Las termitas son unos insectos que, bien vistos, pueden ser evaluados como extraordinarios. Aunque realmente son una verdadera plaga. El número de variedades de sus especies sobre pasa con creces, las dos mil quinientas. Además, son capaces de construir sus colonias en edificaciones llamadas termiteros cuya altura puede alcanzar los cinco metros. Cuando de ellas emergen las termitas con alas, puedes entender que llegó la hora de fundar una nueva colonia.
Vida de las termitas con Alas
Estos insectos son bien conocidos por todos nosotros. Son unos animales cuya dieta se basa en la ingestión de madera y sus derivados. El punto central es que se nutren, específicamente, de la celulosa, la que digieren con la ayuda de microorganismos. Las termitas pertenecen a la familia de los isópteros, insectos con dos pares de alas iguales. Sus colonias pueden contener hasta tres millones de miembros organizados en diferentes clases y funciones.

Termitas con Alas. Foto por Envato.
Como lo haría cualquier ser vivo, las termitas necesitan alimentarse para sostenerse y reproducirse. Pero, nada es perfecto, al hacerlo pueden ser las causantes de una considerable cantidad de daño en nuestros hogares. Como atacan cualquier material que contenga celulosa, casi nada se escapa a su voracidad. Buscarán su alimento en muebles, puertas y ventanas, en vigas, parqué, y hasta en las alfombras.
¿Cómo son las termitas?
La mayor parte de ellas vive en climas de tipo tropical o subtropical. Sin embargo, algunas especies han logrado asentarse en climas más moderados. Esta adaptación ha derivado en que estos animales se hayan convertido en una plaga. Las termitas suelen ocasionar grandes daños en el mobiliario de las casas ya que atacan toda estructura de la madera. Penetran las estructuras de los edificios a través de galerías que perforan los muros y cimientos
Su voracidad va más allá, igualmente pueden devorar las plantas que tengas en tu casa, incluso, masas vegetales densas. Aunque no todo en ellas es absolutamente negativo. También prestan un buen servicio al medio ambiente porque su dinámica permite preservar y multiplicar los nutrientes de la tierra con el depósito de la llamada “materia negra” y, como extra, ayudan también a mantener su porosidad y su plasticidad.
Tipos de termitas
En términos sencillos, se puede decir que existen tres tipos de termitas. Están las subterráneas, tenemos las de la madera (bien sean seca o húmeda) y están las aladas. Inicialmente, no todas las termitas tienen alas pero, siempre llega el momento en el que estas, hacen su aparición. Justo en este período, es cuando ya se ha iniciado el proceso de división de los termiteros o el de la emigración para la fundación de nuevos nidos y colonias.
Las termitas con alas
Ya te hemos comentado que una colonia de termitas es una complicada organización social. En ella se distribuye las tareas según cada clase de individuo; es decir, existe un tipo de termita para cada labor. A cada una de estas clases de individuos también se les conoce como casta. Existen tres castas básicas: las reproductoras, las soldado y las obreras. La primera de ellas se subdivide, a su vez, en reproductoras primarias y reproductoras suplementarias.
Las reproductoras primarias están compuestas de individuos machos y hembras fértiles y serán las precursoras de las nuevas colonias. En un momento determinado les brotan dos grandes pares de alas muy desarrolladas y perfectamente funcionales. Poseen una coloración un poco más oscura que el resto de las clases. Su misión, como te adelantamos, es abandonar el termitero inicial y fundar su propia y nueva colonia.
¿Cómo son las termitas con alas?
Muy a menudo, la gente común suele confundir las termitas aladas con hormigas aladas, pero, debemos aclarar que no existe ninguna relación entre ellas. El cuerpo de las hormigas aladas, está dividido en tres partes diferenciadas, cabeza, tórax y abdomen. Por su lado, el de las temitas, está menos diferenciado. Muestran sus tres componentes, en una suerte de continuidad. Además, las alas de las termitas son más largas que toda la extensión de su cuerpo.