pueden transmitir enfermedades diversas, como el tifus, la peste negra o bubónica, o las tenias.

Tipos de Pulgas. Foto por Openverse.
Especies de pulgas más comunes
Pulga de gato
El nombre científico de una pulga de gato es Ctenocephalides felis. Esta es una de las pulgas domésticas más común. A pesar de tener ese nombre es poco común entre el felino, al contrario, y paradójicamente, es muy vista en caninos perros, lobos y otro tipo de animales como conejos, caballos, etc.
Para que este tipo de pulga pueda reproducirse requiere una nueva fuente de sangre. Se puede encontrar en una gran cantidad de países y es transmisora de otros parásitos con su picadura, siendo las más sobresalientes las producidas por la bacteria Bartonella, el gusano intestinal Dipylidium caninum, el Tifus… A diferencia de la mayoría de las pulgas, se sabe que la pulga de gato permanece en su hospedero para alimentarse.
Pulga de perro
La Ctenocephalides Canis (nombre científico) es un tipo de pulga muy parecida a del gato ya que le es posible alimentarse de todo tipo de mamíferos como humanos, gatos, perros y otros animales con pelaje abundante. A diferencia de la Ctenocephalides felis , la pulga de perro si es común verla en los felinos.
Entre los parásitos que es capaz de transmitir, se encuentra la tenia del perro, aunque también puede afectar a los seres humanos. Esta especie es muy común en Europa, pero al igual que la pulga de gato puede encontrarse en casi cualquier parte del mundo.
Pulga de ave
el nombre científico de la pulga de las aves es Ceratophyllus gallinae. Estas pulgas pasan el invierno en los capullos en los nidos de las aves.
Salen con el calor de la primavera y si no encuentran rápidamente un pájaro, empiezan a moverse de un lado a otro. Como consecuencia, podrían entrar en las casas, sobre todo si están cerca de nidos infestados.
Suelen reproducirse solo en los nidos de las aves. Este tipo de pulga por lo general se encuentra con la cabeza enterrada en la piel de las aves cerca de la cara.
¿Cómo se comportan las pulgas de aves?
Suelen reproducirse principal y a veces únicamente, en los nidos de los pájaros. Pasan el invierno en sus capullos dentro de esos nidos en espera de la llegada de un clima más cálido. Apenas eclosionan, buscan un animal donde alojarse. En caso de no hallarlo, inician un proceso de desplazamiento constante en procura de cualquiera que se le ponga al paso. Es en tales situaciones cuando pueden ingresar a las casas.
Aspecto de estas pulgas
Las pulgas en su estadio adulto, llegan a medir unos dos milímetros, por lo general tienen una coloración marrón. Sus ojos, y sus antenas están muy bien definidas. Su aparato bucal se encuentra muy bien acondicionado para poder atravesar el plumaje y perforar la piel de las aves. Como su apelativo lo indica, es la especie más común en las gallinas.
Su modo de vida
Después de emerger de los huevos, y en caso de necesidad, entrar en las casas pero, allí solo pueden vivir por poco tiempo. Por otro lado, solo pueden asentarse en los nidos de las aves. Sus larvas se alimentan de excrementos repletos de sangre que encuentran en los nidos. Así mismo, de residuos de materia orgánica que hallan en la piel de sus huéspedes.
Pulga de rata
Puede parasitar a los dos tipos de ratas: Rattus norvergicus y Rattus rattus, al ratón doméstico y al hombre.
Especie cosmopolita, aunque actualmente ha desaparecido de muchos países, pero pueden encontrarse sobre todo en zona de puertos. Es la responsable de la transmisión de la peste bubónica. Esta especie de Pulga es altamente peligrosa.
Pulga de conejo
La Spilopsyllus cuniculi tiene la particularidad de saber detectar cuando su anfitriona se encuentra embarazada gracias a una hormona en la sangre que consumen, en este momento es que la pulga se apareará y reproducirá.
¿Pueden alimentarse de la sangre humana?
En efecto, incluso existe una especie de pulga, llamada “pulga del humano” o Pulex irritans.
En realidad este tipo de pulga es común en los cerdos, y gracias a las condiciones de higiene y sanidad con las que contamos hoy en día es muy poco común en las personas, también puede parasitar al cerdo, ratas, e incluso al perro.