Las avispas son conocidas por ser insectos medianamente peligrosos, puesto que molestarlos puede ocasionar que ataquen gravemente. Es por ello que, las personas que habitan en lugares frecuentados por este insecto, suelen recurrir a la trampa para avispas, esto con el objetivo de contenerlas y que así no sean capaces de atacar.
Por lo tanto, si se tiene problemas con avispas, es recomendable utilizar esta herramienta; pero antes, es necesario conocer algunos datos de interés.

TRAMPA PARA AVISPAS » Cómo usar, efectividad y más. Foto por Erik Mclean Pexels
¿Qué es una trampa para avispas?
Una trampa para avispas, no es más que un medio diseñado para atraer y capturar a este insecto; generalmente, el objetivo de esta trampa es evitar que se acerquen a ciertos espacios. Por lo tanto, es necesario atraparlos y a pesar de que no se desee hacer daño a estos insectos, con el uso de una trampa eventualmente morirán.
Es por ello que, sólo se debe utilizar esta herramienta cuando se está en un espacio muy habitado por avispas, se es alérgico a ellas, o si simplemente se desea proteger algún huerto o jardín.
Tipos de trampa para avispas
Estas herramientas se clasifican según el origen de elaboración, pudiendo ser caseras o de fabricación industrial. Ciertamente, cada una de estas emplea distintos cebos o atrayentes para avispas, además de que suelen ofrecer resultados similares, puesto que ambas tienen la capacidad de capturar a este insecto.
Por lo tanto, elegir entre un tipo de trampa u otro, será una cuestión subjetiva, que decidirá el individuo en cuestión.
¿Cómo construir una trampa de avispa?
Si lo que se desea es construir una trampa para avispas y de esta forma ahorrar dinero, además de promover el reciclaje; entonces, es necesario contar con algunos instrumentos, estos son:
- Un envase plástico.
- Aceite de oliva o vegetal.
- Comida para atraer a las avispas, puede ser azúcar, un trozo de carne, miel o un fruto maduro.
- Tijeras.
- Cuerda
- Cinta adhesiva.
Luego de contar con los materiales necesarios, entonces será momento de empezar con la preparación, los pasos para ello son:
- Cortar el cuello de la botella, se debe tener precaución puesto que todo se utilizará.
- Colocar el cuello de la botella dentro de esta (en sentido inverso), luego se deben unir las partes con cinta adhesiva. Sin embargo, también es posible hacerlo con la cuerda, para ello se deberá hacer dos agujeros en los extremos; se recomienda unir ambas partes de la botella al momento de hacer el agujero.
- Verter el aceite en la trampa y luego, asegurarse de que toda la botella esté llena de esta sustancia.
- Con la tijera se deberá abrir un agujero en el envase, este no deberá superar los 2 cm de diámetro.
- Añadir el cebo a la trampa.
Es muy importante tener en cuenta que, las avispas no necesariamente van a morir dentro de esta trampa. Por lo tanto, antes de limpiar la trampa será necesario verter agua hirviendo en el envase, de manera que el calor las elimine.
Posteriormente se deberá enterrar a las avispas muertas, pues si son desechadas en el basurero o jardín, las demás avispas de la colonia se aproximarán.
¿Por qué utilizar una trampa de fabricación industrial?
A pesar de que utilizar una trampa de avispas casera es buena opción, comprar una puede resultar mucho mejor. Todo esto se debe a que, los fabricantes se encargan de utilizar insecticidas para ahuyentar avispas, diseñados con un aroma que atrae a las avispas. Por lo tanto, al momento de vaciar la trampa, los insectos se encontrarán muertos y no serán un peligro.
Además, cabe mencionar que estas trampas son reutilizables y lo único que deberá ser comprado después, es el atrayente y el insecticida.