Propiedades del ruibarbo. Foto por Envato.

Propiedades del Ruibarbo » Beneficios Alimentarios y Medicinales

La planta que conocemos como ruibarbo, es una planta extraña porque es considerada, al mismo tiempo, como fruta y verdura. También es conocida muchas propiedades del ruibarbo. Técnicamente es una verdura pero, en Estados Unidos fue clasificada como una fruta y así se le considera hasta ahora. De esta curiosa verdura-fruta, solo es comestible su tallo; es parecido al del apio (celery) y es de colores verde y rojo.

Sus raíces y sus hojas contienen, y en grandes cantidades, un ácido conocido como ácido oxálico. Este es demasiado tóxico; por esto, no se deben de consumir de ninguna manera y en ninguna preparación.

Propiedades del ruibarbo. Foto por Envato.

El origen del ruibarbo se remonta al continente de Asia. En ese espacio siempre ha sido utilizado, exclusivamente, con fines medicinales. Posteriormente fue introducido en el Reino Unido y en Estados Unidos, en donde se integró plenamente en sus culturas gastronómicas. Hoy en día forma parte de una multitud de platillos, sobre todo en la repostería.

Propiedades del Ruibarbo

Su uso más común era en que se le daba en la medicina tradicional china. Era también utilizado por los árabes pero, no fue hasta el siglo XIII cuando llegó a Europa. Su arribo al Mundo Occidental, se produjo de la mano de gran viajero Marco Polo. De ahí, y en lo adelante, su presencia se extendió y popularizó.

Propiedades como laxante y purgante

Uno de sus usos más comúnmente es el de laxante, resulta ideal para combatir el incómodo y pernicioso estreñimiento. De hecho así ha sido usado desde tiempos remotos por la medicina tradicional del sureste asiático. Su acción se afinca en la limpieza del intestino grueso, tonifica su musculatura, estimula su movimiento y favorece la evacuación. Hay que tener presente que debe ser usarlo con prudencia pues, su uso excesivo puede derivar en convulsiones y diarrea.

A una dosis elevada, el ruibarbo se convierte, como hemos insinuado, en un efectivo purgante. Esto resulta muy útil en el caso de que estés padeciendo de parásitos; sin embargo tiende a crear un problema: puede resultar doloroso y no debería usarse sin la supervisión de un médico especialista.

Propiedades astringentes

Aunque acabamos de comentar que dependiendo de la cantidad usada es un potente laxante, también puede ser un buen astringente. Por esto, y paradójicamente, está recomendado en el caso de que se padezca de colitis y disentería. Esto se debe a que el ruibarbo es muy rico en taninos, que tienen este efecto en el organismo. Igualmente, hay que tomarlo en una cantidad muy pequeña 50 miligramos o, como mucho un gramo, y en varias tomas.

Propiedades digestivas

Ha sido utilizado en pequeñas cantidades como remedio para estimular el apetito; igualmente como remedio para optimizar las digestiones pesadas (dispepsia), ayuda a la mucosa protegiéndola de los jugos gástricos. Contribuye a la expulsión de toxinas y es un buen soporte para la tonificación de la musculatura del aparato digestivo. Es efectivo en la cicatrización de úlceras duodenales y estomacales; además, ayuda a aliviar y sanar las hemorroides.

Además de esto, sus propiedades hepáticas resultan ser un estimulante de la función biliar, y ayuda a que la bilis se desplace hasta el intestino. Su función hepática y la gran cantidad de fibra que aporta, provocan que los jugos biliares sean excretados en mayor volumen; esto redunda en reducción del colesterol malo.

Antiinflamatorio, antibacteriano y antibiótico natural

Es rico en emodina, una poderosa sustancia que es al mismo tiempo laxante y antiinflamatorio natural. Esta sustancia es de gran ayuda contra los dolores en las articulaciones y contra inflamaciones de abdomen e intestinos. También ayuda a combatir las bacterias que provocan las úlceras.

Un aliado nutricional

Su composición lo hace ideal como parte de cualquier dieta. De 100 gr de ruibarbo apenas se obtienen 21 calorías. Además, no contiene grasas saturadas y por si fuese poco, es rico en vitamina A, vitaminas del complejo B y vitamina K.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados