Propiedades del Kéfir. Foto por Envato.

Redacción

Propiedades del Kéfir » Aporte Probiótico y Nutricional

El kéfir es una bebida muy sabrosa fermentada que tiene cierto parecido al yogur aunque con un toque un poco más ácido, con un valor nutricional muy importante para algunos males que podemos padecer.

Propiedades y aporte nutricional del kéfir

Su aporte que nos puede dar en cuanto a valor nutricional puede depender mucho de la cantidad de leche que se utilice para su preparación, aunque no podemos olvidar que el mismo puede ser elaborado con agua o con té.

Propiedades del Kéfir. Foto por Envato.

Dentro de sus propiedades más importantes podemos señalar que es un alimento probiótico, es decir que está destinado a mejorar las bacterias que causan beneficios en el intestino, facilitando nuestra digestión y regulando las propias defensas. Esta propiedad ayuda regenerar de una manera positiva la flora intestinal, además de condicionar el organismo para que ejerza funciones metabólicas muy beneficiosas.

Es muy utilizado para lograr la expulsión de esos incómodos gases intestinales, además que promueve las digestiones lentas, logrando dentro de este orden tener la capacidad de ser diurético, también depurativo y por supuesto digestivo.

Vitaminas y propiedades

Tiene la capacidad de reducir considerablemente el contenido en lactosa de la leche, en vista de que en el proceso de fermentación la leche es capaz de cambiar su estructura, convirtiéndola en un ácido láctico, haciéndola más digerible y hasta especial para aquellos que sufren de intolerancia a la lactosa. Adicionalmente luego de este proceso se nutre la macrobiótica intestinal.

No podemos dejar pasar por alto la capacidad que tiene este compuesto de eliminar en nuestro organismo las toxinas, lo cual puede ser esencial y de mucha utilidad en aquellas personas que sufren de algún tipo de problema dermatológico.

El kéfir tiene un contenido nutricional importante consiguiendo dentro de su estructura no solamente calcio, sino también fósforo, Vitamina B2, B12, D, magnesio además de algunos tipos de proteínas.

Toda este contenido nutricional es muy positivo para nuestro organismo, sobre todo la presencia de potasio con Vitamina D, además del calcio lo hace sumamente importante para garantizar mayor fortaleza en los huesos.  

El Kéfir una bebida isotónica

El kéfir tiene la capacidad de hidratar además de hacerlo aportando minerales a nuestro cuerpo, es decir que tiene la capacidad de sustituir una bebida isotónica, ideal para aquellas personas que requieren un proceso de recuperación después de un intenso entrenamiento, aunque también puede ser excelente en el momento de sentirse decaído o convaleciente por algún tipo de enfermedad.

Prácticamente se considera un antibiótico natural, gracias a los diversos patógenos que libera el kéfir a la hora de consumirlo. Adicionalmente tiene la propiedad de ayudar regulara y controlar el colesterol.

Un medicamento natural, el Kéfir

Tiene cierta capacidad para actuar como un antiinflamatorio, siendo ideal su uso para quemaduras y algunas alteraciones de la piel.  Además de ser una excelente opción para problemas estomacales tiene la capacidad de ser bajo tanto en azúcar como en calorías, lo cual se da por un proceso en donde las bacterias y levaduras que contienen el kéfir toman el azúcar como alimento el proceso de fermentación.

Otra propiedad interesante que tiene es la de mejorar infecciones estomacales como la diarrea, pero hay algo importante en todo esto, si su contenido se cuela antes de las 24 horas tiene un efecto laxante que puede ser utilizado para el estreñimiento, al dejarlo más tiempo es que puede ser utilizado como astringente.

Hay que tomar en consideración que cuando se prepara o consume el kéfir de leche, este de por si mantiene las diferente propiedades nutrientes que aporta el lácteo, hablamos de sus propias proteínas, calcio, entre otros. Una recomendación importante,  si lo que se persigue con su consumo es percibir todas estas propiedades y beneficios, no se debe incluir ni miel ni azúcar, lo cual permite mantener  todas las bacterias beneficiosas que contiene

¿Qué te ha parecido el contenido?

Your page rank:


Última actualización:

Autor
Índice
Artículos relacionados