Picaduras de Pulgas. Foto por Envato.

Redacción

Picaduras de Pulgas » Síntomas, Tratamiento y Riesgos

Las pulgas son animales no son solo pequeños insectos molestos, se tratan de reales parásitos externos que se alimentan de la sangre de numerosos mamíferos incluidos los seres humanos y algunas aves. La picadura de pulga o se trata solo de una ligera comezón y tal vez un problema de plagas, sino que es potencialmente peligrosa, pues trae consigo algunas enfermedades, como la famosa peste negra, o la transmisión de otros parásitos.

Picaduras de pulgas

En seres humanos, las picaduras de pulgas son bastantes comunes, sobre todo si se relaciona con perros, gatos u otros animales, incluso si no tiene mascota, con el hecho de que se haya infiltrado alguna de ellas en su hogar, corre el riesgo de ser picado, pues son capaces de sobrevivir meses sin alimentarse en la ropa de cama o alfombras de su hogar.

Picaduras de Pulgas. Foto por Envato.

Otro factor de riesgo es el de poseer un patio con jardín, pues a las pulgas se les suele hallar viviendo en el pasto esperando a su próximo anfitrión.

¿Hay riesgos de que una pulga pique a un ser humano?

Las pulgas son bastante pequeñas y difíciles de ver, no poseen alas, pero si unas poderosas y flexibles patas que le permiten llegar a donde quieran, por ende, es sumamente fácil que la pulga llegue a usted o a su mascota sin ninguna dificultad. Una pulga adulta puede saltar hasta una altura de aproximadamente 22 cm.

Además son muy inteligentes, y encontraran la zona del cuerpo con mayor flujo sanguíneo en la superficie de la piel para alojarse allí y alimentarse de la manera más óptima, estas zonas suelen ser el pliego del codo o la rodilla o donde la ropa suele estar más ajustada, como en la cintura. En las mascotas, estos lugares pueden ser la base de la cola, el lomo o el cuello del animal.

Otras de sus zonas favoritas son las áreas de crecimiento de cabello (cabeza) o vello, como las axilas o la ingle.

¿Cómo identificar una picadura de pulga?

La picadura de pulga se parece a la de la chinche de cama, una de las diferencias entre estas dos es que las de pulgas generalmente se parecen a pequeños racimos de puntos, mientras que las de chinches de cama son rojas y aparecen duras e inflamadas.

Por lo general aparecerán pequeños grupos de puntos rojos con el centro de un rojo más oscuro; nunca uno solo, como las picaduras de mosquito, pues este se alimenta y luego se va volando. Las pulgas, por su parte, seguirán picando, ingiriendo mucha más sangre (hasta un 140% de su peso corporal).

También es mucho más pequeña en comparación con la de mosquito, además aparece sin seguir ningún patrón; se verá como un sarpullido de varios piquetes sin tener ningún orden, regado por la piel.

Lo más común es que piquen varias veces (de 3 a 4 pequeños bultos) en una zona específica del cuerpo. Si usted es alérgico a la picadura de pulga verá como además del sarpullido verá toda la zona afectada bastante enrojecida.

La pulga no suele dejar ampollas con su mordedura, les gustan las zonas en donde crezca el vello denso (manera de diferenciar la picadura con la del chinche de cama, pues estos muerden cualquier parte del cuerpo) o donde haya buen flujo sanguíneo.

Si se ha rasca observará una pequeña costra rodeada por una especie de halo rojizo, es aspecto que debe tener es el de una pequeña protuberancia colorada, En la zona más próxima a la picadura notará una pequeña hinchazón o inflamación.

¿Cuáles son los síntomas más propensos o habituales?

Alergia por picaduras de piojos. Foto por Envato.
Alergia por picaduras de piojos. Foto por Envato.

Además del enrojecimiento de la zona afectada y la comezón que suele ser muy pronunciada ya anteriormente mencionada, existen otros como por ejemplo: inflamación en la zona, si la persona sufre de alguna patología como la dermatitis o simplemente es de piel muy sensible puede llegar a tener ampollas y si la persona no lo trata se puede incluso terminar siendo una herida.

Está el caso de las personas con reacciones alérgicas, de igual manera como se ha mencionado, puede que una simple picadura conlleve a problemas a la persona, por lo tanto, tendría que asistir a un centro hospitalario para evitar alguna complicación.

No obstante, también existen otros tipos de síntomas como erupciones que pueden hasta cambiar de color, teniendo una tonalidad un poco morada y en otros casos, puede ocurrir que cuando la persona no se trata la picadura de pulga, o es alérgica o delicada, una pequeña zona afectada pueda infectar la parte cutánea provocando fiebre; incluso anemia.

Por esto es que no se puede pasar desapercibido cosas tan pequeñas como el tema que se ha tratado, siempre hay que estar atento a los lugares que se visite vigilando que no haya este tipo de síntomas en, familiares, mascotas y uno mismo para poder tener una calidad de vida con el mínimo riesgo, recuerde que hablamos de nuestra salud.

¿Cómo es la alergia?

Los síntomas de una alergia pueden variar según se trate de un animal o persona proclive a padecerla. Se manifiestan como una leves irritación, incomodidad y molestias pero, llegan a generar cuadro grave e incluso la muerte. Por supuesto, los conocimientos médicos han hecho posible la creación de respuestas muy efectivas a las alergias.

Por lo general, los medicamentos que habitualmente se utiliza para combatir las alergias son los antihistamínicos o antialérgicos. Estos se ocupan de neutralizar las respuestas alérgicas a los estímulos. A pesar de esto, tan solo son un tratamiento que ataca los síntomas de las alergias, no sus causas.

La alergia a las pulgas en los animales

Los síntomas o manifestaciones de las picadas de las pulgas pueden ser diversos. Incluyen pequeñas erupciones o ronchas rojizas, muy a menudo se observa estas erupciones agrupadas en líneas de tres ronchas seguidas. Demás está decir que les producen a los animales una enorme picazón.

Un animal alérgico a la picada de las pulgas, se lame, se rasca y se muerde de manera constante. Especialmente se lame las patas y se rasca la cara y los pliegues de las patas. Asimismo, se muerde en las ancas y en el área donde el cuerpo y la cola se unen. Puede manifestarse como infección en el interior de las orejas y también, en los ojos. Por el hecho de rascarse, se produce enrojecimiento y engrosamiento de la piel.

A esta reacción alérgica a la picadura de las pulgas se le denomina dermatitis alérgica por pulgas o DAP. En estos casos, los animales sienten una picazón que les resulta intolerable. Tal cosa ocurre incluso por la picada de una sola pulga en razón de ser alérgico a su saliva. En estos animales, los efectos de las picadas pueden ser muy graves, se producen abrasiones en la piel, caída del pelo, alopecia e infecciones secundarias.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados