MOSCA TÁBANO » Características, reproducción y picadura

Mosca Tábano » Características, Reproducción y Picadura

La mosca tábano es parte de la familia de los dípteros, su nombre científico es Tabanidae, son moscas diurnas.

Características de la mosca tábano

Es una mosca pequeña que mide alrededor de 5 milímetros. Otra característica de la mosca es que su cuerpo es de color pardo o amarillo, sin muchos vellos y con ojos verdes de reflejos metálicos. Sus característica varían de acuerdo a su sexo. Las hembras presentan un aparato bucal más fuerte que el de los machos.

MOSCA TÁBANO » Características, reproducción y picadura. Foto por Erik Karits Unsplash

Las hembras de esta familia son hematofagas, lo que significa que se alimentan de sangre. Este líquido lo extraen de animales vertebrados como mamíferos y aves. De esta manera obtiene los nutrientes necesarios para sus huevos. Su visión dicóptica busca bultos y cuerpos oscuros. La mosca tábano ataca y muerde sin importar el sigilo, una picadura de ella deja enrojecida la piel.

Por su parte, los machos tienen una función en la naturaleza y se alimentan de néctar y polen de las flores. Vale destacar que los machos de esta especie, tiene una vida corta ya que mueren mientras copulan. A diferencia de las hembras su tasa de muerte es alta. Por otro lado, los machos son holópticos lo que significa que tienen ojos juntados.

Vida y reproducción de la mosca tábano

Su proceso de desarrollo es lento, puede tardar entre 1 y 3 meses en completar su metamorfosis. Todo comienza con la incubación de los huevos durante 3 días, luego la fase de pupa dura 6 días. Posteriormente pasa por 8 mudas en 3 meses, tiempo suficiente para llegar a la adultez, mediante un desarrollo y alimentación adecuado.

En la cúpula de esta especie, es común que el macho muere después de aparearse. Este proceso puede comenzar en el aire, pero finaliza en tierra siempre.

Las larvas de esta especie son semiacuáticas, ya que se desarrollan en suelos empapados sin problemas; y es allí donde se alimentan. Estas larvas voraces se alimentan de las larvas de otros insectos, pequeños crustáceos y gusanos.

Hábitat y propagación de la mosca tábano

Los países de Europa en su mayoría cuentan con climas húmedos para el desarrollo ameno de estas moscas. La mosca tábano se encuentran regularmente en lugares inundados de agua dulce o salobre. Es allí donde pueden conseguir su alimento.

Pueden hallarse en zonas como campos de golf, hipódromos o fincas. Los campos de pastoreo, jardines y parques, también son de sus ambientes favoritos, ya que pueden reproducirse en el agua y a su vez alimentarse de las flores y animales que frecuentan los espacios.

Las presas u hospedadores predilectos de esta plaga voladora son equinos, bovinos, porcinos y animales domésticos. Este insecto volador siempres gusta ubicarse en la espalda de su huésped.

Picadura

Las picaduras de esta especie causan un pequeño punto rojo en la piel, como una roncha pequeña. En el centro de esta roncha suelen encontrarse pequeñas ampollas de agua, que produce el cuerpo en defensa de agentes externos.

¿Cómo controlar a la mosca tábano?

Esta mosca de zonas húmedas puede ser controlada al usar matamoscas e insecticidas de alta potencia, para zonas amplias como hipódromos. Lo importantes es reducir el riesgo de ser picado por una mosca tan peligrosa como está.

  • Proteger la casa con mosquiteros es recomendable. Así evitas el ingreso de ellas a tu hogar.

  • Rodear el perímetro de tu casa con plantas aromáticas como el romero, lavanda o albahaca, te será de mucha utilidad.
  • También puedes elaborar repelentes básicos con vinagre, esencias y jabones para mantenerte protegido de esta plaga voladora. 

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados