Conoce el refresco artesanal preferido de los veganos y vegetarianos, el kéfir de agua. Estos polisacáridos, actúan rápidamente cuando son mezclados con agua azucarada. Cuentan con propiedades varias que contribuyen con el sistema inmune y potencian la resistencia del organismo.
¿Qué es el kéfir de agua?
El conocido kéfir de agua, es una cepa fermentaria o cultivo microbiano. Está constituido por una mezcla de bacterias y levaduras de procedencia natural. Dependiendo de la base o medio líquido donde sean añadidos dan como resultados bebidas carbonatadas o fermentadas. Ellas terminan siendo ricas en ácido láctico, etanol y dióxido de carbono. Actúan por simbiosis, que significa que se adaptan al medio donde se introducen mejorándolo y sumándole estabilidad de estructura.

Kéfir de agua. Foto por Envato.
Propiedades del kéfir de agua
- Antioxidante. Funciona como revitalizador de tejidos dañados por traumatismos y por infecciones recurrentes.
- Probiótico. Al contener micro-flora, refuerza las funciones metabólicas intestinales.
- Energizante. Es un Superalimento que re-hidrata y aporta minerales. Cumple todos los requisitos de una buena bebida isotónica.
- Contribuye con la pérdida de peso. Por ser baja en grasas y azúcares.
- Potencia el sistema inmune. Estimula la mucosa intestinal y la inmunidad innata (células y mecanismos que nos defienden de la infección por otros organismos).
Generalidades del kéfir de agua
Hay varias curiosidades con respecto al Kéfir de agua. Puedes elegir profundizar un poco, o bien, aquí te presentamos las más resaltantes.
¿Qué otros nombres recibe?
Existe debate en cuanto al lugar de procedencia original de esta sepa. Dependiendo de la región les es atribuido un nombre diferente. Son conocidos con el nombre de Hongos del Tíbet u hongos tibetanos. Por su creencia a provenir de esta región asiática. De aquí también proviene el nombre de Tibicos.
En México de donde también se creen originarios se les llama Granos de Tibi. En Oaxaca, como algas marinas o como granillo. También son nombrados bajo el acrónimo sajón: SCOBY, siglas de Symbiotic Colony Of Bacteria and Yeast.
Otros nombres son: granos búlgaros de agua. Ibis. Tibic hes. Hongos chinos. Granillos. Granizo. Granos marinos (en Centroamérica). Cristales japoneses de agua. Granos de azúcar de kéfir. Pajaritos. Abejas, entre otros.
¿Qué apariencia tiene?
Cómo es notable, es caracterizado frecuentemente como granos o cristales por su apariencia. Semejantes a masas gelatinosas compactas que poseen un tono blanquecino o amarillento ligero, más bien, translúcidas. De forma irregular y tamaño variable.
Usos del kéfir de agua
El kéfir de agua se ha utilizado por mucho tiempo para crear bebidas refrescantes de bajo a medio grado de contenido alcohólico. Cuando su tiempo de fermentación es de dos a tres días se produce este efecto (como el tepache de jugo de diversas frutas o piloncillo). Al entrar en el rango de las dos a tras semanas de fermentación se produce el vinagre de kéfir.
Características del kéfir de agua
- Larga duración. Cuando es bien embotellado, logra mantenerse puro durante más de un año y manteniendo sus características nutricionales. Una vez abierto, debe ser conservado en lugares frescos.
- Bajo en azúcares y calorías. Como bebida, no contiene grasas ni proteínas.
- De absorción y digestión rápida. Favoreciendo su poder probiótico.
- Apto para intolerantes a la lactosa. Al estar libre de lácteos, no hay riesgo de autoinmunidad.
¿Cómo preparar el kéfir de agua?
Coloca los cristales en agua hervida y en una botella de vidrio esterilizada. Al agua, añádele un trozo de panela o azúcar blanca o morena. Ello para que los microorganismos presentes en el kéfir se alimenten y fermenten bien. Se pueden añadir también frutas secas o cítricas (2 o 3 unidades). Para finalizar, cierra la botella con una tapa herméticamente durante 48 horas para obtener una bebida gasificada natural y hecha en casa.