Diferencia entre Espelta y Trigo » Beneficios y Propiedades

Diferencia entre Espelta y Trigo » Beneficios y Propiedades

Se ha comprobado que la espelta es uno de los cereales más completos, y con mayores nutrientes. Es un cereal rico en carbohidratos, vitaminas y grandes cantidades de minerales. Además de ofrecer ciertos beneficios como ser un cereal mucho más digerible que otros que podemos encontrar en el mercado. Ahora bien, ¿Cómo distinguimos la espelta del trigo? Ya conoceremos los detalles del porque a pesar de ser una variante, son tan distintos.

Diferencias entre la espelta con el trigo

En años recientes la industria alimentaria ha buscado aquellos alimentos que prometen ser extremadamente nutritivos. Incluso han sido investigados y desarrollados en laboratorios como superalimento. Sin embargo, la espelta ha existido a lo largo de muchos años, incluso siglos. Siendo un cereal antiguo que ofrece enormes bondades incluso mejores que el trigo.

Diferencia entre Espelta y Trigo » Beneficios y Propiedades. Foto por Markus Spiske. Unsplash.

Así ha sido la conmoción con respecto a la espelta, en donde se ha mirado de manera distinta al trigo. Al ser la espelta un grano rico en hidratos de carbono y proteínas, pero muy pobre en grasas. Posee grandes cantidades de vitaminas y minerales, muchas más que el trigo. Además, es mucho más digerible que el trigo, lo que hace ser la preferida de muchos.

Diferencias del trigo

Ante la pregunta: ¿cómo distinguimos la espelta del trigo? podemos responder que: una de las principales diferencias con el trigo es que la siembra de la espelta, permanece mucho más pura y sana. En comparación a la del trigo, aunque esta logra extenderse mucho más. Es así como la producción de la misma logra superar en números a la siembra de la espelta. Son los valores nutricionales de esta última lo que más hace que se distinga.

Además, le debemos sumar las diferencias en apariencia, en donde la espelta tanto en tamaño como en color es distinta. Ya que al ser procesada su color es un poco más cremoso que la harina de trigo común. Así mismo, dentro de la espelta existen variedades de la misma. Así como en su procesamiento, derivando en diversos productos a consumir, como la harina. Y le sumamos la espelta inflada, la hojuela y la sémola.

En realidad, son productos bastante similares, pero ofrece mayores beneficios para la salud. El trigo a medida que transcurren los días ha perdido popularidad al no ser un alimento tolerado por muchos. Cabe destacar que la espelta culmina siendo un cereal mucho más amigable con el medio ambiente. Y con el factor más importante, la salud.

El proceso del trigo moderno y la espelta

El trigo moderno ha dejado de ser un alimento rico en vitaminas y minerales, produciendo alergias en el organismo. Al haber sufrido de manipulaciones genéticas para aumentar su producción. Ha dejado de lado ser un producto de calidad por aumentar su rentabilidad.

Y reaparece la espelta ofreciendo valores nutricionales, que hoy en día son tan demandados. Conteniendo en ella sus características originarias, realizando un trabajo contrario al trigo. Un efecto desinflamatorio y de fácil digestión. A lo que debemos sumar una cantidad considerable de proteínas.

Cabe destacar que la espelta contiene un aminoácido llamado lisina, proteínas llenas de calidad biológica. Lo que en comparación al trigo la hace fundamental en una dieta sana y equilibrada. Posee grandes cantidades de fibra dietética, lo que disminuye padecimientos como el estreñimiento.

Poder de digestión

Es un cereal mucho más digestivo, es por ello que aquellas personas que no logran procesar con facilidad el trigo. Este logra ser uno de los cereales de preferencia para estos regímenes alimenticios.

El trigo tiende a inflamar y a provocar problemas digestivos, no en todos los casos, existen personas que logran tolerarlo. Sin embargo, la mayoría experimenta muchas mejorías al consumir los alimentos elaborados con espelta. Una de sus preparaciones emblemas es el pan de espelta, logrando ser parte de la dieta diaria.

¿A qué se debe que pueda ser digerida mejor? A que posee menores cantidades de gluten en su composición. Justamente ha sido el trigo sometido a modificaciones para que aumente la cantidad de gluten. Y este pueda producir muchas más rentabilidad a los fabricantes que usen este cereal. Por ello, ante la pregunta de ¿cómo distinguimos la espelta del trigo?, ya tienes una respuesta contundente.

La espelta un cereal más digestivo que el trigo

La espelta contiene gluten, sin embargo, sus niveles son muchos más bajos que los que presenta el trigo. Es así como este grano se hace mucho más soluble en el organismo y tiene beneficios intestinales. Logrando calar en aquellas personas que tienen cierta alergia al gluten. Este cereal es muy bien tolerado por estas personas.

El consumo de productos elaborados con espelta resultan más beneficiosos en este tipo de personas. El trigo tiende a causar mayores problemas digestivos. Así como procesos inflamatorios en el sistema gástrico. Cosa que regula muy bien la espelta. Ayudando al organismo funcionar de forma más adecuada.

¿Es mejor digerir la espelta que el trigo?

Definitivamente sí, la cantidad de gluten que posee hace que sea mucho más soluble en el agua. Siendo el gluten del trigo mucho más fuerte y pesado. Incluso en la actualidad el trigo ha sido modificado con el fin de que sea mucho más rendidor. Y que los productos elaborados sean más voluminosos. Lo que comercialmente beneficia su producción.

Cuando consumimos la espelta, el gluten de estas tiende a desmoronarse con mucha más facilidad. Lo que permite que las enzimas digestivas trabajen más eficazmente. El trigo tiende a formarse como una gran masa que cuesta mucho procesar.

El trigo mediante procesos de investigación en la agricultura, ha sido modificado con el fin de perder su costra. Y que este sea mucho más fácil y sencillo de procesar, pero de la misma manera el grano se encuentra más expuesto. Sobre todo a plagas, lo que hace el uso de fertilizantes sea más continuo.

La espelta es todo lo contrario, de corteza mucho más dura y resistente a todo tipo de plagas. Ocasionando una siembra mucho más ecológica, y amigable con el ambiente. Debemos sumarle la gran cantidad de fibra que posee, lo que va en ayuda directa al organismo.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados