Algunas veces una persona anda por el campo o una sabana, y puede toparse con unos extraordinarios túmulos de tierra. Esos túmulos son, sencillamente, unos termiteros o, colonias donde moran las termitas. Estos insectos son bien conocidos en todo lugar, pertenecen a la familia de los isópteros. Son unos insectos de carácter social que viven en números abismales. El funcionamiento de los termiteros se desarrolla como una organización estricta. Y por ello, surgen las colonias de termitas.
¿Cómo son y cómo se alimentan las termitas?
La mayor parte de las especies vive en climas tropicales o subtropicales. No obstante, algunas se han aclimatado a geografías de clima templad. Esta adaptación ha derivado en que, en ciertos lugares hayan adquirido la condición de plaga. En estos lugares, suelen introducirse en las estructuras de las edificaciones sin ser percibidas. Lo hacen, a través de vías que perforan en muros y cimientos.

Colonia de Termitas » Aparición y cómo funcionan. Photo by Sheldon Liu. Unsplash.
Estos animales se alimentan de la celulosa, sustancia contenida tanto en la madera, como en sus derivados. El modo de aprovechar la celulosa, se hace por degradación de la madera. Este proceso se efectúa con la ayuda de microorganismos (protozoos) que las termitas poseen en su aparato digestivo. Existen más de 2000 especies de termitas en el mundo y sus termiteros llegan a albergar hasta tres millones de insectos.
Cómo se construyen sus colonias
En principio, solamente las termitas reina tienen la propiedad y el derecho de reproducirse. Sin embargo, eventualmente, a algunas de ellas les crecen alas y esto es indicio de una pronta emigración. Estas termitas aladas dejan su termitero original y emprenden el vuelo para fundar una nueva colonia. Cuando llega el momento, desprenden sus alas, se introducen en la tierra e inician el proceso reproductivo para la nueva colonia. Tenemos unos nuevos rey y reina.
Después que la reina deposita sus huevos y estos hagan eclosión, emergerán las primeras larvas de termitas que serán obreras. Estas tendrán como función específica, la de buscar el alimento y proteger a la reina y sus crías. De ahí en adelante, se inicia todo el proceso de estructuración de la colonia. Se definirá el papel de cada individuo y las funciones que habrá de llevar a cabo durante su vida.
¿Cómo funcionan las colonias de termitas?
Una colonia de termitas alberga una serie de distintas clases de individuos, según la función que habrán de cumplir. Básicamente se compone de tres grupos distintos. 1) casta de los obreros, 2) casta de los soldados, 3) casta reproductiva. Esta última se divide, a su vez, en reproductores primarios y reproductores complementarios. Cada una de las clases incluye insectos con aspecto y funciones similares, y son distintas a la de las restantes.
Las termitas obreras
Son el grupo que tiene el mayor número de individuos. Se ocupan de múltiples tareas dentro del termitero, esencialmente, actividades relacionadas con su mantenimiento. Este trabajo incluye la excavación de las galerías, la limpieza, etc. Además, se ocupan del cuidado de los huevos y las larvas y de la distribución del alimento en la colonia. Todas las termitas de este grupo, son de color claro, son hembras estériles, no tienen alas.
Colonias de termitas: las termitas soldado
Como resulta obvio, la clase de las termitas soldado se encarga de la defensa de la colonia. Están morfológicamente adaptadas para cumplir esta función, tienen unas enormes y fuertes mandíbulas. Igualmente, son hembras estériles y tampoco tienen alas.
Como te mencionamos, el grupo de las termitas reproductoras está dividida en reproductores primarios y reproductores suplementarios. Los primeros están compuestos por machos y hembras fértiles y llegan a ser los fundadores de las nuevas colonias. Tienen dos grandes pares de alas muy desarrolladas y perfectamente adaptadas. Poseen una coloración un poco más oscura que las demás clases.
Las reproductoras
Por su lado, los reproductores suplementarios (también llamados secundarios) se diferencian de los anteriores en que pueden originarse tanto de una ninfa como de una obrera. Los reproductores primarios solo se originan desde el estadio de ninfas. Estas termitas no tienen alas, y no suelen salir del termitero, ni dejarlo, nunca. Su función específica es substituir al rey o la reina en caso de la desaparición de cualquiera de ellos.
Evitar la aparición de termitas: ¿cómo puedes protegerte de las mismas?
La primera observación que se podemos hacer es la necesidad de mantener seco tu hogar. Sabemos que las termitas buscan su alimento en la madera pero, lo que en verdad las atrae, es su humedad. Estos insectos pueden percibir el olor de la madera húmeda. Por esto, es tan importante que procures eliminar de tu vivienda, en lo posible, la humedad. Esta es una de las maneras de evitar que esta plaga se asiente y propague.
Una de las maneras de mantener la humedad controlada es que toda ventilación cercana al suelo esté libre de obstrucciones. Esto hará perder el atractivo del área para las termitas. Asimismo, debes procurar que el agua de lluvia, sea conducida hacia los espacios más alejados de tu vivienda. Además debes asegurarte de reparar toda fuga de agua en tuberías y llaves de paso. Y no permitas que crezcan plantas adosadas a las paredes o que tengan raíces profundas.
Que tu jardín sea una barricada contra los insectos
Como se desprende de las recomendaciones anteriores, prevenirte contra las termitas pasa por la protección externa de tu hogar. Acabamos de explicarte que las características de tu jardín y tus plantas terminan siendo atractivas para las termitas. La mayoría de las cercas para el jardín están fabricadas en madera, en consecuencia, están expuestas a su ataque. Si te es posible, emplea madera tratada contra insectos, si no, usa postes de metal o aleja la madera del suelo.