Los ácaros en gatos pueden ser más comunes de lo que se piensa, y lo grave de esta situación, se encuentra en que estos insectos pueden acabar con la vida del animal en cuestión de meses; es por ello, que siempre se recomienda hacer revisiones periódicas a las mascotas, y en caso de encontrar ácaros o síntomas de la existencia de estos, tomar las medidas necesarias antes de que sea tarde.
¿Qué son los ácaros de gatos?
Se entiende por ácaros de gatos, a todos aquellos parásitos de esta familia, que tengan la capacidad de vivir y alimentarse de la piel de estos animales. Ahora bien, hay que tener en cuenta que dentro de los ácaros, se encuentran:

Ácaros en gatos. Foto por Envato.
- Garrapatas.
- Pulgas.
- Entre otros.
Que son ácaros que se ven, y generalmente se alimentan de la sangre del animal. Pero a parte de esto, también existen otros ácaros que pueden afectar a los gatos; pero que tienen la cualidad de ser invisibles para el ojo humano.
Estas especies de ácaros normalmente se alimentan de la piel del animal, y dependiendo de su forma de vivir, pueden causar ciertas dolencias en la mascota, como por ejemplo:
- Sarna.
- Infecciones.
- Entre otros.
Lo más peligroso de todo, se encuentra en que los ácaros son muy fáciles de contraer, y solamente basta con que la mascota salga un instante del hogar, para que se infecte; esto sin mencionar, que existen algunos ácaros microscópicos que tienen la capacidad de viajar en el polvo, haciendo que aunque la mascota no salga del hogar, de igual manera se pueda contagiar de estos parásitos.
¿Qué tipos de ácaros afectan a los gatos?
Son muchos los ácaros que pueden afectar a los gatos, pero los que más suelen preferir a estos animales; y en general, los más peligrosos, son los siguientes:
- Cheyletiella.
- Otodectes cynotis.
- Demodex gatoi.
- Demodex cati.
- Notoedres cati.
En su mayoría, estos ácaros suelen ser microscópicos y habitan dentro de la piel, ya que en esta clasificación, no se han considerado a las pulgas, ni a las garrapatas, ya que son ácaros muy comunes y relativamente fáciles de exterminar.
¿Cómo saber si un gato tiene ácaros?
Si son ácaros visibles, estos se podrán observar en casa con hacer una revisión exhaustiva en el pelaje del animal; pero todo lo contrario sucederá, si son ácaros invisibles al ojo humano.
En este sentido, si un gato se rasca mucho o tiene algunos de los siguientes síntomas:
- Interior de las orejas de color negruzco.
- Sangre en el pelaje (a raíz de rascarse o por la misma picadura de ácaros).
- Lesiones en la piel.
Pero no se observa nada en la piel, es posible que sean ácaros invisibles; y para confirmar el diagnóstico, la única forma es llevar al gato a un veterinario, pues son estos, quienes tienen las herramientas necesarias para hacer una evaluación precisa.
¿Cómo eliminar los ácaros en gatos?
En caso de ir a un veterinario y confirmar que este tiene ácaros, el veterinario indicará los pasos a seguir. Sin embargo, si no se desea asistir al veterinario, y se tiene la certeza de que son ácaros, entonces se puede recurrir a las siguientes soluciones:
- Uso de polvos acaricidas, que al entrar en contacto con la piel, empezará a exterminar estos parásitos.
- Bañar al animal una vez cada dos semanas, utilizando jabones especiales para matar parásitos.
- Limpiar constantemente el hogar, pues algunas especies de ácaros pueden sobrevivir durante semanas fuera del huésped.
Por último, se debe mencionar que lo más recomendado es asistir a un veterinario, y que este indique los pasos a seguir, pues los métodos anteriormente mencionados, no son totalmente eficaces en todos los casos.