La avispa africana es un insecto perteneciente al orden Hymenoptera, el cual, además de la gran familia de avispas, comprende a las abejas y hormigas. A pesar que, estos insectos voladores son conocidos como avispas, realmente, son abejas que resultaron de la combinación espontánea entre abejas de Tanzania y abejas domésticas de Brasil.
Características físicas de la avispa africana
Debido a que estos insectos son en realidad un híbrido, sus características físicas son muy semejantes a las de las abejas, pues poseen una forma ovalada y cuentan con un característico color amarillo dorado, el cual está rodeado de unas rayas negras o marrón oscuro. Por otra parte, el tamaño de estas avispas oscila entre 1 y 1,5 cm de largo, lo que las hace más grande que las abejas comunes, pero esto no puede apreciarse a simple vista.

AVISPA AFRICANA » Características, picadura y peligrosidad. Foto por cadop Pixabay
Por último, otra característica particular de esta especie de avispas es el tamaño de su enjambre, ya que puede ser de hasta 2000 ejemplares; en consecuencia, estas avispas son mucho más peligrosas que otras especies, además de que son más agresivas que las demás especies.
Hábitat de la avispa africana
La avispa africana habita gran parte del continente americano, específicamente en Sudamérica y Centroamérica, así como también en México y algunas poblaciones de Estados Unidos. Sin embargo, este insecto también tiene hábitat en algunos países de Europa, tal y como España.
En lo que respecta al nido o colmena de esta avispa, es importante resaltar que es diferente al de otras, ya que debido al carácter y comportamiento de esta especie, han logrado adaptarse muy bien a espacios donde las abejas no suelen vivir, sobre todo lugares expuestos como ramas de los árboles, ambientes con alta humedad, así como también cauchos, ventanas, agujeros en el suelo, entre otros.
Alimentación de la avispa africana
Debido a su estrecha relación con las abejas, la alimentación de la avispa africana es muy semejante a la de cualquier abeja común. De esta manera, su nutrición se basa principalmente en el consumo de néctar, polen y agua. Asimismo, también se alimentan de resina, pues les brinda los nutrientes necesarios para su crecimiento y supervivencia; además, también la utilizan para construir sus colmenas, ya que les permite sellar agujeros para así protegerse de depredadores.
Comportamiento de la avispa africana
Como bien se ha mencionado, esta avispa es un híbrido de abejas agresivas, por lo que su comportamiento también lo es; de hecho, se conoce como la abeja asesina, debido a lo peligrosa que puede ser. No obstante, su comportamiento también cuenta con otras características que favorecen a la especie en general.
Peligros de la avispa africana
Esta avispa suele ser muy dominante y territorial, por lo que cualquiera que perjudique o invada su espacio podría ser atacado. Aunado a esto, el estilo de vida de estas avispas (enjambres de gran tamaño) aumenta el riesgo de ser perseguidos por estos insectos. Por otra parte, la picadura de avispa africana es un peligro latente, debido a que puede producir gran dolor e hinchazón. Asimismo, el veneno que es segregado a través del aguijón puede llegar a causar la muerte de un ser humano, por lo que si se es picado por una avispa africana, es vital recibir atención médica lo antes posible.
La avispa africana y la miel
Para finalizar es importante destacar, que estas avispas no sólo son una especie agresiva, ya que también han heredado una de las actividades más importantes de las abejas, la polinización y elaboración de miel. Por lo tanto, a pesar de que pueden llegar a ser aterradoras, también son de gran utilidad, razón por la que apicultores las utilizan, siempre recurriendo a los sistemas de seguridad adecuados.