CONTRAINDICACIONES DEL CONSUMO DE RUIBARBO » Precauciones y limitaciones

Contraindicaciones del Consumo de Ruibarbo » Precauciones y limitaciones

De entrada, se puede afirmar casi sin temor, que el ruibarbo es una planta perfectamente comestible. Este casi obedece a que debe ser consumido de la manera apropiada y en las proporciones recomendadas. Por lo que debes estar atento a las contraindicaciones del consumo de ruibarbo.

En principio, hay que recordar que no todos pueden consumirlo, y que no toda la planta puede ser consumida. En consecuencia, hay que cuidar en todo momento, las limitaciones particulares de su utilización. Es especialmente necesario, advertir que se debe evitar el consumo de sus hojas. Estas y las raíces, contienen un componente muy tóxico para nuestro organismo: los oxalatos o ácido oxálico.

CONTRAINDICACIONES DEL CONSUMO DE RUIBARBO » Precauciones y limitaciones Foto por Couleur Pixabay

Además de esto, si eres una persona que sufres de carencias en hierro debes evitar consumirlo. El ruibarbo está contraindicado si padeces de deficiencias de este y algunos otros nutrientes. El ácido oxálico entorpece el aprovechamiento de minerales como el hierro y el calcio. Tan necesarios para dientes y huesos. Es importante tener presente que el ruibarbo reduce la capacidad para absorber zinc. Y otros nutrimentos que los alimentos proveen.

Contraindicaciones del consumo de ruibarbo: las toxinas y los riñones

El ácido oxálico u oxalato y antraquinonas. Son sustancias que afectan negativamente a niños, mujeres embarazadas y personas mayores. Esas sustancias, como acabamos de comentarte, impiden la asimilación, durante el proceso digestivo, de minerales y otros nutrientes. La ingestión de las hojas del ruibarbo puede llegar a generar daños tanto en los riñones como en el colon.

Esta clase de efectos será notoria, sobre todo, en personas que padecen de cálculos en los riñones o la vesícula. También es contraproducente si se padece de cistitis, de colon irritable, la enfermedad de Crohn, apendicitis o colitis. Tampoco es prudente su consumo cuando la persona padece de cirrosis, insuficiencia hepática o hepatitis.

Contraindicaciones del consumo de ruibarbo: el hígado y la vesícula

Las toxinas de las hojas del ruibarbo están vinculadas a la capacidad del hígado de separar sustancias dañinas al organismo. Si padecieses de aquellas enfermedades, el oxalato incapacitaría al hígado para eliminar tóxicos y contribuiría al agravamiento de esas dolencias.

Tampoco debe ser consumido en caso de padecer de cálculos biliares. El ruibarbo pudiera provocar la obstrucción de la vesícula. Debido a la tentativa de expulsar las piedras demasiado grandes. Algunas toxinas que pudieran desalojarse mediante la orina, se acumularían en los riñones en forma de cálculos o piedras.

Por ende, pudieran agravar la condición de las personas que ya padezcan de estas dolencias. Igualmente está contraindicado para aquellas personas que sufren de reumatismo, artritis o gota. El ácido oxálico puede acentuar sus síntomas.

El ruibarbo y el embarazo

El ruibarbo es una planta que es capaz de estimular reacciones en los llamados músculos lisos de nuestro organismo. Estímulo que puede observarse, por ejemplo, en los músculos del estómago, los intestinos o los del hígado. Por esta cualidad, pudiera comportarse como un abortivo al estimular contracciones de las paredes del útero. En el caso de mujeres embarazadas o si se sospecha embarazo, lo más prudente es no consumir la planta.

Tampoco debe consumirse durante la lactancia de los bebés pues sus componentes se transmiten a través de la leche materna. El ruibarbo en el ámbito medicinal, es utilizado como un laxante natural. No obstante, tampoco se recomienda su utilización en aquellos casos de estreñimiento crónico. Su uso prolongado pudiera generar dependencia y por refrenar los movimientos naturales de los intestinos, agravaría ese padecimiento.

Efectos colaterales del consumo del ruibarbo

Como una consecuencia de sus propiedades laxantes, el ruibarbo puede provocar diarreas y malestares abdominales. Por otro lado, puede hacerte padecer de calambres estomacales o molestias en los intestinos producidas por esas propiedades laxantes.

A continuación vamos a enumerar toda una serie de efectos secundarios que puede generar el consumo de esta planta.

  • Incremento del ácido úrico en la sangre.
  • Malestares en las vías urinarias.
  • Diarrea.
  • Calambres estomacales e intestinales.
  • Deshidratación.
  • Reducción de la masa ósea a causa de la pérdida de calcio.
  • Taquicardia.
  • Arritmia cardíaca.
  • Contracciones en las paredes uterinas.

Este conjunto de efectos colaterales obliga, a cierto número de personas, a tomar precauciones con la ingestión del ruibarbo.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados