Mosca Carnívora » Enfermedades y Formas de eliminar. Foto por ekamelev Pixabay

María José González

Mosca Carnívora » Enfermedades y Formas de eliminar

La mosca de la carne conocida también como mosca carnívora, es parte del orden de los dípteros, pertenece a la familia denominada Sarcophagidae Carnaria. En las siguientes líneas veremos cuales son las características que distinguen a esta mosca de los otros tipos.

Características generales de la Mosca Carnívora

Este tipo es mas grande que la mosca del vinagre, exhiben bandas longitudinales en el tórax, tienen manchas en el abdomen. Son conocidas como moscas carnívoras porque sus larvas se gestan en carne podrida, de carroña, así como tejidos vivos.

Mosca Carnívora » Enfermedades y Formas de eliminar. Foto por ekamelev Pixabay

La mosca carnívora mide entre unos 0,6 milímetros y 1,2 centímetros, son de color gris con tintes negros en el abdomen. Se encuentran con mayor frecuencia cuando estamos en la estación de verano, esta especie es ovivípara.

Esto significa que la hembra almacena los huevos en su vientre hasta que estan listos para emerger. Todo el cuerpo de esta mosca está cubierto por pelos negros, que abundan en la zona del abdomen.

Poseen un sentido del olfato muy desarrollado, para poder ubicar carne podrida a cierta distancia de ellas. La mosca de la carne cumple un rol importante en cualquier ecosistema, ya que ayuda a descomponer la carne presente en el ambiente.

Ciclo biológico

Debemos empezar por la característica ovípara de esta especie, cuando los huevos eclosionan, la hembra deposita sus larvas en materia putrefacta. Las larvas de esta especie pueden desarrollarse en un día o menos, dependiendo de las condiciones del ambiente.

Pueden abrirse paso a través de los tejidos, gracias a su potente aparato bucal.

La fase de pupa comienza cuando la larva se entierra en la carne podrida, así estará de 6 a 10 días.

Al transcurrir este tiempo, la mosca podrá salir ya convertida en una mosca adulta, preparada para completar su ciclo vital. Vale destacar que este tipo de mosca, no se mueve entre grupos o enjambres, son independientes unas de otras.

Enfermedades que transmite

La mosca carnívora es una plaga voladora que se alimenta de carne en descomposición, además de vivir en esos tejidos. Por eso es que se convierte en un transmisor de distintas enfermedades que pueden ser nocivas para el ser humano.

Este tipo de mosca tiene larvas parasitarias que pueden vivir en heridas abiertas, que no han sido tratadas. Ese es otro peligro de esta mosca, su capacidad de reproducirse a través de un ser vivo, gracias a su tejido descompuesto.

Esto hace que produzcan la miasis cutánea ulcerosa, una irritación en la piel que se da por las larvas parasitarias de esta mosca. Una de las bacterias que transmite este tipo de mosca, es el bacilo de la lepra, que puede ser mortal.

Recomendaciones para el hogar

Lo que varios expertos recomiendan, es la desinfección total si hemos entrado en contacto con esta mosca o alguna de sus larvas. Lo primero es mantener un entorno muy higiénico, libre de restos de carne o alimentos frescos. Otro consejo para ahuyentar a las moscas es asegurar el hermetismo en puertas y ventanas, esto impedirá que entren desde la calle.

En épocas de calor no debemos acumular basura ni desechos orgánicos, ya que esto es un llamado para la mosca carnívora. Si tenemos un restaurante o bar y pensamos cerrarlo por un tiempo, se recomienda no dejar comida en los refrigeradores del establecimiento.

Ya que si se va la luz, el equipo dejará de funcionar y descongela la carne, atrayendo a la mosca, debido a su buen olfato.

Todos estos tips son para que puedas lograr un ambiente libre de factores que atraigan a esta plaga tan peligrosa. Ahora que ya conoces su ciclo vital, las enfermedades que transmite y sus características, puedes afrontar una amenaza como esta.

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados