Ácido Fosfórico en la Cosmética » Aplicación y beneficios

Redacción

Actualizado el:

Ácido Fosfórico en la Cosmética. Foto por Envato.

El ácido fosfórico trata de un componente químico cuya fórmula es H3PO4. Es conocido por ser uno de los ácidos mayormente usados en la industria química debido a sus múltiples funciones y beneficios que genera al proceso productivo.

Este componente químico es conocido por ser un oxácido débil que se puede encontrar en diversos elementos tales como bebidas gaseosas, aderezos, tés, derivados cárnicos, frituras empacadas, alimentos para animales, entre otros.

Ácido Fosfórico en la Cosmética. Foto por Envato.

La obtención del ácido fosfórico se logra a través de mezclas de ácido sulfúrico con rocas de fosfato de calcio, filtrando el líquido que resulte del mismo hasta extraer el sulfato de calcio.

Propiedades del ácido fosfórico en la cosmética

Su presentación se encuentra generalmente en forma de cristales blanquecinos o en forma de líquido acuoso transparente. En ambos casos, este componente carece de olor. Cuenta con un peso molecular de 98,0 g/mol.

Entre las propiedades que caracterizan al ácido fosfórico podemos encontrar las siguientes:

  • Se trata de un compuesto muy soluble que presenta densidad relativa en agua y en etanol.
  • Presenta resistencia a la evaporación.
  • Genera reacción frente a metales delgadamente pulverizados. Su reacción forma hidrogeno gaseoso. Esta formación es explosiva y altamente inflamable.
  • Su contacto con otros componentes tales como sulfuro, nitrito u otros agentes reductores de carácter fuerte, genera gases tóxicos y combustibles.
  • Genera resistencia frente a alcoholes, materiales combustibles, metales, epóxidos, ácidos fuertes, entre otros.
  • Al concertar con elementos como el nitrometano y el tetrahidroborato sódico, genera una reacción explosiva.
  • Es un elemento importante en los diversos compuestos orgánicos del organismo.

Diversas aplicaciones del ácido fosfórico

Su aplicabilidad depende en gran parte gracias a su resistencia a la oxidación, evaporación y reducción. Es por esta causa que, el ácido fosfórico es ampliamente usado en áreas como la cosmetología, odontología, farmacia, alimentos, bebidas, entre otros.

  • Es aplicado en el área de la belleza y cosmética gracias a su función reguladora del pH.
  • Se emplea en la elaboración de azúcar cruda o refinada con el fin de evitar la reproducción de bacterias y hongos.
  • Es un ingrediente principal en la elaboración de bebidas gaseosas.
  • En el área odontológica se emplea como pegamento para protesis.
  • Se utiliza como elemento principal en la elaboración de jabones, detergentes y desengrasantes.
  • Se emplea en la elaboración de alimento para animales.
  • Es aplicado en alimentos de larga duración gracias a su efecto conservante.
  • Es un componente esencial en la elaboración de fertilizantes así como en el proceso de tratamiento de aguas y ablandador de minerales.
  • En el área farmacéutica se utiliza en la elaboración de medicamentos para evitar las náuseas.
  • Es un excelente removedor de óxido. Limpia de forma eficiente superficies metálicas.

Ácido fosfórico en la cosmética

Su empleo en el área de la cosmetología es de gran importancia ya que, este componente químico con enormes propiedades que contribuye con el balance y ajuste del pH tanto en productos cosméticos como en productos elaborados para el cuidado de la piel.

Su efecto como agente oxidante químico, contribuye a la producción de carbón activado, por lo que la implementación del ácido fosfórico en esta área contribuye en gran forma a la mejora y uso eficiente en el cutis de quien lo utilice.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados