PICADURA DE AVISPA » Síntomas, riesgos, tratamiento y más

María José González

Picadura de Avispa » Síntomas, Riesgos y Tratamiento

Picadura de avispa, Picadura de avispas, Picaduras de avispa

A diferencia de las picaduras de abejas y otros insectos, cuando se sufre de una picadura de avispa es posible encontrarse en un gran riesgo; claramente, esto dependerá del tipo de avispa, así como si la víctima es alérgica o no a este insecto. Por lo tanto, es importante conocer cuáles son los síntomas, riesgos, reacciones y tratamientos que se relacionan con este tipo de situación. De esta forma, será más sencillo determinar si representa un verdadero peligro.

¿Por qué las avispas pican?

Cuando una avispa pica es porque ésta se siente en peligro, esto se debe a que se trata del único método de defensa que tienen contra sus depredadores. Por lo tanto, si se está invadiendo su colmena o territorio, es muy probable que ataque; indiferentemente de que se trate de una persona, mascota u otro animal. Es por ello que, no se recomienda acercarse demasiado a las colmenas o agrupaciones de avispas.

PICADURA DE AVISPA » Síntomas, riesgos, tratamiento y más. Foto por Ralphs_Fotos Pixabay

Síntomas luego de una picadura de avispa

Los síntomas que se presentan luego de una picadura de avispa, pueden variar dependiendo de distintos factores, tal y como la sensibilidad del individuo ante estos insectos, el tipo de avispa que pique, la cantidad de picaduras que se sufran, entre otros. No obstante, en general los síntomas que se experimentan son los siguientes:

  • Inflamación.
  • Aparición de una costra.
  • Dolor.
  • Enrojecimiento de la zona.

Ciertamente, esos son los síntomas que presentaría una persona que no tiene sensibilidad o alergia ante estos insectos. Sin embargo, si fuera en caso contrario, se experimentarían los siguientes síntomas:

  • Grave inflamación en la zona afectada, rostro, labios y/o garganta.
  • Mareos y vómito.
  • Urticaria.
  • Dificultad para respirar.
  • Pérdida del conocimiento.

Entre otros de los síntomas que presentan los individuos alérgicos, se encuentran:

  • Disminución de la presión arterial.
  • Diarrea.
  • Cólicos.
  • Aturdimiento.

¿Qué se debe hacer si se tiene una picadura de este insecto?

Si se experimenta un ataque de avispas, es necesario dirigirse a un centro médico de forma inmediata; esto se debe a que, si se desconoce que se tiene sensibilidad a las avispas, es posible que la situación se complique y conlleve a la muerte. Sin embargo, si se conoce con anterioridad que no se es alérgico a este insecto y su picadura, entonces se recomienda seguir los siguientes consejos:

  • Retirar cuidadosamente el aguijón, esto con ayuda de pinzas.
  • Lavar la zona con abundante agua fría y jabón antibacteriano.
  • Utilizar alcohol antiséptico para limpiar la herida.
  • Colocar aloe vera, o una crema especializada en la zona.

Es necesario evitar rascarse, ya que podría empeorar el estado de la herida y ocasionar una infección. Además, si se experimenta demasiado dolor, es recomendable tomar algún analgésico, o antiinflamatorio para disminuir la inflamación.

Peligros de las picaduras de avispa

Los peligros que conlleva una picadura de avispa, están relacionados a la forma en la que en organismo reacciona a la misma; todo esto se debe a que, si el individuo afectado es una persona alérgica, podría ocasionarle graves complicaciones en su salud; incuso, llevarlo a la muerte. Por lo tanto, es completamente necesario estar al tanto sobre este tipo de información.

Cabe mencionar que, existen exámenes que realizan profesionales en distintos centros médicos, los cuales buscan determinar si una persona presenta sensibilidad al veneno inyectado por la avispa, a través de su aguijón. Ciertamente, se recomienda que aquellos que presentan reacciones alérgicas a determinadas sustancias, elementos, comidas u otros; se sometan a la realización de esta prueba.

Por otro lado, vale la pena añadir que, si en ningún momento se ha sido picado por un insecto de este tipo, y se desconoce sobre si se es alérgico o no; se recomienda evaluar los síntomas próximos y luego acudir a una clínica.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados