Semillas de Lino para el Estreñimiento » Beneficios

María José González

Actualizado el:

Las semillas de lino son efectivas para combatir el estreñimiento debido a su alto contenido de fibra, que ayuda a regular el tránsito intestinal y promover movimientos intestinales regulares.

SEMILLAS DE LINO CONTRA EL ESTREÑIMIENTO. Foto por Veganamente. Pixabay.

De entrada, te diremos las bondades de las semillas de lino para el estreñimiento. Uno de los principales atributos que se le reconocen al lino, son sus propiedades y capacidad para combatir este padecimiento. Cualquiera que sea la forma de prepararlo y consumirlo representa una gran ayuda para el mejor funcionamiento del tracto digestivo. Claro está que las semillas de lino actúan como complemento junto al hábito de una sana alimentación. Tener una vida activa es el toque final para obtener una buena salud.

Su riqueza en ácidos grasos insaturados y sus altos niveles de fibra dietética, contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo. Si sufres problemas de estreñimiento, se te dificulta deponer la materia fecal acumulada en tu tracto intestinal, entonces necesitas linaza. Siempre que necesites solucionar esos molestos problemas de estreñimiento y constipación, que pueden afectar tu salud física, debes usar linaza.

SEMILLAS DE LINO CONTRA EL ESTREÑIMIENTO. Foto por Veganamente. Pixabay.

Consumir las semillas de lino con regularidad constituye una gran ayuda para que superes este tipo de malestares. El sencillo método de la maceración de las semillas es un recurso de gran utilidad y ayuda. Entonces, lo que debes hacer es macerar las semillas de linaza y aprovechar todas sus propiedades.

Tan solo necesitas utilizar una cucharadita de linaza entera y una taza de agua. Primero, debes triturar (moler) las semillas en un mortero o en un molinillo de café, para romper su cáscara. Triturar las semillas facilita el proceso de maceración. Acto seguido, mezclas las semillas con el agua y las dejas reposar por alrededor de ocho horas. Al término de este lapso, ya puedes empezar a utilizarlas.

Cuál es el modo de semillas de lino para el estreñimiento

Para abreviar los malestares que produce el estreñimiento, puede ser bastante que tomes un par de cucharadas pequeñas al día de semillas de lino. La primera de estas la tomas una media hora antes del desayuno, la segunda, antes de acostarte en la noche. Importante recomendación es que la uses diariamente durante cierto tiempo, hasta que percibas el alivio deseado (1).

El estreñimiento es uno de los malestares por los que se consulta más a los botánicos y herbolarios. Y se puede decir que no hay una planta medicinal más indicada que el lino para combatirlo. El consumo de sus semillas es beneficioso en el tratamiento del estreñimiento crónico. Igualmente, es recomendable para reconstruir la flora intestinal alterada por el uso de laxante (2).

Por ejemplo, si se consumen cerca de 50 gramos diarios, la fibra insoluble, que contiene la semilla, aumenta la masa fecal y reduce el tiempo de tránsito por el intestino. Aunque sus virtudes medicinales van mucho más allá de esto.

Tan solo vamos a sugerir una preparación al respecto para ejemplificar: Pasta de lino contra el estreñimiento. Se mezcla un par de cucharaditas de las semillas de lino, trituradas y con un poco de agua, de manera tal que forme una pasta bastante líquida. Se puede tomar dos o tres veces al día.

Principales características del lino

Semilla de Lino Foto por Pezibear
  • Sus raíces son, por lo general muy pequeñas y de poca profundidad. Sus tallos son generalmente ramificados, y llegan a crecer un poco más allá de los 60 centímetros de altura.
  • Las hojas de la planta son enteras, bastante delgadas, y su color varía entre el verde y el azul muy tenue.
  • Sus flores son habitualmente de blancas, asimismo se las puede encontrar en tonalidades azules. Nacen justo al final del tallo.
  • El fruto de la planta viene a ser una especie de funda. Es una cápsula, dentro de la que se aglutinan alrededor de unas 10 semillas (la linaza).
  • Esta semilla, la linaza es plana y ovalada, de un color dorado u ocre oscuro, además es puntiaguda. Su tamaño puede variar entre los 4 y los 6 milímetros.

Propiedades de la linaza

Las propiedades que poseen las semillas de lino son diversas y muy numerosas. El reconocimiento científico de las propiedades de estas semillas, han contribuido a popularizarlas enormemente durante los últimos años. Múltiples estudios llevados a cabo sobre esas propiedades han evidenciado que la linaza tiene importantes nutrientes que benefician nuestra salud.

Fortalece el sistema digestivo, favorece las funciones intestinales, combate el colesterol malo y las infecciones urinarias. Mejoran el funcionamiento del cerebro. Contiene minerales sumamente importantes para nuestra salud: yodo, hierro, zinc, magnesio, calcio, fósforo, potasio, manganeso, silicio y cobre (3).

Beneficios del uso de esta preparación

Las semillas de lino son conocidas por su alto contenido en fibra dietética, lo cual es esencial para el manejo eficaz del proceso digestivo. La fibra en el lino facilita el tránsito intestinal y puede ser de gran ayuda en casos de estreñimiento (3). Además, se ha encontrado que las semillas de lino pueden contribuir a la depuración del organismo.

En términos de control de la glucosa, el lino tiene un impacto significativo. Estudios han demostrado que puede ayudar a regular los niveles de glucosa en sangre, lo cual es beneficioso para la prevención de la diabetes (4). Respecto a la limpieza del colon y la eliminación de toxinas, las semillas de lino son efectivas en la promoción de un colon saludable, lo que puede tener un impacto positivo en la reducción del peso corporal y evitar malestares asociados a la acumulación de materia fecal (5).

Es importante señalar que, aunque la linaza es beneficiosa, su eficacia se ve potenciada por un cambio hacia hábitos alimenticios más saludables, incluyendo el consumo de frutas, verduras y cereales.

Cómo incorporar el lino en tu alimentación

La linaza se puede encontrar en diferentes presentaciones: semilla entera, aceite y harina. Su versatilidad permite su inclusión en una variedad de platos, desde comidas hasta postres, y también en bebidas como jugos o sopas. Además, su adición a ensaladas mejora el sabor, la textura y el aroma de los alimentos.

Referencias:

  1. Chevalier, A. (2016). The Encyclopedia of Medicinal Plants. DK Publishing.
  2. Basch, E., Ulbricht, C., Kuo, G., Szapary, P., & Smith, M. (2009). Therapeutic applications of fenugreek. Alternative Medicine Review, 14(1), 24-36. [Explica cómo las semillas de lino pueden ayudar a reconstruir la flora intestinal].
  3. Goyal, A., Sharma, V., Upadhyay, N., Gill, S., & Sihag, M. (2014). Flax and flaxseed oil: an ancient medicine & modern functional food. Journal of Food Science and Technology, 51(9), 1633-1653.
  4. Thakur, G., Mitra, A., Pal, K., & Rousseau, D. (2009). Effect of flaxseed gum on reduction of blood glucose and cholesterol in type 2 diabetic patients. International Journal of Food Sciences and Nutrition, 60(sup6), 126–136.
  5. Cunnane, S. C., Ganguli, S., Menard, C., Liede, A. C., Hamadeh, M. J., Chen, Z. Y., … & Jenkins, D. J. (1993). High α-linolenic acid flaxseed (Linum usitatissimum): some nutritional properties in humans. British Journal of Nutrition, 69(2), 443-453.
¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados