Peso Molecular del Ácido Fosfórico » Detalles esenciales

Redacción

Actualizado el:

Peso Molecular del Ácido Fosfórico. Foto por Openverse.

El ácido fosfórico se trata de un componente químico que tiene por formula química la siguiente: H3PO4. Se trata de un ácido de carácter mineral donde tres protones ácidos se enlazan con el anión de fosfato.

A pesar de no ser considerado como un ácido de carácter fuerte, el mal uso o manejo de esta sustancia puede causar serios daños a la salud. Este componente químico se puede conseguir de dos formas; como solido bajo forma de cristales o liquido en presentación de jarabe cristalino.

Peso Molecular del Ácido Fosfórico. Foto por Openverse.

Este componente tiene la facultad de generar algunos tipos de sales gracias a sus grupos de OH en su composición. Esto permite que reaccione con diversos hidróxidos.

También cuenta con la capacidad de obtener cationes divalentes tales como Cu2+, Fe2+, Mg2+ y Ca2+. Con la perdida de una molécula de H2O, puede reaccionar consigo mismo y llegar a formar dímeros, trímeros o polímeros de ácido fosfórico.

Gracias a esta reacción que genera, es capaz de establecer y generar diversidad de esqueletos de oxígeno y fosforo. De igual forma, se puede conseguir una gran diversidad de sales.

Cuando se habla de ácido fosfórico, también se hace referencia o se denomina como ácido ortofosfórico. La palabra orto que se le agrega al fosfórico proviene del vocablo griego y significa verdadero.

Por lo que al hablar de ácido ortofosfórico hacemos referencia la forma verdadera del mismo.

Peso Molecular del Ácido Fosfórico

Fórmula Molecular

Cuenta con una formula molecular única y característica la cual es H3PO4

Peso Molecular

Su peso molecular es de 97,994 g/mol

¿Cuál es el Aspecto Físico del Ácido Fosfórico?

Bajo su forma sólida, se presenta en forma de cristales transparentes, ortorrómbicos e higroscópicos.

Si conseguimos este componente químico en forma líquida podremos observar que su forma es viscosa y cristalina en forma de jarabe.

Su presentación comercial es en forma líquida, acuosa. Posee generalmente una concentración del 85% p/p. Cabe destacar que en cualquiera de sus presentaciones, este componente químico carece de color.

¿En qué se emplea el Ácido Fosfórico?

  • Se considera como base para la elaboración del fosfato. Es un potente fertilizante para las plantas.
  • Se emplea como tratamiento contra el envenenamiento a causa de plomo, así como otras condiciones donde se requiere el uso de fosfato.
  • Es utilizado para controlar el PH en el tracto urinario. Esto es con el fin de evitar la formación de cálculos en los riñones.
  • Es empleado en la elaboración de bebidas gaseosas.
  • Se emplea para eliminar capas de moho sobre superficies metálicas.
  • Es utilizado de igual forma en la pulitura de aluminio.
  • , Se emplea como catalizador en la elaboración de gasolina y de Nylon en el área industrial
  • En la industria textil se emplea en la elaboración de tintes.
  • En la industria cauchera es empleado durante el proceso de coagulación del látex.

¿Qué Riesgos se Pueden Generar a Causa del Ácido Fosfórico?

Gracias a que cuenta con una presión de vapor baja, las posibilidades de inhalarlo son mínimas. Sin embargo, si se rocía el ácido y la inhalación proviene por este medio, los peligros y consecuencias que puede generar son dolor de garganta, dificultad para respirar y tos.

El contacto con la piel puede generar ampollas, dolor y enrojecimiento. Síntomas molestos e incómodos al contacto con la misma.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados