Termita, polillas, térmites, comejenes, hormigas blancas son los nombres como se conoce a estos pequeños insectos. El nombre más común termitas, señala a este insecto que tiene la habilidad de dañar estructuras de todo tipo. Si son de madera o no, si se trata de mobiliario o una edificación, las termitas se alimentan de todo. Se conoce dos grupos principales: las subterráneas y las de madera. De estas, las termitas subterráneas, son las más abundantes.
¿Cómo son las termitas?
Las termitas son insectos que poseen dos pares iguales de alas, se clasifican como isópteros. Algunos entomólogos han preferido ubicarlas una categorización particular, la llaman Termitoidea. Son muy notorias por sus su habito de vivir asociadas en enormes colonias es decir, son insectos sociales. Aunque no únicamente, se alimentan de la madera y todo material que contenga celulosa: papel, cartón, alfombras, etc.

Termitas Subterráneas. Photo by RoyBuri. Pixabay.
Algunas especies de termitas han logrado asentarse en regiones distintas a las habituales, de clima tropical y subtropical. Tienen una curiosa habilidad cual es la de construir sus colonias (termiteros) con unas alturas impresionantes: hasta cinco metros. Si lo miramos desde una escala humana, esto representaría construcciones de aproximadamente, dos mil metros de altitud.
Las termitas son unas criaturas de gran sensibilidad. Detectan todas las vibraciones y ruidos del entorno. Pueden realizar esta captación por medio de varios órganos que se ubican en la base de sus antenas. Igualmente, tienen idéntica capacidad en algunos segmentos de sus patas, lo que en los humanos se llaman las tibias. Se afirma que pueden descifrar el tamaño de su comida utilizando las vibraciones que captan con esos órganos.
Las termitas subterráneas
Según el tipo de termitero que estos insectos fabriquen como su vivienda, así se define su tipo. En este sentido, se reconoce la existencia de dos tipos básicos de termitas. Las termitas subterráneas y las termitas de la madera. A su vez, este último se divide es dos subgrupos: termitas de la madera seca y termitas de la madera húmeda. La diferencia esencial entre todos estos grupos está en la localización del nido que construyen.
Las termitas que se identifica como las subterráneas son un grupo que comprende el mayor número de insectos. Es, además, el tipo de termitas que mayor cantidad de daños estructurales producen en edificaciones y construcciones humanas. Son el grupo más común encontrado en tales construcciones. Las termitas subterráneas viven solo alimentarse de madera blanda. Tienden a excavar sus corredores y galerías a lo largo del subsuelo.
¿Cómo son las termitas subterráneas?
En términos comparativos, tanto las termitas subterráneas como las obreras de madera seca son muy similares. Las diferencias existentes, se pueden apreciar más adecuadamente, entre las termitas del la clase de los soldados y las llamadas termitas aladas. Las soldado poseen una cabeza grande y muestran un color entre amarillo y marrón. Las termitas aladas o voladoras, son por lo regular de color marrón oscuro incluso pueden ser negras.
¿Cómo viven las termitas subterráneas?
A este tipo de termitas, les place vivir en el suelo. La razón de esta preferencia reside en que esta especie de termitas requiere de una fuente constante de humedad para sobrevivir. Esta necesidad de vivir en áreas de alta humedad proporciona un indicio determinante para la identificación de una plaga de termitas subterráneas. Este indicio, es la existencia de múltiples túneles o corredores fabricados de barro.
Esta clase de termitas suele emplear túneles de barro para trasladarse o para moverse por el suelo. Asimismo los usan para alimentarse de la madera que pueden encontrar en la superficie de la tierra. Estos túneles no solo mantienen su ambiente con la humedad que necesitan las termitas. También las ayudan a resguardarse de ataque de los depredadores. Son fabricados con una mezcla de tierra y madera, elementos básicos y también con saliva y heces.