Las termitas son un tipo de insecto, muy parecidas en apariencia a las hormigas, solo que de color blanco, aunque no pertenecen a la misma familia. Existen muchos tipos de termitas, algunas presentan un par de alas de igual tamaño (de ahí ese nombre), son sociales y se organizan por jerarquías y construyen nidos llamados termiteros, algunas colonias los construyen en la tierra y otras son arbóreas.
Estos insectos se alimentan de la madera y sus derivados, específicamente de la celulosa que esta contiene. Pueden hacer esto gracias a microorganismos unicelulares llamados “protozoos” que se encuentran en su sistema digestivo.

Tipos de termitas. Foto por envato.
Las termitas pueden encontrarse en climas tropicales o subtropicales, pero algunas pueden vivir en climas templados. Abundan en Suramérica, África y Australia, normalmente en las zonas donde abundan árboles, como bosques tropicales, pero también pueden encontrarse en sábana o tierras bajas.
Especies y tipos de termitas
Especies de termitas hay miles, unas 3000 aproximadamente, muchas de ellas son consideradas plagas, estas pueden sub dividirse en 3 tipos, los cuales se basan según el sitio donde construyen su termitero.
Termitas subterráneas
Las termitas subterráneas se caracterizan por vivir en la tierra y no en la madera como comúnmente se cree, son muy difíciles de localizar su nido puesto que suelen construir su termitero en el subsuelo, hasta unos 40 metros de la fuente más cercana de alimento.
Estos isópteros solo recurren a la madera para comer, no les gusta la luz y normalmente huyen de ella, por lo que accederán a la madera desde el interior y no desde fuera. Este tipo de termitas es bastante común en las casas y construcciones de madera, como son tan difíciles de localizar a tiempo son el tipo de termita que suele causar más daños a estas estructuras.
En ocasiones especiales, como cuando no encuentran o se ha agotado su fuente de alimento, o cuando hay objetos que no pueden atravesar necesitan salir al exterior, pero como no pueden tener contacto con la luz, son capaces de crear túneles con barro y otros elementos orgánicos. Estos túneles si suelen ser más fáciles de ver puesto que los hacen en la superficie, por lo que se debe estar atento de ellos.
Termitas de madera húmeda
Este tipo de termita habita en la madera húmeda o en estado de descomposición, gracias a este estado de la madera es susceptible de empezar a agrietarse y romperse, pero las termitas tienen la capacidad de reparar esta fisura para así no perder su nido.
Estas se encuentran en climas más templados, son muy comunes en los Estados Unidos en la zona de la Costa Pacífica. En cada nido se pueden encontrar unas 4000 termitas aproximadamente habitando en él, al ser tan grandes las colonias suponen un gran problema para el ser humano, y en este país están catalogadas como plagas, ya que los daños que pueden causar acarrean grandes gastos económicos.
Estas termitas son más grandes que las subterráneas y son más fáciles de detectar.
Termitas de madera seca
Como su nombre lo indica, estas termitas hacen sus nidos en la madera seca, son capaces de anidar en cualquier fuente de alimento posible: árboles, arbustos, pero también en muebles, puertas y hasta vigas hechas de madera.
Sus colonias no crecen tan rápido, pero si es verdad que, al vivir en su propia fuente de alimento, su paso por la estructura si es bastante rápido y destructor para la misma. Se debe estar atento si en casa empiezan a aparecer virutas de madera, esto es señal de que puede tener una infestación de termitas. Suelen ser comunes en las zonas de área mediterránea.
Termita reina
Por supuesto, en toda colonia o termitero, no puede existir más de una reina. Esta particular termita es el individuo que tiene el encargo y la responsabilidad de garantizar la reproducción de las termitas. Pueden vivir cerca o más, de 25 años y, a lo largo de este período, no pararán de poner huevos. Las termitas rey y reina producen feromonas que impiden la maduración sexual del resto de los miembros de la colonia.
Estos dos padres de familia además de todo, no pueden alimentarse por sí mismos. En razón de tal imposibilidad, pasan a depender de la casta de las termitas obreras para recibir sus alimentos. La reina, como puedes colegir de todo lo dicho, es una suerte de máquina ponedora de huevos. Es capaz de producir y desovar, hasta 36.000 huevos cada día durante toda la extensión de su vida. Sus ovarios y abdomen se desarrollan y pueden alcanzar un gran tamaño
Existen termitas reina más evolucionadas dentro de las familias. Estos individuos pueden alcanzar un tamaño de hasta 11 cm, o más de cuatro pulgadas, de largo. Por su lado, la termita rey alcanza tan solo 1 o 2 cm, menos de una pulgada, de largo. En las regiones de clima templado o en época de invierno, la producción de huevos se interrumpe o ralentiza. En cambio, en las especies de las regiones tropicales la reproducción sigue a todo lo largo del año.
Termita reina: termitas reproductoras
En todo termitero, existen los reproductores llamados primarios. Son, por lo general, la llamada pareja real compuesta por un rey y una reina. Ellos se desarrollaron a partir de las termitas aladas, es decir, de aquellas termitas que emigraron desde una colonia principal. Mientras emigran, se aparean en vuelo, luego fundan colonias nuevas y, en ellas, se despojan de sus alas, se instalan y recomienzan el ciclo reproductivo.
Esos reproductores primarios cumplen varias funciones cruciales. Además de la reproducción, son responsables de la difusión y la creación de las colonias nuevas. Por otro lado, mientras duran las etapas preliminares para la formación de colonias, llevan a cabo labores que, más tarde, tendrán que ser asumidas por la casta de los trabajadores: la construcción del termitero y el cuidado de las larvas.
Termitas soldado
Aunque resulta obvio, decimos que la casta de las termitas soldado tiene como tarea, la defensa de la colonia. Están adaptadas morfológicamente para llevar a cabo esta función, poseen grandes y fuertes mandíbulas. Por otro lado, son hembras estériles y no disponen de alas. Las termitas soldado actúan de un modo particular. Golpean sus cabezas contra la madera del termitero para advertir al resto de la colonia, de las situaciones de peligro.
Las termitas soldado (junto con las termitas obreras) forman parte de las castas estériles dentro de las colonias. Aunque pueden ser machos y hembra, carecen de órganos reproductivos completamente desarrollados. En algunos casos, se subdividen en dos grupos, los insectos más grandes son los soldados mayores, y los más pequeños son los soldados menores. Por lo general, carecen de ojos.
Termita soldado en la defensa
Repitamos dos afirmaciones: 1) la función esencial de la casta militar de termitas, es la defensa de las colonias. 2) la mayoría de los soldados de termitas no ven. En consecuencia, y muy probablemente, localizan a sus enemigos valiéndose de mecanismos táctiles y/o químicos. La termita soldado típico tiene una cabeza grande, oscura y dura. Sus mandíbulas son bastante largas y necesariamente, muy fuertes; además, están repletas de dientes.
Cuando están en la defensa de los termiteros, al chocar sus mandíbulas producen un fuerte sonido, como si chasquearas los dedos. En algunos casos, las termitas soldado emplean sus cabezas para tapar los orificios de entrada a los nidos.