Peligros del Uso de Ácido Fosfórico » Efectos crónicos

Redacción

Actualizado el:

Peligros del Uso de Ácido Fosfórico. Foto por Envato.

Como bien sabemos, el ácido fosfórico se conoce por su alto nivel corrosivo, siendo en extremo peligroso para la salud. Su uso es considerado en bebidas, comidas y alimentos que generalmente no conocemos. Esto con el fin de que los alimentos duren por mucho más tiempo.

Los efectos que se pueden generar al exponerse o consumir alimentos o bebidas que contengan ácido fosfórico pueden causar graves daños en los riñones. Por lo que en este espacio te daremos todo lo que necesitas saber con el fin de que conozcas cuales son las contraindicaciones del ácido fosfórico.

Assorted Organic Craft Sodas

Para entender las contraindicaciones del ácido fosfórico un poco mejor, debemos saber algunas de sus propiedades:

  • Se trata de un compuesto soluble.
  • Expone resistencia visible a la evaporación.
  • Al entrar en contacto con metales pulverizados, se vuelve altamente explosivo e inflamable.
  • Al entrar en contacto con sulfuros, nitrilos, nitruros y agentes reductores fuertes, genera gases tóxicos combustibles.
  • Su compatibilidad con materiales combustibles es nula.
  • Su contacto con tetrahidrborato sódico y nitrometano genera una reacción explosiva.
  • Forma parte de los compuestos químicos que conforma el cuerpo humano.

Efectos agudos sobre la salud

Estos efectos son causados por exposición a corto plazo. Entre ellos podemos mencionar:

  • Su contacto externo puede irritar o quemar los ojos.
  • La inhalación de este componente químico puede producir irritabilidad en nariz y garganta causando como consecuencia tos y dificultad para respirar.

Efectos crónicos sobre la salud

Estos efectos pueden ser causados por la exposición constante al químico y sus consecuencias se pueden dar a conocer a largo plazo.

  • Genera descalcificación en los huesos.
  • Menor densidad ósea. Causa que los huesos no crezca como normalmente deben hacerlo.
  • Su inhalación constante puede causar serios problemas pulmonares.
  • Estar en constante exposición a este químico, en grandes o pequeña cantidades puede desencadenar enfermedades tales como problemas crónicos en la piel, mucosas ojos y nariz.
  • Puede causar
  • Puede generar agrietamiento en la piel.

A pesar de que algunos estudios han determinado que el ácido fosfórico no es toxico, muchos otros han demostrado lo contrario gracias a la exposición constante del mismo. Mientras genera inflamación y enrojecimiento en la piel, en los ojos puede llegar a causar hasta ceguera.

La inhalación del ácido fosfórico puede causar irritación del tracto respiratorio y gastrointestinal. Mientras que su exposición constante puede causar daño pulmonar, asfixia, pérdida de conocimiento leve o agudo, incluso la muerte.

Generalmente, estos efectos son ocasionados gracias a la sobre exposición a este químico, presentándose de forma común en empresas o grandes industrias que trabajan con este material por lo que sus niveles de concentración son bastante elevados.

Desde el punto de vista de la vida cuotidiana, el consumo excesivo de bebidas o alimentos que contengan este químico, puede causar daños similares a los mencionados anteriormente, a largo plazo.

Si eres de los que te gusta consumir refresco de cola debes tener en cuenta lo siguiente

El ácido fosfórico es utilizado para múltiples funciones, sin embargo, existen contraindicaciones por el uso del ácido fosfórico.

  • Su consumo constante puede causar erosión al esmalte dental.
  • Consumir dos o más bebidas gaseosas al día, expone al consumidor a sufrir de problemas renales o cálculos.
  • El consumo de estas bebidas puede generar menor densidad ósea, es decir, sus huesos crecen en mucha menor proporción.
  • El ácido fosfórico genera una acción deshidratante por lo que obliga al consumidor a tomar más de uno.

Muchos de los alimentos procesados tales como las barrar de cereal, postres, salsas, néctares, te listo, queso fundido, leche evaporada, entre otros, contienen en pequeñas cantidades este químico.

Riesgos de uso

mushroom fly agaric in grass on autumn forest background. toxic and hallucinogen poisonous fungus
Peligros del Uso de Ácido Fosfórico. Foto por Evato.

Es importante que se tomen todas las medidas necesarias a la hora de entrar en contacto con ácido fosfórico debido a su grado peligro y toxicidad. En este sentido, su uso doméstico directo está prohibido. Debido a las reacciones que derivan del mismo, entre las cuales podemos mencionar:

  • Es un componente altamente reactivo.
  • En combinación con cloruros puede formar hidrógenos explosivos.
  • Exposición a temperaturas elevadas, oxida el fosforo y emite vapores con niveles altos de toxicidad.
  • Los desechos con ácido fosfórico, causan serios daños al medio ambiente.

Efectos secundarios que genera el ácido fosfórico

Entre los efectos secundarios que pueden generar el consumo o contacto con ácido fosfórico podemos mencionar:

  • Se le atribuye como consecuencia, menor densidad ósea. Es decir, los huesos no crecen como deben ser y se debilitan.
  • Genera irritabilidad en las mucosas. Su inhalación puede causar daños al sistema respiratorio.
  • Quemaduras leves o graves, dependiendo del grado de exposición frente al químico.
  • El consumo de este químico genera sensación de sed a quien lo consume y lo incita a seguir consumiendo más del químico (en el caso de las bebidas gaseosas). Sin embargo, la persona no se está hidratando.
  • Muchos alimentos y bebidas procesados contienen este componente químico que lo hacen
  • Es causa principal del aumento del ácido estomacal en quienes lo consumen.

Ácido fosfórico en contacto con la piel

Puede producir u originar desde irritabilidad hasta quemadura, dependiendo del grado de exposición de la persona afectada. La concentración del químico, la duración de la exposición y el tiempo de contacto, son elementos importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de evaluar las reacciones que causan en la piel.

Si el grado de concentración de este componente químico es elevado pueden causar quemaduras severas y lesiones corrosivas tisulares. Por otro lado, si la concentración de este químico es leve puede provocar irritación leve en la piel de la persona expuesta.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados